ES / EN
- junio 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

La Historia y los desafíos de hoy

La política de transformaciones sociales no puede estar atada a lo que se hizo o se dijo en tal o más cual momento porque las circunstancias, los desafíos, la situación internacional y las demandas sociales, son muy diferentes.

por
  • Julio Carranza
    Julio Carranza
julio 1, 2020
en Economía
2
Foto: Kaloian Santos

Foto: Kaloian Santos

Recientemente se ha suscitado toda una discusión sobre lo que significó la Ofensiva Revolucionaria de 1968, que implicó la estatización de toda la actividad económica en Cuba incluyendo los medianos, pequeños y hasta los pequeñísimos negocios; también sobre si las propuestas del Che se correspondían con esto o no.

Un par de precisiones importantes. El Che fue ministro de Industrias hasta 1965; la Ofensiva Revolucionaría es de marzo de 1968. El Che había caído combatiendo en Bolivia en 1967, de manera que directamente no tuvo que ver con ese momento, lo cual tampoco cambiaría mucho las cosas en relación con lo que hay que hacer hoy. Es obvio que esta discusión, surgida precisamente ahora, no tiene que ver con el estudio siempre importante de la Historia, sino con cómo posicionarse frente a las necesarias transformaciones que debe asumir en este momento la economía cubana.

La Ofensiva Revolucionaria fue anunciada por Fidel en su discurso del 13 de marzo de 1968 en la escalinata universitaria. Sus argumentos fueron esencialmente de carácter político en el contexto de una fuerte lucha de clases. Inmediatamente después, esa misma noche, hubo una reunión en la sede del Partido Provincial en La Habana para acordar cómo se implementaría.

Es pertinente, necesario e interesante el análisis de este hecho histórico, como lo es el de cualquier hecho histórico relevante, obviamente teniendo en cuenta las circunstancias nacionales e internacionales en que tuvo lugar. Es importante y cabe la discusión de si aquel proceso fue un error con consecuencias posteriores o no, lo cual supone una discusión en sí misma.

Sin embargo, cualquiera sea la conclusión, estos no deben ser argumentos determinantes para resolver los problemas y desafíos de la economía cubana hoy.

Debate económico en Cuba: primeros y segundos planos (I)

Quienes tomaron decisiones entonces lo hicieron a partir de sus propios análisis de aquella realidad, argumentaron sus ideas y actuaron responsablemente, con acierto o no, pero, de nuevo, se guiaron por sus propios análisis. Aunque seguramente tuvieron en cuenta y estudiaron también la experiencia internacional e histórica sobre el tema, no determinaron sus posiciones considerando si tal personalidad dijo o dejó de decir o que si tal o más cual cosa estaba en las “sagradas escrituras” o no. Actuaron y decidieron responsablemente y asumieron las consecuencias de la evolución del proceso. Hubo aciertos y desaciertos, pero no dogmatismo.

Algunos judíos, sobre todo los ortodoxos jasídicos, siguen de manera exacta los textos sagrados basados en la Torá, parte del Viejo Testamento que contiene lo que se considera la ley judía (halajá). De ella viene hasta la forma en que comen (comida Kosher) según la cual, por ejemplo, en cuanto a los mamíferos y animales terrestres solo se pueden comer rumiantes con más de un estómago y que tengan pezuña partida. Esas normas se corresponden en gran medida a lo que, por una razón u otra, se consideraba adecuado para la alimentación en los tiempos del Viejo Testamento; o sea, hace miles de años. También se determina allí cómo vestir, cómo cortarse el pelo o cómo llorar a los muertos.

Todo eso me parece muy respetable, como lo es cualquier creencia religiosa, pero la política revolucionaria y de transformaciones sociales debe responder a las condiciones concretas, las circunstancias específicas, el contexto, las demandas sociales, la evolución del pensamiento y los desafíos que se han de superar. Esta no puede estar atada a lo que se hizo o se dijo en tal o más cual momento porque las circunstancias, los desafíos, la situación internacional y las demandas sociales son muy diferentes. Si los que tomaron decisiones entonces hubieran actuado atados a dogmas, no hubiéramos llegado hasta aquí.

