Los pésimos indicadores en la generación eléctrica han “mejorado” ligeramente en Cuba, a la par de un descenso en la demanda, lo que permitió este domingo una disminución de las afectaciones en el horario pico.
Si en días anteriores el déficit sobrepasó habitualmente los 1600 y 1700 MW, e incluso llegó al récord de 1901, ayer “apenas” alcanzó los 1450 MW a las 8:20 de la noche, incluso por debajo de lo previsto inicialmente.
No obstante, se trata de una afectación aún bien elevada y sostenida, al punto que el servicio eléctrico se mantuvo afectado toda la madrugada, algo que es ya habitual en la isla.
Aun así, durante el horario diurno de este lunes los apagones simultáneos bajarán un poco respecto a las de la pasada semana, según la Unión Eléctrica (UNE).
A las 7:00 AM las afectaciones eran de 752 MW y al mediodía el estimado ascendía a 980 MW. En ambos casos se trata de cifras por debajo de los 1000 MW, algo que ya se pronosticó también para el domingo.
Para el pico nocturno, la previsión oficial vuelve a situarse por debajo de los 1500 MW (1423), gracias a una capacidad de generación que se acercará a los 2000 MW (1947) y una demanda estimada de 3300 MW.
Sumas y restas en la generación
Para que se cumpla el estimado de la UNE, en el horario pico de hoy debe incorporarse la unidad 5 de la termoeléctrica del Mariel. Esa planta, que ha estado en reparación en los últimos días, debe aportar unos 60 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En cambio, otros cinco bloques seguirán desconectados por averías o mantenimientos, entre ellos el 3 de Cienfuegos, donde se ejecutan las “tareas finales” y cuya entrada —aunque algo dilatada— sigue estando prevista para ante del cierre de abril. Es decir, a más tardar en los próximos dos días.
También sigue siendo alta la afectación por falta de combustible diésel. Este lunes serán 92 las centrales de generación distribuida paradas por ese motivo (666 MW), si bien no llegan al centenar que no produjeron electricidad por esa misma causa días atrás.
En cuanto a los nuevos parques solares, la UNE sigue reportando la producción de ocho, la que ayer llegó hasta los 984 MWh. Sin embargo, este fin de semana sincronizó un noveno parque, el de La Barbarita, en Pinar del Río, por lo que debería comenzar a registrarse también su aporte al SEN.