ES / EN
- julio 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Salario medio cubano aumentó unos 300 pesos en diez años

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 29, 2017
en Economía
16

El salario medio mensual en Cuba en 2016 fue de 740 pesos cubanos (CUP), equivalentes a 29,6 dólares, aunque la cifra aumenta en sectores como el azucarero, el mejor pagado con 1.246 CUP (49,8 dólares), y cae en los de administración pública, defensa y seguridad social, con 510 CUP (20,4 dólares).

Las cifras pertenecen a la publicación “Salario medio en cifras 2016”, difundida hoy en su página web por la Oficina Nacional de Estadística e Información de la Isla y que recoge el salario medio mensual por provincias desde 2007 y el salario medio mensual por clase de actividad económica desde 2014.

Según el informe, el salario medio cubano pasó de 408 CUP (16,3 dólares) en 2007 a 740 CUP en 2016.

Máximo, promedio y mínimo
Create column charts

Por provincias, las que tienen mejores sueldos son Ciego de Ávila (816 CUP/32,6 dólares), Villa Clara (808 CUP/32,3 dólares) y Matanzas (806 CUP/32,2 dólares), mientras que los salarios más bajos se perciben en Guantánamo (633 CUP/25,3 dólares), Isla de la Juventud (655 CUP/26,2 dólares) y Santiago de Cuba (657 CUP/26,2 dólares).

Los sectores mejor pagados en la Isla son los de la industria azucarera (1.246 CUP/49,8 dólares), la explotación de minas y canteras (1.218 CUP/48,7 dólares), la intermediación financiera (1.032 CUP/41,2 dólares) y la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (991 CUP/39,6 dólares).

Salario medio al desnudo

Por el contrario, las actividades económicas con remuneraciones más bajas son las de “Otras actividades de servicios comunales, de asociaciones y personales” (503 CUP/20,1 dólares), administración pública, defensa y seguridad social (510 CUP/20,4 dólares), cultura y deporte (511 CUP/20,4 dólares) y educación (533 CUP/21,32 dólares).

Los salarios siguen siendo bajos frente al elevado costo de los productos básicos en Cuba, que importa el 80 por ciento de los alimentos. La sanidad y la educación son de acceso universal y gratuito en la Isla, y los ciudadanos cubanos reciben alimentos básicos del Estado mediante la “libreta de abastecimiento”.

Hoy día un cubano adulto recibe al mes unas 7 libras de arroz, 4 de azúcar, medio litro de aceite, un paquete de café mezclado, un paquete de pasta, media libra de frijoles, cinco huevos y pequeñas cantidades de carne de pollo. Los niños también tienen un litro diario de leche hasta que cumplen los siete años. También hay personas beneficiadas con dieta por razones de salud.

Los destinos del salario medio

En 2011, el presidente cubano, Raúl Castro, aprobó la autorización de nuevas categorías de trabajo por cuenta propia como una de las medidas clave para compensar la progresiva reducción de 500.000 puestos de trabajo del sector estatal. En diciembre del propio año elogió el hecho de “preservar el equilibrio monetario interno y la dinámica favorable en la relación productividad-salario medio.”

En 2012 insistió en la importancia de “mantener una positiva correlación entre el crecimiento del salario medio y la productividad, lo cual contribuye al fortalecimiento del equilibrio financiero interno.”

Salario medio mensual por clase de actividad económica
Create column charts

El Dr. Juan Triana incluye entre las distorsiones macroeconómicas en Cuba “la desconexión entre salarios y precios, el retardo significativo del ajuste de los salarios a los niveles de precios existentes en el país, la persistencia de mercados segmentados por tipos de moneda, el uso de “instrumentos monetarios” como los convertidores (empleados para pagar salarios en las empresas mixtas y en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel) que se aplican sobre los salarios de esos trabajadores y que en realidad cumplen funciones fiscales”.

Otra de las principales distorsiones es la circulación simultánea de dos monedas: la moneda nacional, que es el peso cubano (CUP), y el peso convertible en divisa (CUC), con un valor artificial equivalente al dólar y que según la tasa oficial de cambio equivale a 25 CUP. El gobierno cubano ha reconocido la necesidad de unificar las dos monedas pero por el momento la medida sigue pendiente y sin fecha.

