ES / EN
- julio 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

La deuda de Cuba con el Club de París es la segunda mayor en la región

De acuerdo con un informe de ese grupo, al cierre de 2023 la deuda de la isla era de 4620 millones de dólares, solo superada en América Latina por la de Venezuela, y mayor que la deuda combinada de México y Argentina.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 27, 2024
en Economía
1
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

La deuda de Cuba con el Club de París ascendía a 4620 millones de dólares al cierre de 2023, la segunda mayor de toda América Latina y el Caribe, según un informe publicado por ese grupo.

El acumulado cubano se ubica entre la deuda venezolana (8524 millones) y la colombiana (4382 millones), revelan los datos de ese espacio de discusión y negociación entre acreedores oficiales y países deudores fundado en 1956 en la capital francesa.

El Club de París congrega a las 22 naciones acreedoras más importantes de entre las economías del mundo, excepto China.

El gigante asiático se ha convertido en el mayor prestamista  de los países en desarrollo sólo por detrás del Banco Mundial, según un estudio realizado por la Universidad de Fudan, en Shanghái.

En su informe, con cifras al cierre del pasado año, el Club de París precisa que, de la deuda cubana, 259 millones obedecen a sumas otorgadas a La Habana por instituciones (incluyendo créditos a la exportación o de agencias para el desarrollo) como asistencia oficial al desarrollo, y los 4360 millones restantes son de ayuda no oficial al desarrollo.

Abultada deuda  

En un análisis en la red social X, el economista Pedro Monreal observó que la suma que debía la isla al cerrar 2023 era superior a la “deuda combinada de dos de las mayores economías regionales (Argentina y México)” con el grupo parisino.

2/4 La deuda de Cuba con el Club de Paris era la segunda mayor de América Latina y el Caribe, solamente superada por la de Venezuela. La deuda de Cuba era mayor que la deuda combinada de dos de las mayores economías regionales (Argentina y México) pic.twitter.com/8OwgQwg5Fv

— Pedro Monreal (@pmmonreal) July 25, 2024

“Aunque la deuda de Cuba con el Club de París era el 15,7 % de la deuda total del país en diciembre de 2023 (29.400 millones de dólares), el impago de la deuda soberana es un factor importante en la valoración del ‘riesgo país’ e influye en el acceso al crédito internacional”, comentó el experto.  

Según Monreal, el informe del organismo financiero “confirma la dificultad del Gobierno de Cuba para reducir de manera decisiva su deuda con los Estados. A diferencia de otros momentos, las recientes negociaciones han reprogramado pagos, pero no han reducido el monto de la deuda”.

En los últimos meses, las autoridades de la isla han admitido lo exiguo de las reservas internacionales cubanas.

“Somos un país que vive de la cuenta corriente, o sea, qué ingresaste en esta semana y cómo eso lo distribuyes entre una cantidad tremenda de prioridades que tiene el país que no pueden ser cubiertas con los ingresos de una sola semana”, confesó en mayo el presidente Díaz-Canel al periodista hispano francés Ignacio Ramonet.

Redolarización directa de la economía

Entretanto, el primer ministro Manuel Marrero anunció hace solo días ante la Asamblea Nacional que sectores de la economía serían redolarizados, entre ellos el turismo y un segmento de la comercialización interna, así como los impuestos de importación al sector privado, mediante el uso directo de la moneda estadounidense.

La medida, in extremis, es una vuelta atrás en las promesas oficiales de erradicar progresivamente la circulación del dólar, al tiempo que es una reversión, al menos parcial, del proceso de bancarización, uno de los programas estratégicos del gobierno.

Gobierno reconoce que debe dolarizar parcialmente su economía para que el peso se “recupere”

Por su parte, Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, al intervenir el pasado 15 de julio ante la Comisión de Asuntos Económicos del parlamento, reconoció que los ingresos en divisas del Estado “son insuficientes” y “casi nulo el acceso a créditos externos”.

En paralelo, el Gobierno litiga en tribunales londinenses un reclamo del fondo de inversión CFR I, de Islas Caimán, considerado el mayor tenedor privado de deuda de Cuba, sobre el que La Habana no reconoce su legitimidad.

Últimos contactos públicos con el Club de París

En septiembre de 2023, durante la visita anual que realizaron a Cuba los representantes del Club de París a La Habana, el entonces ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas, reiteró “la voluntad del gobierno cubano de honrar los compromisos asumidos con nuestros acreedores” siempre que sean en condiciones viables para la isla.

