La llegada de petróleo venezolano a Cuba mostró una nueva caída en junio, cuando apenas fueron desembarcados 8000 barriles diarios (bpd), según cifras referenciadas por Reuters.
La estatal PDVSA habría enviado tal cantidad de barriles, junto a “algunos cargamentos de metanol”, en un periodo en el cual, por el contrario, las exportaciones de la empresa experimentaron un aumento del 8%.
En total, Venezuela exportó 844 000 bpd de crudo y combustible en junio, aumento dado por un mayor envío a China, ante la pérdida de los mercados estadounidenses y europeo.
Fórmula secreta ante “caída histórica”
Respecto a Cuba, a finales de mayo el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó que Venezuela seguía siendo el principal suministrador de crudo, aunque había reducido sus envíos debido a las sanciones de Estados Unidos contra Caracas.
El propio Miguel Díaz-Canel reconoció que, no obstante, la isla se valía de una “fórmula” que esquivaba las sanciones para poder seguir recibiendo estos envíos. Las declaraciones fueron hechas en su pódcast “Desde la presidencia”.
Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible
Según datos de enero, la llegada de petróleo venezolano a Cuba había experimentado una “caída histórica”, al situarse en torno a los 10 mil barriles diarios, menos de la mitad de lo suministrado en diciembre de 2024.
Aunque la cifra parece haberse revertido en febrero, seguía muy lejos de lo acordado por Hugo Chávez y Fidel Castro.
De acuerdo con otro reporte de Reuters, PDVSA cerró el 2024 exportando a Cuba 24 mil bpd mientras que 2023 estuvieron por los 56 000.
La reducción ha sido notablemente visible e incide directamente en sectores como el transporte o la generación eléctrica, uno de los renglones más lastrados por la actual crisis económica que atraviesa el país.
A diario dejan de generarse cientos de MW por la falta de combustible. Este mismo jueves, la Unión Eléctrica (UNE) avisaba que dejarían de generarse 892 MW por esta razón.
Venezuela y los mercados emergentes
A finales de mayo, Washington canceló un grupo de licencias que autorizaban a socios de la petrolera PDVSA, entre ellos Chevron (CVX.N), y Repsol (REP.MC), a transportar crudo venezolano a refinerías estadounidenses y europeas.
Drástica caída de la importación de petróleo venezolano también dispara los apagones en Cuba
Las exportaciones a China, tanto directas como a través de centros de transbordo, representaron aproximadamente el 90% del total de junio, en comparación con el 75% en mayo, según los datos y documentos citados por la agencia de prensa.
Las exportaciones de junio se vieron particularmente impulsadas por un aumento en las ventas de crudo Boscán, con tres cargamentos de crudo pesado, utilizado para la producción de asfalto, a Asia.
Estas exportaciones son clave para que PDVSA evite una reducción de la producción en su campo petrolífero de Boscán, uno de los más grandes del país, apunta Reuters.