OnCuba / EFE

 

Noticia anterior

All Star Game 2017: Cero cubanos en los roles protagónicos

Siguiente noticia

Amor, edición Deluxe: Otras canciones de Pablo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.
Economía

El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Imagen de archivo de una sesión de la Asamblea Nacional de Cuba. Foto: Presidencia cubana / Archivo.
Cuba

Economía en emergencia y política exterior a puerta cerrada: agenda de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Dos trabajadores durante una reparación en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Raúl Navarro / Periódico Girón / Archivo.
Economía

Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo / Archivo.
Economía

Crisis energética: con Felton 1 fuera, vuelven a subir los apagones

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Sandra Sotolongo, co-directora del proyecto "inSurGENTES" en una actividad en el huerto. Foto: Cortesía.
Emprendimientos

Insurgentes, una revolución a cielo abierto

por Deborah Rodríguez Santos
julio 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía de Haydée Milanés

Amor, edición Deluxe: Otras canciones de Pablo

Atletismo cubano: el empedrado carril a Londres

Comentarios 16

  1. Helkaraxe says:
    Hace 8 años

    Es ridículo hacer la comparación del salario cubano con su equivalente en dólares… Y el autor de la del artículo lo sabe….

    Responder
  2. Jhonny says:
    Hace 8 años

    @Helkaraxe que tiene de ridiculo? Es buena idea convertirlo a dolares para que la gente que no son de cuba y no saben como esta el cambio vean el equivalente.

    Ridiculos son los salarios en Cuba.

    Responder
  3. Bruno says:
    Hace 8 años

    La comparación debió hacerse con el CUC, el que por valer más que USD, hace más ruin aún la comparación. A eso súmele que la gran mayoría de los productos que se venden a la población, son en CUC.
    Por último: Cuál es la pensión media de los jubilados?

    Responder
  4. drl says:
    Hace 8 años

    Me llama la atención que no se haya tenido en cuenta, los beneficios que obtienen los militares, en el sector de defensa, aunque no es salario, perciben beneficios, precios preferenciales en cuanto a artículos electrodomésticos, vacaciones en casas en la Playa, Hoteles, Villas, con precios preferenciales, etc, etc.

    Responder
  5. Ertytux says:
    Hace 8 años

    La cuenta no está bien sacada según el título, pues el poder de compra de un peso en la década del 80 y ahora difiere ~1/10. Tomo como referencia el precio de una libra de cerdo (4.00 en 1985) y ahora en la habana 40.

    Responder
  6. Leonardo says:
    Hace 8 años

    Yo quisiera saber pq publican cada bobadas, y que alguien me diga de donde es esa estadistica pq no muchos en Cuba cobran 740.00 MN asi que imaginense mas dinero!!! Que falta de respetoooooo

    Responder
  7. Raul C. says:
    Hace 8 años

    El salario real, el que se paga, ha disminuido en comparación con hace 25 años en un 250 %. Asi que publicar que hay un aumento en los últimos 10 años de unos cuantos pesitos, es una ridiculez, para no decir un artículo con un titulo que encierra una gran mentira.

    Responder
  8. Bruno says:
    Hace 8 años

    Esas cifras pueden que engañen a alguien que no ha vivido en Cuba. Al resto NO. son manipuladas. Pero aún así hay que sacar el salario real, que depende de las variaciones de precio. Ya verán como ha disminuido.

