ES / EN
- julio 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La bancarización, una ventaja molesta para muchos

Medio año después de decretada, la medida ha tomado a la población entrampada en una telaraña de contratiempos de diverso carácter, alcance y frustración que ralentiza las metas del Gobierno.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 25, 2024
en Economía
1
Personas en las afueras de un banco en La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.

Personas en las afueras de un banco en La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.

Un informe del Banco Central de Cuba (BCC) asegura que desde la entrada en vigor del proceso de bancarización, en agosto pasado, han decrecido las operaciones de extracción de efectivo.

En paralelo, se verifican avances en el uso de medios y canales electrónicos de pago. El mes de diciembre, por ejemplo, marcó  21.10 % de incremento en relación con septiembre, apunta la entidad, citada por el portal Cubadebate.

No obstante, aún son cifras irrisorias ante el volumen de transacciones en efectivo que en el segmento doméstico demanda. Y también el empresarial e institucional.

“Estos incrementos (21.10 %) no se corresponden con el aumento en el número de entidades que han contratado los servicios de las pasarelas, que ha sido del 30 % desde el mes de septiembre”, reconoció ante varios parlamentarios en diciembre pasado el ministro presidente del BCC, Joaquín Alonso Vázquez.

Al concluir 2023, las operaciones en cuentas asociadas a tarjetas de pago que no involucran efectivo representaron un 68.30 %, cifra superior en 4.94 puntos porcentuales al cierre de 2022.

Una persona paga a través de un código QR, en una tienda estatal en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una persona paga a través de un código QR, en una tienda estatal en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

A veces, un toque de escenografía

Entre los servicios potenciados en este proceso mediante el código QR se destaca la caja extra, cuya implementación se ha extendido a bodegas, farmacias, red de tiendas y oficinas de correo, entre otros, enumeró el reporte de Cubadebate.

Sin embargo, ello no significa que tenga un uso generalizado y que la gráfica que los anuncia no sea papel mojado o puro atrezzo para inspectores.  

Por su parte, la llamada banca remota a partir de móviles inteligentes terminó el pasado año con 3 864 014 clientes, lo que significaría que poco más de la mitad de los tenedores de estos dispositivos están en línea con la bancarización.

La banca remota le permite a los clientes efectuar operaciones como transferencia de saldos, amortizaciones de créditos, pagos de servicios, recibir comprobantes, revisar el aporte al presupuesto y realizar cambios de límites.

Bonificaciones y ofensiva mediática

Para estimular la tendencia, los bancos continuaron impulsando las bonificaciones al comercio electrónico, cuyo porcentaje se incrementó de 6 % a  10 % en las compras realizadas en las ferias comerciales y tecnológicas.

Por otro lado, las autoridades han desplegado una intensa campaña mediática para captar más clientes a los canales electrónicos de pago, ofreciendo cursillos y talleres a los actores económicos, las instituciones y la población en general.

En enero se comenzó a transmitir por el Canal Educativo el programa Conecta tus finanzas a fin de ilustrar sumariamente a los televidentes las operaciones más socorridas y ahondar en otros temas específicos, en una especie de cruzada de educación financiera.

Gráfica: Cubadebate.
Gráfica: Cubadebate.

Colas y otros contratiempos  

Pese a esos avances, los bancos siguen atestados y los cajeros automáticos asociados a ellos casi siempre acogen largas filas de usuarios que temen una caída del sistema o que un corte del fluido eléctrico arruine la espera.

Según el BCC, el sistema bancario nacional cuenta con una red de 800 cajeros automáticos, gran parte de los cuales presentan alto grado de deterioro. Su disponibilidad para dispensar efectivo no supera 75 % como promedio.  

De hecho, el propio Alonso Vázquez evaluó de deficiente la calidad del servicio bancario durante 2023.

A esa  insuficiente gestión tributa en raudales una cascada de factores. Entre ellos se cuentan las limitaciones de recursos de todo tipo y un aumento en la demanda de moneda nacional y extranjera muy superior a años anteriores por el crecimiento de nuevos actores económicos.

También las propias estrategias oficiales de captura de divisas mediante tarjetas electrónicas disparan el número de depositantes.  

Todo ello se hace acompañar de burocracia, falta de empleomanía, retrasos en el pago de salarios y en las solicitudes de retiro de efectivo de las cuentas de ahorros y de campesinos, así como de deficiencias organizativas y fallas tecnológicas, según reconocen los propios directivos bancarios.

¿Cómo vive la bancarización uno de los cien municipios sin cajeros automáticos?

La ausencia de condiciones coherentes para que se puedan adquirir bienes y servicios por transferencias en muchos establecimientos, ya sean mipymes o centros estatales, es una queja colectiva de internautas que cíclicamente se hace viral en las redes.

