Un proyecto arrocero en marcha en Pinar del Río está en el foco de las autoridades cubanas, en momentos en que la producción del cereal muestra un visible retroceso.
El proyecto, que se desarrolla en el municipio pinareño de Los Palacios, fue calificado este jueves como “estratégico” por el primer ministro Manuel Marrero, quien celebró que “los resultados que se están alcanzando se parezcan a los de Vietnam”, según reportes de prensa.
Precisamente el país indochino participa en esa producción arrocera, que Granma cataloga de “suerte de experimento a gran escala”. Como parte del mismo han sido plantadas unas 870 hectáreas y otras 165 se encuentran en preparación, de acuerdo con el medio oficial.
De las hectáreas plantadas actualmente ya están en cosecha 43,9, con un rendimiento de siete toneladas (t) por hectárea de arroz cáscara húmedo, refiere, por su parte, Cubadebate.
| De las 1 000 hectáreas que abarca el proyecto, ya se han sembrado 871, y actualmente se ecuentran en cosecha 43.9, con un rendimiento de 7 toneladas por hectárea de arroz cáscara húmedo. pic.twitter.com/hfnUn0bbYn
— Gobierno Cuba (@GobiernoCuba) April 24, 2025
Marrero aseguró que los resultados logrados hasta ahora “estimulan mucho” y demuestran que es posible cosechar en Cuba todo el arroz que demanda la población.
El primer ministro agradeció el apoyo de los vietnamitas y las donaciones de arroz de Vietnam a la isla, pero apuntó que “lo que más vamos a agradecer en el futuro es el apoyo para desarrollar la producción en nuestro país”.
En 2024, Cuba solo cosechó unas 80 000 toneladas de arroz, apenas un 11 % de lo que consume anualmente y solo un 30 % de lo que producía seis años antes, según una información publicada en el propio diario Granma.
Cuba: El arroz cosechado en 2024 apenas alcanzó el 11 % del consumo
En su intercambio con los especialistas vietnamitas y los arroceros pinareños, el jefe de Gobierno también conoció de dificultades que enfrenta el proyecto.
Entre estas, la prensa oficial menciona “las limitaciones con la aviación para la siembra y las fumigaciones“, así como “el deterioro de la maquinaria y las tensiones que crea la compleja situación electroenergética, sobre todo en lo que respecta al procesamiento industrial del grano”.
Sobre estas, dijo que, si bien la provincia de Pinar del Río “está haciendo todos los esfuerzos en lo que a ella compete”, el Gobierno cubano trabajaría para “buscar soluciones rápidas a los problemas”.
Desde hace años Vietnam colabora con Cuba en la producción cubana de arroz, no solo en Pinar del Río sino también en otras provincias. Sin embargo, hasta el momento los resultados de esta colaboración no se han reflejado en un aumento de las cosechas en la isla.
El pasado enero trascendió que el Gobierno cubano había cedido por primera vez más de 300 hectáreas de tierra a una empresa vietnamita para producir arroz, precisamente en el municipio pinareño de Los Palacios.
La entrega de estas tierras, según se explicó entonces, es inicialmente por unos tres años y la intención es que alcance las 5000 hectáreas.
Los nuevos reportes de prensa no aclaran si el proyecto arrocero visitado ahora por el primer ministro está relacionado con esa empresa vietnamita o si se trata de otro plan conjunto entre los dos países.