Los principios de independencia nacional, justicia social y democracia popular son irrenunciables, pero las formas políticas y de organización para abordarlas cambian en cada período histórico. Debemos entender y asumir esos procesos con responsabilidad y audacia, sin el más mínimo asomo de ortodoxia y parálisis del pensamiento.

Utilizar infantilmente lo que se dijo o se hizo en un momento determinado para definir cómo se debe actuar en el presente es lo menos revolucionario que se pueda hacer. Ya sabemos que el marxismo es, esencialmente, un método para el análisis de la realidad concreta y a partir de allí para actuar sobre ella para transformarla. Lo otro sería tomarlo como otra Torá.

El rompecabezas económico cubano frente a la pandemia

Digo todo esto para aterrizar en una cosa muy simple: qué sentido tiene lo que se hizo o se dijo de manera acertada o no durante la Ofensiva Revolucionaria del 68 con los desafíos que plantea la actual realidad cubana, donde la necesidad, basada en los datos, de una economía más diversa en sus formas de organización, propiedad y gestión es más que evidente para lograr la eficiencia y la sostenibilidad del proceso socialista. Hay cosas tan esenciales en juego como la producción de alimentos –y no solo de alimentos. Resolver este problema resulta determinante hasta para la seguridad nacional. Es una responsabilidad de las actuales generaciones, aquí y ahora.

Hay que partir de la Historia y sus enseñanzas, pero hay que ir más allá de la Historia, el hoy es parte de la Historia del mañana, hay que crear soluciones.

A la religión lo que es de la religión (cualquiera que esta sea), y a la política revolucionaria lo que es de la política revolucionaria.

***

Nota:

*Este artículo es una edición de un comentario del autor en su perfil de Facebook, se publica con su aprobación expresa.

Etiquetas: Economía cubanaPortada
Noticia anterior

Reportan otro sismo al suroeste de Santiago de Cuba

Siguiente noticia

Diplomático estadounidense califica de irresponsable el enfoque de Trump hacia Cuba

Julio Carranza

Julio Carranza

Doctor en Ciencias Económicas y Profesor universitario.

Artículos Relacionados

El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.
Economía

El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.
Economía

Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Varias personas circulan por una calle durante un apagón en Pinar del Río. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

Una persona pide dinero a turistas cerca del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba recibió hasta mayo un 27 % menos de turistas, al compararse con el mismo periodo de 2024

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

Ensarte de la hoja de tabaco en una casa de cura, en el Hoy de Monterrey, San Juan y Martínez, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Más de 385 hectáreas de tabaco perdidas en Pinar del Río a causa de los prolongados apagones

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
DeLaurentis, uno los diplomáticos que encabezó la apertura de la embajada de Estados Unidos en Cuba, fue sustituido. Foto tomada de Council on Hemispheric Affairs.

Diplomático estadounidense califica de irresponsable el enfoque de Trump hacia Cuba

Los manifestantes salieron a las calles hoy, aniversario del traspaso de Hong Kong del dominio británico al chino. Según la fuerza policial de Hong Kong, se han realizado más de 70 detenciones. Foto: MIGUEL CANDELA/EFE/EPA

Hong Kong: protestas tras la aprobación en Pekín de la ley de seguridad

Comentarios 2

  1. Carlos A. Martinez Marrero says:
    Hace 5 años

    Lo cierto de todo esto es que la famosa verdad de Perogrullo siempre nos vuelve a saltar a la cara y a sorprendernos, a recordarnos que ¨no hay peor ciego que el que no quiere ver y mucho peor sordo que aquel que no quiere escuchar¨, vivir de espaldas a la realidad nos hace alejarnos cada vez más de las posibilidades de reencontrar el camino acertado como pais, lo que a veces me hace nuevamente preguntarme, ¿sera esta la manera correcta de aplicar la formula sagrada del amor eterno a la que nuestro apostol Jose Marti siempre hizo alusión?, ¨con todos y para el bien de todos¨

    Responder
    • Mercedes says:
      Hace 5 años

      Quién sabe…..pero hay q intentarlo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • Etecsa asegura que recibe los primeros beneficios del “tarifazo”

    653 compartido
    Comparte 261 Tweet 163
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1271 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Díaz-Canel viaja a Bielorrusia para asistir al Consejo Económico Euroasiático

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}