“En ese contexto, la población, y sobre todo un grupo de actores no estatales, tienden a retener el efectivo en su poder. El fenómeno se relaciona con la reducción de ofertas y la necesidad de comprar provisiones en el mercado negro”, apuntó Cubadebate.

Incluso algunos vendedores de mipymes, cuyo jornal depende del número de ventas que realice en el día, se resienten de no poder brindar el servicio de caja remota.

“El dueño me tiene prohibido aceptar pagos electrónicos y eso me perjudica. Dice que los vendedores de mercancías solo quieren cash en mano. Si no es así, trancan el dominó”, confesó a OnCuba la dependienta de un abarrote del barrio capitalino La Víbora.

Al parecer, tales impedimentos se conectan con la subdeclaración de ganancias, ya que los flujos de caja evaden los canales bancarios para no dejar trazabilidad financiera.

Escollos de la bancarización y lecciones (no) aprendidas

Zonas rurales a la zaga  

En las zonas rurales la bancarización es también una palabra molesta. Para muchos, más que en las ciudades.

“Todavía el sector cooperativo-campesino no está en condiciones de afrontar la bancarización al nivel que necesita el país”, afirmó Rafael Pridas La O, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en el municipio Nueva Paz, en la occidental provincia de Mayabeque.

Según detalló el reportaje de Cubadebate, la mayoría de los teléfonos celulares de los agricultores no son táctiles por la poca cobertura en las zonas rurales y la avanzada edad de muchos de los campesinos.

“Es difícil abandonar la finca para estar el día entero en un banco haciendo colas para extraer efectivo”, abundó Pridas La O.

Pese a que los bancos en tales entornos agrícolas permiten extraer hasta 600 mil pesos, mediante previa notificación, esa cantidad se volatiliza ante la inflación de los insumos y el pago de los jornaleros.

La mayoría de dueños de tierras o usufructuarios quisieran sacar los pagos de un tirón. Lo hace poco a poco, hasta vaciar todo el dinero en efectivo de sus cuentas bancarias.

¿La razón esgrimida? No pueden acceder inmediatamente a sus dineros embovedados cuando necesitan pagar facturas de un día para otro.  

Etiquetas: bancarizaciónBanco Central de Cuba (BCC)
Noticia anterior

Mijaín López no quiere ser entrenador después de París 2024

Siguiente noticia

Aerolíneas Argentinas cancelará sus vuelos semanales a Cuba por pérdidas económicas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cubanos hacen cola en las afueras de una sucursal del Banco Metropolitano en el centro histórico de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

La Habana comienza a probar colas digitales en los bancos para “evitar aglomeraciones”

por Redacción OnCuba
julio 25, 2025
0

...

La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.
Economía

La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

por Redacción OnCuba
julio 25, 2025
0

...

La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.
Economía

Crisis energética: la UNE promete la entrada de la Guiteras, aunque el déficit seguirá siendo alto

por Redacción OnCuba
julio 24, 2025
0

...

Proyección de "Mulán" en La Puntilla (2024). Foto: Tomada del perfil en Instagram de El Parqueo.
Emprendimientos

Ixchel Casado, fundadora de El Parqueo: “Quisiera que La Puntilla siga siendo nuestra casa”

por Sergio Murguía
julio 24, 2025
0

...

Billetes de dólares estadounidenses. Foto: Freepik / Archivo.
Economía

El dólar sube y el MLC baja, en nuevos movimientos en el mercado informal

por Redacción OnCuba
julio 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Avión de Aerolíneas Argentinas. Foto: caribbeannewsdigital.com / Archivo.

Aerolíneas Argentinas cancelará sus vuelos semanales a Cuba por pérdidas económicas

El alero cubano de UCAM Murcia, Howard Sant-Roos (i), lleva el balón en un partido frente a Gran Canaria, en la Liga Endesa, em España. Foto: Ángel Medina G. / EFE.

Baloncesto: Murcia renueva al alero cubano Howard Sant-Roos

Comentarios 1

  1. Osmani says:
    Hace 1 año

    Limitar el monto de extracción a 120000 pesos mensuales es un error cuando cualquiera puede mover millones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.

    La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    490 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Crisis energética: la UNE promete la entrada de la Guiteras, aunque el déficit seguirá siendo alto

    743 compartido
    Comparte 297 Tweet 186
  • El dólar sube y el MLC baja, en nuevos movimientos en el mercado informal

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Ixchel Casado, fundadora de El Parqueo: “Quisiera que La Puntilla siga siendo nuestra casa”

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Cuba elimina el límite de 60 años para aspirar a la presidencia de la República

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • On-Décimas: Disfrazados de mendigos

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    1023 compartido
    Comparte 409 Tweet 256
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}