ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

La crisis económica borra del mapa a un enclave carbonero en Las Tunas

El contrato estatal comenzó pagando el kilogramo de carbón a 4.00 pesos, después a 8.00 y ahora a 15.00, y se pretende que el saco termine con un precio de 500 pesos, tal vez tres veces por debajo del mercado callejero.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 14, 2025
en Economía
0
Enrique Pérez Rojas, carbonero manatiense que aprendió la labor a los nueve años de manos de su abuelo. Foto: Periódico 26

Enrique Pérez Rojas, carbonero manatiense que aprendió la labor a los nueve años de manos de su abuelo. Foto: Periódico 26

Pese a ser un rublo exportable y de alta demanda en el mercado interno como medio de cocción, dada la crisis energética, la producción de carbón vegetal no siempre está acompaña del éxito, sobre todo si el contratista es el Estado.

El municipio tunero de Manatí, la pequeña comunidad rural de Las Carboneras, antaño un enclave próspero de productores de carbón vegetal, ahora es un solo un lugar para unos pocos hornos de carbón. Los moradores del caserío, de apenas diez viviendas, fueron obligados a emigrar hacia zonas suburbanas por la crisis económica.

Un reportaje publicado este viernes en el diario  digital Periódico 26, de la provincia de Las Tunas, cuenta la historia de una comunidad carbonera venida a menos y una tradición generacional que de seguro se interrumpirá por la diáspora de sus portadores.

Una comarca venida a menos

Bajo el título Las carboneras, cuando se rompe la tradición, el material cita los testimonios de Enrique Pérez Rojas, carbonero manatiense que aprendió la labor a los nueve años de manos de su abuelo.

“Aquí ya no queda nada. No hubo más remedio. La gente se tuvo que ir”, contó Pérez Rojas a la prensa sobre el proceso de desmantelamiento del poblado.

Al convertirlo en una circunscripción de Puerto Manatí, el poblado perdió la escuela y la bodega propias, obligando a los escolares a caminar kilómetros para ir a clases, pues no hay transporte en la zona, y regresar a casa de noche por los marabuzales solitarios.

Sin acceso a servicios básicos, y con dificultades para obtener alimentos, los habitantes comenzaron a abandonar sus hogares en busca de mejores oportunidades en la cabecera municipal de Manatí.

“Dejamos de recibir el pollo, el picadillo…y los vecinos comenzaron a irse de uno en uno. Se llevaron las puertas, las ventanas, lo que pudieron, y agarraron para Manatí, a intentar sobrevivir. Yo fui el último en irme. Sumaba en este lugar más de 30 años y lo único que sé es hacer carbón”, relató el campesino.

Por si fuera poco, fue víctima del robo de sus animales y de la amenaza de delincuentes. Su esposa se enfermó de los nervios.

Foto. On Cuba/ Archivo

Mantener la tradición

A pesar de la desolación, algunos carboneros se niegan a dejar morir la tradición. Enrique, a sus 50 años, recorre diariamente 12 kilómetros en bicicleta para trabajar en sus hornos, cargando incluso los sacos de tierra necesarios para taparlos, describe el reportaje del Periódico 26.

Por su parte, Ramón González Ramírez, otro carbonero de la comunidad desaparecida, también se aferra a su oficio, a pesar de las dificultades para conseguir leña y los bajos salarios.

Javier Pérez Sánchez, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Agroforestal Manatí, reconoce la importancia de rescatar la producción de carbón, especialmente en un contexto de escasez energética. Sin embargo, admite que los recursos son limitados y que los precios que se pagan a los productores no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Precios estatales no competitivos

“Empezamos pagando el kilogramo de carbón a 4.00 pesos, después subimos a 8.00 y ahora es 15.00. Sabemos que no es suficiente. Ellos necesitan más y tenemos la intención de elevarlo a 22.00, y aún estamos por debajo de los precios que rige la calle. El saco saldría en poco más de 500.00 pesos”, contabiliza.

“La competencia es muy dura porque el saco de manera clandestina está casi a mil pesos, y en algunos lugares sobrepasa ese costo. Estamos haciendo estudios para favorecer a los productores teniendo en cuenta nuestras posibilidades. Ellos integran el patrimonio de la Forestal y siempre que hay combustible se les apoya en el tiro de tierra y leña. Ahora mismo no podemos brindarles nada”, reconoció Pérez Sánchez y admitió que “ya no hay modo de recuperar la comunidad; solo queda fomentar la producción con mejores tarifas”.

