ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

La estrategia de Etecsa para 2025 combinará cobros en divisas y moneda nacional para su sostenibilidad

El consorcio de las telecomunicaciones se resiente de una pobre cobertura inversionista durante 2024 que intentará ser revertida con nuevos programas y nichos de mercado.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 17, 2025
en Economía
4
Foto: Etecsa.

Foto: Etecsa.

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, aseguró que continuará ofreciendo servicios a la población en moneda nacional, pero, en paralelo, buscará opciones financieras que le permitan modernizar e incrementar sus servicios.

“Es importante reafirmar que no vamos a renunciar a lo que tenemos hoy; la población continuará disfrutando de sus servicios en moneda nacional, pero buscaremos soluciones para poder monetizarlos y sostenernos”, manifestó este viernes a la prensa Tania Velázquez, presidenta ejecutiva de Etecsa.

“Siempre protegeremos a nuestra población y queremos incrementar tecnologías como 5G, pero no se trata de un golpe de efecto, sino de hacer que los servicios sean sostenibles. Etecsa se sostiene con sus propios servicios”, dijo la funcionaria en un extenso informe publicado por el sitio Cubadebate.

En 2024 los ingresos desde el exterior fueron apenas 10 % de lo que necesita la empresa.

En busca de opciones de solvencia

Velázquez avanzó que las “soluciones” no solo están ancladas al servicio de telefonía móvil, sino también en “otros nichos de mercado”.

Entre tales ventanas de negocio señaló a “los nuevos actores económicos”, sin precisar más detalles, en medio de un agresivo proceso de redolarización de amplias zonas del comercio minorista de alimentos y los servicios de combustibles.

Igualmente, traslució que se trabaja en crear las condiciones para implementar las anunciadas proyecciones ya esbozadas en diciembre por el primer ministro, Manuel Marrero, las que serán explicadas una vez que estén listas para su entrada en vigor.

Ante la Asamblea Nacional, Marrero dijo que “Etecsa necesita divisas para realizar inversiones tecnológicas. Lo que la gente percibe como falta de cobertura o saturación en las líneas se debe a la necesidad de estas inversiones”, y aclaró que, si bien hay una protección para la población en moneda nacional, esta no puede ser ilimitada como ha ocurrido hasta ahora.

En el propio diciembre, un comunicado de ETECSA aseguró que se estaban preparando nuevas acciones comerciales para 2025, las cuales estarán diseñadas para mantener los precios actuales hasta cierto nivel de consumo.

Los vacíos de información oficial han sido llenados en las redes por una marea de especulaciones, entre ellas una tabla con las nuevas tarifas del servicio de internet que fue desmentida por el consorcio de telecomunicaciones.

Gobierno cubano anuncia aumento de tarifas de internet y apertura de nuevos puntos de peaje

Cable Arimao

En funcionamiento desde abril de 2023, el cable submarino Arimao ha permitido a Cuba ampliar sus capacidades de conexión y diversificar las fuentes de acceso a internet, que antes dependían únicamente de Alba 1, explicó la directiva.

Gracias a la nueva vía de 2  740 kilómetros,  implementada con la caribeña isla de Martinica mediante la empresa francesa Orange SA, Cuba logró una conexión global de 380 Gigas, lo que triplica la capacidad de conexión registrada en 2021.

Se estima que 80 % de la capacidad del cable submarino se consume, pero las inversiones en la red no han crecido al mismo ritmo que el tráfico.

Radiobases sin respaldo energético en medio de apagones

Actualmente Cuba cuenta con 8 millones de líneas móviles activas,  95 % de las cuales están habilitadas para acceder a internet, un tráfico considerable que no tiene un respaldo en las actuales infraestructuras tecnológicas de soporte, “muchas veces asociado a problemas energéticos”.

La presidenta ejecutiva de Etecsa precisó que en el entorno de 5 600 radiobases, la mitad de ellas no cuenta con disponibilidad energética para sostenerse sin electricidad en momentos críticos; y que muchas se apagan automáticamente o solo funcionan durante una hora.

“Si la radiobase tiene varias tecnologías (2G, 3G, 4G), la batería se consume mucho más rápido. Este es un elemento crítico para nosotros, ya que no solo afecta a la población directamente, sino también impacta la calidad de la operación”, estableció.

Durante 2024 se trabajó en el fortalecimiento de varias capas de la red, pero las inversiones han sido muy bajas, reconoció.

Las inversiones que se están planificando, estimó, deben incluir soluciones energéticas como paneles solares en comunidades rurales y otras alternativas.

Por otra parte, 10% de las  radiobases presenta fallas de hardware (celdas, bandas base, etc.), y no se han podido reponer por la carencia de dinero. “El año pasado no recibimos equipos ni piezas de repuesto para esto”, acotó la directiva.

Agregó que  76 % de los terminales en Cuba soportan 4G y que 90 % de los modelos al uso en manos de la población son equipos inteligentes o smartphones.

