Getting your Trinity Audio player ready...
|
El valor de las exportaciones de carne de pollo de Estados Unidos hacia Cuba estableció en 2024 un récord, al superar por primera vez la barrera de los 300 millones de dólares anuales.
De acuerdo con los datos expuestos por el Departamento de Agricultura de la nación norteña, y analizados por el economista Pedro Monreal en su perfil de X, durante el pasado año llegaron a la isla cargamentos de pollo por valor de 313 994 000 millones de dólares.
Monreal destaca que, sumados los últimos cuatro años, la compra de carne de pollo en Estados Unidos por los diferentes actores económicos cubanos autorizados para ejecutar estas operaciones -entidades estatales cooperativas, mipymes- ascendió a 1180 millones de dólares.
1/6 Las exportaciones de carne de pollo de EE.UU a Cuba establecieron en 2024 un récord en valor, superando por primera vez los 300 millones de USD anuales y registrando el cuarto mayor nivel en cuanto a toneladas. En lo últimos 4 años se exportaron 1180 millones de USD pic.twitter.com/2WdkPVDZCO
— Pedro Monreal (@pmmonreal) February 8, 2025
Tanto en valor como en volumen, este tipo de intercambio ha experimentado una trayectoria inestable a lo largo del tiempo.
El pasado mes de diciembre las exportaciones del producto experimentaron un descenso con respecto al mes anterior; en cambio, se estableció un nuevo tope en el precio por kilogramo.
Destaca Monreal que en el último mes de 2024 ese acápite llegó hasta los 1,35 dólares por kilogramos, según el valor FOB (libre a bordo en puerto de embarque), el más alto de los registrados en los últimos seis años.
El economista considera que el decrecimiento en cuanto a toneladas importadas en los cuatro años más recientes “indica una situación de inseguridad alimentaria en un contexto de crisis agropecuaria que el gobierno no es capaz de resolver”.
Exportaciones de pollo de EEUU a Cuba cayeron hasta noviembre
La carne de pollo es desde hace algunos años la principal fuente de proteína animal en la dieta de los cubanos, aunque no todos tengan un acceso regular a ella, teniendo en cuenta la incapacidad del Gobierno de garantizar un nivel de distribución mensual a precios asequibles para toda la población.
El país atraviesa una profunda y dilatada crisis agroalimentaria, y la escasez de oferta ha contribuido a impulsar una espiral inflacionaria que mantiene los altos precios de muchos de los productos de primera necesidad.
El Gobierno cubano ha establecido un grupo de regulaciones para el sector privado, entre ellas un tope de precios máximos para la venta de pollo y otros productos, sin que esto haya contribuido a mejorar la situación.