ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Inversiones en aeropuertos internacionales cubanos buscan mejorar su operatividad en 2025

El programa gubernamental incluye el aumento de capacidades de recepción y despacho en terminales como las de La Habana, así como la repavimentación de las pistas de aterrizaje.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 14, 2025
en Economía
1
Ómnibus de la empresa Transtur que sirven de enlace entre la Terminal 3 del Aeropuerto José Martí y varios puntos de La Habana. Foto: Facebook / Transtur Cuba / Archivo.

Ómnibus de la empresa Transtur que sirven de enlace entre la Terminal 3 del Aeropuerto José Martí y varios puntos de La Habana. Foto: Facebook / Transtur Cuba / Archivo.

En paralelo al declive del turismo extranjero en la isla, las autoridades cubanas buscan elevar este año el nivel de operaciones de los principales aeropuertos internacionales con un grupo de inversiones.

Los esfuerzos se enmarcan en un programa para el desarrollo de la aviación hasta el 2030, de acuerdo con un despacho de la agencia Prensa Latina (PL).

El proceso inversionista prevé la ampliación y remodelación de la terminal 3 del principal aeródromo del país, el José Martí de La Habana, lo que debe incrementar en 30 % su capacidad para el arribo de pasajeros, aseguró el presidente de la Corporación de la Aviación Cubana (CAC), Joel Archer.

En ese propio aeropuerto, se pretende ampliar las capacidades de la terminal de tránsito número 2, lo que aseguraría la cobertura a pasajeros y líneas aéreas ante un eventual incremento de las operaciones, según expuso el directivo en una entrevista publicada en las redes sociales y citada por PL.

Archer mencionó, asimismo, la rehabilitación ejecutada en los aeropuertos del centro de la isla, Jardines del Rey y Cayo Largo del Sur, terminales que garantizaron el inicio de la temporada turística y la Feria Internacional del Turismo el pasado año.

El aeropuerto de Cayo Largo del Sur quedó “prácticamente nuevo”, describió el presidente de la Corporación de la Aviación Cubana.

A su vez, durante 2024, se repararon la terminal aérea ubicada en el balneario Varadero, y en estos momentos se trabaja en los aeródromos de Camagüey y Holguín, esta última para mejorar la climatización de sus locales, refirió el directivo.

Otro de los proyectos que se evalúan es la reparación del aeropuerto de Santiago de Cuba, en tanto las pistas de aterrizaje de casi todas las terminales mencionadas, incluida la nacional de Isla de la Juventud, reciben mejoramiento.

De acuerdo con Archer, el programa inversionista en los aeropuertos avanza “según lo planificado”, a pesar de las limitaciones impuestas por el embargo/bloqueo estadounidense en materia de combustibles y otros recursos, citó el funcionario.

Las terminales aéreas de la isla han sido motivo de críticas por parte de viajeros debido a problemas logísticos y también de su infraestructura, sobre todo en lo referido a la climatización, algo que ha afectado a varias terminales, entre ellas la de La Habana.

¿En qué quedó el aire acondicionado del Aeropuerto de La Habana?

Inversiones y turistas, una disparidad

El Gobierno cubano ha mantenido desembolsos significativos en el sector turístico, industria a la que destinó poco más de un tercio de sus inversiones totales en el primer semestre de 2024.

En paralelo, cómputos oficiales anticiparon una caída de 16 % en el arribo de turistas al revisar su estimación programática para 2024 de 3.2 millones a 2.7 millones de visitantes, cifra que, incluso, tampoco podrá alcanzarse, según han reconocido las propias autoridades.

De enero a noviembre del pasado año, Cuba recibió poco más de dos millones de viajeros internacionales, lo que representa 7,9 % menos que en el mismo periodo de 2023, informó en diciembre es la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei).

En noviembre llegaron a la isla 160 473 visitantes, una cifra similar a la de ese mes de 2022, pero a una distancia considerable de la del mismo lapso de 2023, comparó un despacho de la agencia española EFE.

Turismo cubano cae en picada, confirma la Onei

Durante las más recientes sesiones parlamentarias, el ministro de Turismo, Juan García Granda, calificó a 2024 como un año duro para el sector por la falta de financiamiento, aseguramientos e insumos, sobre lo cual incide también, alegó, la gran campaña comunicacional contra Cuba.

Otros factores enumerados por el funcionario fueron los elevados precios de los turbocombustibles, las fluctuaciones de la fuerza laboral, la migración, la cancelación de operaciones aéreas, la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional y las afectaciones meteorológicas.

Igualmente, la debilidad del sector turístico cubano se debe a las sanciones estadounidenses, sobre todo al torpedeo de los accesos cubanos a la banca internacional, además de fallas en los estándares de calidad.

Dados los escenarios actuales y futuros, el Gobierno cubano aspira a recibir 2,6 millones de turistas en 2025, según García Granda, lo que supone 100 mil viajeros menos que la meta corregida —y presumiblemente incumplida— de 2024.

Etiquetas: aeropuertoaeropuerto de La Habanaaviación cubanainversiones
Noticia anterior

Propuestas artísticas en el Habana Libre

Siguiente noticia

Ámbar, danzas árabes en Bellas Artes

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Ilustración: Check SRL.
Especiales

Contabilidad creativa para emprendedores

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Economía

Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.
Economía

El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.
Economía

Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
3

...

Varias personas circulan por una calle durante un apagón en Pinar del Río. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ámbar, danzas árabes en Bellas Artes

Ilustración: Generada con IA/Canva.

En qué creen quienes no creen en la democracia

Comentarios 1

  1. Alex says:
    Hace 6 meses

    Al menos se invierte en algo que no es un hotel, que no deberíamos construir ni uno solo más en un buen tiempo, al menos por los aeropuertos entran y salen todos y es una fuente de ingreso diversa y funcional, si no tenemos aviones al menos hay que tener buenas instalaciones aeroportuarias.
    Lo que sí, NI UN HOTEL MÁS , mil delegados , mil periodistas, ni uno pone en duda las multimillonarias inversiones en turismo para instalaciones nuevas, teniendo 15 000 habitaciones fuera de orden por diferentes motivos y muy bajos % de ocupación.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1246 compartido
    Comparte 498 Tweet 312
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1165 compartido
    Comparte 466 Tweet 291
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1292 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1165 compartido
    Comparte 466 Tweet 291
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}