Etecsa con más del 85 % de la red obsoleta y con bajos ingresos en divisas para solucionar el problema

Redes sociales

En una breve caracterización del vasto universo de las redes sociales, Velázquez aseguró que Facebook e Instagram son las plataformas más consumidas, mientras que YouTube y WhatsApp mantienen un alto uso entre la población. “Se ha incrementado el acceso a sitios de juegos y tiendas online”, añadió.

Entretanto, el comercio electrónico también ha visto un incremento, con Transfermóvil como plataforma destacada, registrando más de 5 millones de usuarios y un crecimiento del 30% en 2024, citó Cubadebate.  

Por otro lado, la presidenta de Etecsa refirió que el monedero móvil ha ganado popularidad, con más de 600 mil usuarios que realizan pagos y transferencias, ofreciendo funcionalidades para clientes no bancarizados.

Este año tal modalidad de pago adquirirá nuevas  funcionalidades para que sea más atractiva.

A su vez, los pagos en línea se han duplicado, gracias al aumento en el número de comercios que utilizan Transfermóvil, en momentos en que obtener efectivo de los cajeros electrónicos se ha vuelto un vía crucis para millones de usuarios.

Nauta Hogar

Luego de admitir que “en los últimos tres años, ha disminuido la curva de inversiones de la empresa”, la líder ejecutiva de Etecsa ejemplificó tal desplome con el total de servicios de Nauta Hogar hasta la fecha, unos 190 mil, con un crecimiento mínimo de 30 mil servicios el pasado año.

“Tenemos una proyección muy clara hacia 2030, pero el ritmo de inversiones no nos acompaña. Las proyecciones apuntan a llevar fibra hasta los hogares, pero no contamos con los recursos financieros necesarios para responder a estas necesidades, que abarcan no solo la inversión para crecer, sino también el sostenimiento y mantenimiento de los elementos de la red”, explicó Velázquez.

Etiquetas: Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA)ETECSAmedidas económicas en Cubatelecomunicaciones
Noticia anterior

Pese al incendio, unidades de la termoeléctrica de Cienfuegos mantienen su plan de entrada al SEN

Siguiente noticia

Tregua en Gaza deberá entrar en vigor este domingo tras la aprobación del gobierno israelí

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Foro de Empresarios Cubanos “Juntos X Cuba”, durante la 41ª Feria Internacional de La Habana. Foto: X/Minrex.
Economía

Empresarios cubanos del exterior exploran opciones de negocios en foro paralelo a FIHAV 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

El vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, anuncia medidas para promover la inversión extranjera en Cuba, durante la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), el 25 de noviembre de 2025. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE
Economía

Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

por EFE
noviembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una mujer pasa junto a una exposición imágenes de los rehenes israelíes secuestrados durante los ataques de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023, frente al cuartel general militar de Kirya en Tel Aviv, Israel, el 17 de enero de 2025. Foto: Abir Sultan / EFE.

Tregua en Gaza deberá entrar en vigor este domingo tras la aprobación del gobierno israelí

Policías y militares hacen guardia en una vía de acceso al lugar donde ocurrieron explosiones en un almacén de armas y municiones, en la localidad de Melones, en Holguín. Foto: Revista Digital Escribiendo Gibara / Facebook.

Cuba homenajeará el lunes a los 13 militares muertos por explosiones en Holguín

Comentarios 4

  1. Marbella says:
    Hace 10 meses

    Hola ‍♀️ las intenciones de ETECSA Son buenas, esperemos que puedan sostener lo que prometen ,No pretendo ser pesimista ni sarcástica…mi opinión de basa en lo que todos sabemos sobre el bloqueo ⁉️⁉️⁉️⁉️
    Que más quisiéramos los cubanos que mejoren las conexiones etcétera etcétera
    Tengo una pregunta ❔❓ Pudieran hacer algo para que los que no tenemos familia en el extranjero , pudieramos auto recargamos las buenas recargas que promocionan❔❓
    Es decir…esta última recarga que comienza el 25… recuperaría 6000 Cup ⁉️⁉️

    Responder
  2. Maribel Echarte Acosta says:
    Hace 10 meses

    Sería bueno que Etecsa, trasparente el monto de dinero que le entra de las recargas del exterior y en que se ha invertido.

    Responder
  3. Juan Alberto says:
    Hace 10 meses

    A ver, acaso los que no tenemos familia en el exterior no podemos gozar de promociones, por qué por el día del padre, por citar un ejemplo, no se promociona algo nacional, al final las conexiones son pésimas en momentos de déficit de electricidad por mucho que recauden, hablan de 5G pero si las baterías que alimentan las torres no sirven, para que???

    Responder
  4. Osquel espinosa says:
    Hace 10 meses

    Hay q esperar a ver si podremos los q no tenemos mucho mantener los teléfonos móvil,, en cuba habemos muchos q nos cuesta tener el saldo en el telefono

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    349 compartido
    Comparte 140 Tweet 87
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}