A pesar del proceso de dolarización en marcha, y contra de las previsiones de expertos y muchos cubanos, el MLC subió sorpresivamente de valor en el mercado informal de divisas.
Temprano este viernes la divisa electrónica se cotizaba a 265 pesos (CUP), cinco por encima de su valor en la jornada previa, de acuerdo con el medio independiente El Toque.
Este repunte supone un cambio con respecto al comportamiento bajista que experimentaba en las últimas semanas y que los analistas pronosticaban que continuaría durante el presente mes.
Por su parte, el euro, que hace dos días subió hasta los 375 CUP se mantenía en ese valor, mientras el dólar volvía a escalar ligeramente y se situaba en los 363.5 CUP, según la tasa de El Toque, calculada a partir de las ofertas de compra y venta en las plataformas digitales.
Es 18/04/2025 y acá nuestra información acerca de:
► Mercado informal de divisas (IMÁGENES 1, 2 y 3) – ¡La IMAGEN 2 tiene nueva información!
► Mercado de criptomonedas (IMAGEN 4)¿Quieres saber más? Lee aquí:
https://t.co/zhYDPvI9wk pic.twitter.com/DkG7CorbCW— El Toque (@eltoquecom) April 18, 2025
¿Fluctuación o cambio de tendencia?
Con las tiendas en MLC perdiendo terreno ante los nuevos establecimientos dolarizados, en medio de la apuesta del Gobierno por una cada vez más amplia dolarización en Cuba, la moneda virtual ha venido perdiendo terreno frente a las divisas extranjeras en 2025.
Aún así, ya este año ha experimentado fluctuaciones e, incluso, un sorpresivo repunte el pasado febrero. Entonces su valor se vio impulsado por la momentánea reactivación de la oferta de algunos productos en las tiendas en MLC, como los cigarros, y la demanda surgida para comprar esos productos y su reventa en el mercado informal.
En ese contexto saltó de 240 CUP —su valor más bajo en meses— hasta 285 CUP en solo unas semanas. Sin embargo, luego se frenó súbitamente y poco a poco comenzó a retroceder, en una progresiva tendencia a la baja que coincide con las apreciaciones de los expertos.
En este retroceso descendió hasta los 260 hace poco más de una semana, valor en el que se había mantenido hasta ahora. Tal cambio de dirección lo ha dado sin que —al menos de momento— se haya producido una modificación significativa en la economía cubana o un nuevo anuncio gubernamental sobre la política monetaria.
Queda por ver entonces si lo sucedido ahora es solo una fluctuación en su comportamiento que podría corregirse en breve, o si se trata de un nuevo cambio de tendencia impulsado por algún factor económico o comercial, como ya sucedió el pasado febrero.