ES / EN
- julio 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Producción de materiales de la construcción con una “notoria” marcha atrás en Cuba

Según confirmó el Grupo Empresarial de Materiales de Construcción (Geicon), en 2024 ocurrió "una notoria disminución en la producción de áridos, elementos de pared, elaboraciones de barro y cemento, morteros, hierro fundido y cubiertas de asbesto, entre otros surtidos".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 11, 2025
en Economía
0
Construcción de viviendas para vecinos de zonas aledañas a la Base de Supertanqueros, en diciembre de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

Construcción de viviendas para vecinos de zonas aledañas a la Base de Supertanqueros de Matanzas, afectados por el incendio ocurrido en agosto de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Getting your Trinity Audio player ready...

En medio de la profunda crisis económica que atraviesa Cuba y el sostenido deterioro de numerosas viviendas y edificaciones, las autoridades cubanas confirmaron otra mala noticia: la marcha atrás de la producción de materiales en el país.

Según trascendió en el balance anual del Grupo Empresarial de Materiales de Construcción (Geicon), en 2024 ocurrió “una notoria disminución en la producción de áridos, elementos de pared, elaboraciones de barro y cemento, morteros, hierro fundido y cubiertas de asbesto, entre otros surtidos”.

En ese encuentro, destinado a pasar revista a lo sucedido el aña pasado, se informó que “se incumplieron los planes productivos de casi todos los surtidos de las 44 entidades del grupo, y de dos de sus oficinas centrales”, reseña una nota del diario Granma.

El reporte señala que se afectaron también las producciones de tejas infinitas, tanques moldeados, carpintería en general, marcos, puertas y ventanas, barrenación y voladura, entre otras, aunque no ofrece cifras sobre los incumplimientos ni de las producciones en sentido general.

La información tampoco hace referencia a las causas de ese retroceso, aunque augura una agravamiento de ese “complejo panorama” en 2025, debido —sostiene— a las “políticas recrudecidas contra Cuba del Gobierno de Estados Unidos”.

Construcción de viviendas en Cuba: estrategias sin resultado

Prioridades ante la crisis

Frente a la evidente crisis del sector, que se traduce a su vez en un importante atraso en el programa gubernamental para la construcción de viviendas y de otras obras de carácter económico y social, el ministro René Mesa Villafaña definió un grupo de prioridades. 

Entre estas, según enumera Granma, se cuentan “la búsqueda de fórmulas de financiamiento nacional y externo, la aplicación de encadenamientos con vistas a la reinversión y a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y de sus familiares, con una remuneración superior”.

El titular del Ministerio de la Construcción (Micons) afirmó que “las perspectivas de 2025 requieren de mayor respaldo y asesoramiento al desarrollo local, de la expansión del comercio exterior, de los combinados de cerámica, de la sustitución de importaciones y del control interno, así como de la exigencia y la introducción de la Inteligencia Artificial”.

Sin embargo, más allá de estas consideraciones, el despacho periodístico no brinda detalles sobre cómo se implementarían las prioridades y perspectivas manejadas por el ministro.

La nota queda igualmente a deber sobre el resto de los temas abordados, a los que apenas enumera sin entrar en explicaciones sobre la planteado acerca de los mismos ni las estadísticas presumiblemente informadas.

Estos temas abordados fueron, según Granma, “las producciones físicas fundamentales, el desarrollo minero (frente de canteras), los portadores energéticos, la venta de materiales, los ingresos por exportaciones, los indicadores económicos, las inversiones, los proyectos de negocios y los vínculos con universidades y centros de investigaciones”.

Se desploma la cifra de viviendas construidas por el Gobierno cubano en el último lustro

Impacto en el programa de la vivienda

Aunque la reseña oficial no hace mención al programa implementado por el Gobierno cubano para la construcción de casas en la isla, es evidente que el incumplimiento generalizado en la producción de materiales impacta de manera significativa en el mismo, a diferencia de lo que sucede con la sostenida construcción de hoteles y otras instalaciones para el turismo.

Ya el pasado año había trascendido que el número de viviendas construidas en los últimos cinco años se contrajo en más de 60 %, de acuerdo con las cifras recogidas en el Anuario Estadístico de 2023 que confecciona la Oficina Nacional de Información y Estadística (ONEI).

Y lejos de mejorar, el panorama empeoró en 2024, un año al que a las afectaciones derivadas del agravamiento de las crisis económica y energética en la isla se sumaron los daños causados por varios eventos naturales, como los huracanes Oscar y Rafael y los sismos que sacudieron al oriente cubano.

Hasta finales de agosto apenas se había cumplido el 39 % del plan de construcción de nuevas casas previsto para el año, una cifra que las autoridades elevaron —como pronóstico— al 55 % para el cierre del mismo, según confirmó en diciembre Delilah Díaz Fernández, directora general de la Vivienda.

En su intervención ante la Comisión de Industria, Construcción y Energía de la Asamblea Nacional, la funcionaria confirmó que los niveles de producción de materiales de la construcción eran “insuficientes” y los ritmos de ejecución “bajos”, en tanto el ministro Villafañas reiteró “la necesidad de la producción local de materiales, a partir del uso de componentes como la arcilla”.

El titular dijo entonces que su ministerio llevaba adelante un programa conjunto con los de Energía y Minas y el de Industrias para “la búsqueda de alternativas que permitan el mantenimiento de edificios multifamiliares” y “refirió la voluntad de rescatar las microbrigadas sociales y estatales”, un movimiento creado por Fidel Castro en los años 80.

Etiquetas: Construccióncrisis económica en Cubaviviendas en Cuba
Noticia anterior

“Empiecen por su país”, recomienda la presidenta de México a EEUU en materia de drogas

Siguiente noticia

“Eternamente Pablo”: Homenaje a Pablo Milanés en Madrid

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.
Economía

El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Imagen de archivo de una sesión de la Asamblea Nacional de Cuba. Foto: Presidencia cubana / Archivo.
Cuba

Economía en emergencia y política exterior a puerta cerrada: agenda de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Dos trabajadores durante una reparación en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Raúl Navarro / Periódico Girón / Archivo.
Economía

Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo / Archivo.
Economía

Crisis energética: con Felton 1 fuera, vuelven a subir los apagones

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Sandra Sotolongo, co-directora del proyecto "inSurGENTES" en una actividad en el huerto. Foto: Cortesía.
Emprendimientos

Insurgentes, una revolución a cielo abierto

por Deborah Rodríguez Santos
julio 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
homenaje a Pablo Madrid

“Eternamente Pablo”: Homenaje a Pablo Milanés en Madrid

Polito Ibáñez FB

14 de febrero con Polito Ibáñez 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • Cuando La Habana se puso mamey

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    587 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}