Mipyme de Artemisa exportó más de 400 toneladas de carbón en menos de un año

Bancarización y necesidades no cubiertas

Entretanto,  Albero Seguro Cruz, secretario del Sindicato Agropecuario, Forestal y Tabacalero en el municipio de Manatí, refiere las necesidades básicas del carbonero. “Piden ropa, zapatos, limas… Ellos no son cualquier trabajador. Para estar aquí codo a codo con las plagas, monte adentro, hacen falta medios de protección; y podemos ayudarlos muy poco”.

En paralelo, los carboneros son víctimas de la voluntad de modernización del Gobierno, que a marchas forzadas inició en agosto de 2023 el llamado proceso de bancarización.

“Algo que les golpea mucho es la bancarización. Les pagamos en tarjeta y no tienen cómo sacar el dinero que necesitan de una sola vez. Cuando van al banco en ocasiones solo les dan mil pesos o menos”, dice el sindicalista.

Aunque las autoridades locales expresan su voluntad de apoyar a los productores de carbón, el futuro de Las Carboneras es incierto.

 La maleza sigue avanzando sobre las ruinas de las casas, borrando los últimos vestigios de una comunidad que alguna vez fue próspera. La tradición, mantenida por varias generaciones, ha sido truncada y con ella se pierde un valioso patrimonio cultural y económico de Las Tunas.

“La tradición se ha roto, es muy duro no ver el fruto de tanto sacrificio”, dijo con pesadumbre Pérez Rojas.

Exportaciones

Desde la primera década del actual siglo, Cuba exporta carbón vegetal a Europa a partir del procesamiento del marabú y otras especies invasoras.

La mayoría de los carboneros y leñadores en Cuba son independientes, algunos laboran por temporada y otros integran cooperativas agropecuarias o empresas agrícolas estatales.

Entre las provincias con más auge de la actividad figuran las centrales Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, y la oriental Holguín.

Los principales destinos de las exportaciones son España, Portugal  y Turquía, y también Canadá y naciones del Oriente Medio.  

El carbón vegetal cubano, conocido por su alto valor energético y pureza, se produce principalmente a partir de la madera de marabú, una planta invasora que ocupa grandes extensiones de tierra fértil en la isla.

Su aprovechamiento no solo genera ingresos, sino que también contribuye a la recuperación de tierras para la agricultura y la ganadería.

El gobierno cubano ha impulsado la producción y exportación de carbón vegetal a través de empresas estatales y cooperativas, brindando apoyo técnico y logístico a los productores.

Escollos

A pesar del potencial del sector, la producción de carbón vegetal en Cuba enfrenta numerosos desafíos. La escasez de combustible, piezas de repuesto y otros recursos básicos dificulta la logística y el transporte de la madera y el carbón.

 Los bajos salarios y las difíciles condiciones de trabajo también desmotivan a los productores, muchos de los cuales optan por abandonar el oficio en busca de mejores oportunidades.

Por otra parte, la falta de acceso a financiamiento y la demora en los pagos dificultan la inversión en nuevas tecnologías y la mejora de las condiciones de trabajo.

Etiquetas: crisis económica en CubaLas Tunas
Noticia anterior

Hamás da a conocer nombres de los rehenes que liberará el fin de semana

Siguiente noticia

El crepúsculo cartagenero desde la muralla

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Parque solar fotovoltaico protegido con un sistema de cintas antes del paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba. Foto: Tomada del perfil en Facebook de Emilio Rodríguez Pupo.
Economía

Daños de Melissa en los parques fotovoltaicos fueron “menores”, asegura ministro

por Redacción OnCuba
octubre 30, 2025
0

...

Personas cruzan un río crecido en el municipio de Guamá en Santiago de Cuba, tras el paso del potente huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Tras el devastador paso de Melissa, Cuba empieza a evaluar los cuantiosos daños causados por el huracán

por EFE
octubre 30, 2025
0

...

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Apagón en Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

La situación eléctrica de Cuba dependerá “de las condiciones meteorológicas en la zona oriental”

por Redacción OnCuba
octubre 28, 2025
0

...

Un auto pasa frente a un vertedero de basura en las cercanías del Paseo del Prado y el hotel Iberostar Grand Packard, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El Gobierno hace público su programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

El crepúsculo cartagenero desde la muralla

Al centro, formando parte del colectivo redactor del periódico El Cubano Libre. (Foto: El Fígaro, 1900-02-04).

La peregrina vida de El Cautivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5064 compartido
    Comparte 2032 Tweet 1263
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}