    Responder
  9. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 8 años

    Habría que convidar a algún académico cubano, experto en economía política del capitalismo, y del socialismo, que casi siempre eran los mismos cuando aún estudiaba en la Universidad de Oriente, para que nos explique de nuevo, si puede, con objetividad científica, la diferencia entre salario nominal, lo que uno gana, por nómina, y el salario real, lo que uno consigue con ese salario nominal, hasta donde consigue satisfacer sus necesidades. El tema del salario en Cuba es alucinante. Intente explicarle a un extranjero como un cubano cualquiera, de los que ganan salarios estatales, logra sobrevivir el día a día, no digo ya llegar a final de mes, sino al final de la primera semana tras percibir el salario, para que vea lo que es una reacción de estupefación total. No estamos hablando ya de ahorrar, literalmente imposible, sino de algo tan elemental como alimentarnos de manera digna, diversa, saludable, sabrosa. Si somos consecuentes habría que reconocer, según organismos internacionales, que tenemos el salario más bajo del hemisferio occidental. Por supuesto, argumentarán algunos, el salario no es solo el dinero que empleamos para las transacciones comerciales cotidianas, sino también los bienes y servicios, en teoría gratuitos y públicos, que constituyen un derecho inalienable al cual tenemos acceso, más que todo, es evidente, porque también los pagamos, con muchísima antelación, a través de impuestos invisibles, que nos gravan la existencia. Uno de los indicadores que exponen la injusticia social es precisamente la brutal diferenciación clasista que se generó y persiste al interior de la sociedad cubana contemporánea, cada días más empobrecida y polarizada, donde cada día son más los que tienen menos, y viceversa. Pero a esos que les importan. Están muy ocupados actualizando el modelo económico, es decir, inventando nuevas formas de seguir acumulando riqueza personal a expensas del erario público que pagamos todos. Incluso los que no vivimos en Cuba.

    Responder
  10. paco says:
    Hace 8 años

    Les dire que se puede comprar con el salario medio de un cubano.
    1-los mandados para cuatro personas-20 cup
    2-un carton de huevos-45cup
    3-1 botellon de gas licuado-110cup
    4-corriente electrica-50cup
    5-10 lbs d carne de cerdo-225cup
    6-1 ltro de aceite-50cup
    7 10lbs de arros para completar-50cup
    ***se me acabo el dinero**,y la compra dura solo 10dias

    Responder
  11. Alberto says:
    Hace 8 años

    Curioso… El quinto más bajo es de hoteles y restaurantes…

    Responder
  12. lazaro says:
    Hace 8 años

    Que tristeza me da con Cuba a lo que la han llevado,de ser una de las primeras economias del continente,a estar en lo ultimo de desarrollo economico en America Latina,con el indice de salario mas bajo del continente por detras de Haiti,que horror,y saber que esta situacion pica y se extendera.

    Responder
  13. lazaro says:
    Hace 8 años

    Mi solucion rapida al problema del salario en Cuba,dolarizen la economia,paguen en dolares a los trbajadores y los pesos cubanos llevenlos para un horno de un central azucarero y denle candela,para que vean que en 6 meses se resolvio el problema de raiz,que felices seran los cubanos cobrando mensualmente un rpomedio de 600 dolares.

    Responder
  14. eduardo says:
    Hace 8 años

    Lean la resolución económica del V Congreso del PCC. 1997, que en octubre cumple 20 años. No es posible hablar de actualización lo que fue estrategia de desarrollo y alternativa ante el bloqueo hace 20 años, que mantiene su total vigencia y ha sido ignorado, olvidado, interrumpido, abandonado, incumplido, descontinuado, etc. Todo ello demuestra estancamiento, inercia y es muy dificil que cambien de mentalidad los mismos protagonistas de los documentos prográmaticos aprobado en congresos del partido, que después lo ignoran o abandonan. El problema es peor porque ni se cumplen los propios principios económicos que el sisteme trata de defender, entonces que se defiende desde el punto de vista económico? Al parecer no es la economía lo que se pretende defender y consolidar , la vida ha dado la razón, en nuestro caso se cumple de manera muy consecuente “no dejar la economía en manos de los economistas”, peor no se ha respondido en qué manos se ha dejado.

    Responder
  15. maría says:
    Hace 8 años

    Sería deseable que en la gráfica la columna de defensa, administración pública y seguridad social estuviesen separadas cada una con su propia columna para que la información de una no quedase diluida dentro de otra. Y dedicar barras individuales a los dos sectores catalogados como nuestros mayores logros (la salud y la educación). Y las “muy por debajo del salario medio” jubilaciones de algunos sectores merecen un tratamiento directo y transparente

    Responder
  16. Mike says:
    Hace 8 años

    Por miedo a comentarios como esto es que no autorizan Iibremente y con precios racionales la Internet.
    Pero tranquilos que es muy difícil vivir 100 años. jajajaja
    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.

    El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    598 compartido
    Comparte 239 Tweet 150
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}