Por su parte William Roos, copresidente del Club de París, dijo entonces que los países acreedores “están dispuestos a comprender las dificultades y hallar la manera para que Cuba pueda honrar sus compromisos”.

En esa oportunidad, Cabrisas argumentó que a diferencia de otras naciones, Cuba no cuenta con el respaldo de instituciones financieras multilaterales y que la situación se agravó con su reinclusión en 2021 por Washington en su lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

De acuerdo con reportes de prensa, Roos propuso establecer un nuevo calendario de acuerdo para el cumplimiento de los pagos de la deuda, los cuales no se honran desde 2020.

Representantes del Club de París finalizan visita a Cuba

Condonaciones

Un acuerdo del Club de París de 2015 perdonó 8500 millones de dólares de los 11 100 millones en deuda soberana que La Habana incumplió en 1986.

Ese año, el entonces presidente Fidel Castro decretó que la deuda externa era “impagable” no solo para Cuba, sino para el resto del Sur Global y lanzó una cruzada internacional para forzar una ruptura con Occidente que finalmente no se produjo.

Al asumir el poder su sucesor, el general Raúl Castro, su administración dio un giro a tal política y acordó pagar los intereses de la deuda en cuotas anuales hasta 2033.

Asimismo, se pusieron en marcha una serie de condonaciones internacionales.

En 2011, China le perdonó al Gobierno cubano 6 mil millones de dólares; en 2013 México lo liberó de pagar 487 millones, en tanto Rusia, en 2014, se comportó de igual manera con 35 mil millones, achicando esa cifra en 90 % hasta dejarla en 3500 millones de dólares, que según Moscú serían invertidos en proyectos conjuntos de inversión en la isla.

 

En 2020, Cuba informó oficialmente por última vez una deuda externa de 19 700 millones de dólares.

En febrero de 2022, la Duma (cámara baja del parlamento ruso) ratificó un proyecto de reestructuración de la deuda de Cuba de 2 300 millones de dólares.

Etiquetas: Club de ParísCubadeudafinanzas
Noticia anterior

La fe en cada rincón

Siguiente noticia

Baja y sube: el dólar otra vez al alza en el mercado informal cubano

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cubanos hacen cola en las afueras de una sucursal del Banco Metropolitano en el centro histórico de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

La Habana comienza a probar colas digitales en los bancos para “evitar aglomeraciones”

por Redacción OnCuba
julio 25, 2025
0

...

La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.
Economía

La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

por Redacción OnCuba
julio 25, 2025
0

...

La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.
Economía

Crisis energética: la UNE promete la entrada de la Guiteras, aunque el déficit seguirá siendo alto

por Redacción OnCuba
julio 24, 2025
0

...

Proyección de "Mulán" en La Puntilla (2024). Foto: Tomada del perfil en Instagram de El Parqueo.
Emprendimientos

Ixchel Casado, fundadora de El Parqueo: “Quisiera que La Puntilla siga siendo nuestra casa”

por Sergio Murguía
julio 24, 2025
0

...

Billetes de dólares estadounidenses. Foto: Freepik / Archivo.
Economía

El dólar sube y el MLC baja, en nuevos movimientos en el mercado informal

por Redacción OnCuba
julio 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dólares estadounidenses. Foto: Canva / Archivo.

Baja y sube: el dólar otra vez al alza en el mercado informal cubano

El cubano Jorge Luis Alayo (i) en una acción de juego en el partido de voley de playa en el que Cuba derrotó a Estados Unidos, en su estreno olímpico en París 2024. Foto: Anna Szilagyi / EFE.

Voley de playa: Cuba se sobrepone a la lluvia y abre con victoria ante EEUU en París 2024

Comentarios 1

  1. Alexis says:
    Hace 12 meses

    La deuda del PCC que tiene a Cuba en la miseria es la mayor de la región esa debería ser la introducción

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.

    La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    676 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Crisis energética: la UNE promete la entrada de la Guiteras, aunque el déficit seguirá siendo alto

    776 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • El dólar sube y el MLC baja, en nuevos movimientos en el mercado informal

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Ixchel Casado, fundadora de El Parqueo: “Quisiera que La Puntilla siga siendo nuestra casa”

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • La Guiteras se vuelve a romper apenas un día después de su sincronización

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Ministro: Impuestos a automóviles importados dejan fondos para la inversión en transporte público

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • “No es un costo, es una inversión”: La apuesta de Tulip Power por la energía solar portátil en Cuba

    696 compartido
    Comparte 278 Tweet 174

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}