Apenas alrededor de un día estuvo sincronizada la central termoeléctrica Antonio Guiteras tras su más reciente mantenimiento antes de volver a desconectarse por una nueva rotura.
La Guiteras, el mayor bloque unitario de Cuba, había regresado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el viernes por la noche, luego de mantenerse fuera durante toda la semana por unas reparaciones que pretendían llevarla sobre los 250 MW de generación.
Sin embargo, eso no fue posible.
Aunque volvió a conectarse no llegó a alcanzar inicialmente la potencia esperada debido al mal funcionamiento de un ventilador de tiro forzado, “esencial para garantizar la combustión eficiente de la caldera”, según había informado este sábado el periodista José Miguel Solís.
Tras trabajarse en ese problema, había comenzado finalmente a subir carga por encima de los 200 MW, pero entonces sobrevino la nueva avería.
Según comentó Rubén Campos Olmos, director general de la Guiteras, “a pesar de haber corregido el malfuncionamiento del ventilador de tiro forzado que les mantenía limitados, en la madrugada falló la hermeticidad de la caldera en el área de combustión y tras inspección se detectó además salidero de agua y una grieta”.
El tiempo estimado de solución es de 72 horas, según señaló el directivo citado por Solís, según el cual la caldera se encontraba en proceso de enfriamiento para las labores de reparación.
En su nota, el comunicador enfatizó que la nueva rotura de la planta matancera es “un evento contemplado dentro de las amenazas con que labora la industria de 36 años de explotación y de ellos, 16 sin poder ejecutar un mantenimiento general en profundidad”.
Déficit por las nubes
Sin la Guiteras, al Unión Eléctrica (UNE) prevé un domingo de largos apagones en Cuba. Ya a las 7:00 AM la afectación ascendía a 1590 MW y al mediodía la previsión es de 1400 MW, una disminución atribuible al aporte de los nuevos parques solares fotovoltaicos.
Sin embargo, para la noche el déficit volverá a superar los 1800 MW, tal como sucedió este sábado. Para hoy la afectación prevista es de 1834 MW, aunque para ello deben recuperarse 100 MW en motores de la generación distribuida que se encuentran fuera por combustible y tres motores de la patana de Regla (20 MW) actualmente parados por igual motivo.
Además, debe incorporarse con 70 MW la unidad 1 de la termoeléctrica de Santa Cruz del Norte, planta que esta mañana estaba reportada en avería al igual que otras tres —entre ellas la Guiteras—, mientras otras tres siguen fuera del SEN por mantenimientos.
De no ocurrir alguna de estas entradas o suceder otra rotura, la afectación sería mayor y volvería a superar el pronóstico, algo ya reiterado en los últimos tiempos en medio de la agudización de la crisis energética en la isla.