Aunque este lunes amanecieron otras dos unidades térmicas desconectadas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), las autoridades del sector prevén una ligera mejoría en la generación este lunes.
De acuerdo con el parte de la Unión Eléctrica (UNE), la unidad 6 de la termoeléctrica Renté volvió a averiarse —luego de otra parada hace solo unos días—, en tanto la unidad 8 del Mariel se unió a las que ya se encontraban en mantenimiento. Con ello, ahora son seis los bloques detenidos por reparaciones.
Sin embargo, la disponibilidad debe experimentar un incremento en el pico nocturno por la entrada de motores parados por falta de combustible.
Este lunes las centrales de generación distribuida sin funcionar por esa causa eran 88, tres menos que ayer. Ello supone una afectación de 715 MW, más otros 12 afectados por falta de aceite. Pero de esa cifra, 200 MW deben incorporarse en la noche, según la UNE.
Ello elevará la generación hasta los 2250 MW a esa hora, mientras la afectación máxima debe descender hasta 1370 MW, una cifra todavía elevada, pero inferior a lo reportado en las últimas semanas, cuando incluso se registró un récord negativo histórico de 1936 MW a fines de junio.
Este domingo fue de 1453 MW a las 10:30 PM, mientras que hoy a las 7:00 de la mañana era de 910. Para el mediodía, hora en que los parques solares fotovoltaicos alcanzan su mayor potencia, la afectación pronosticada es de 800 MW.
“Ingentes” esfuerzos
Tras varias jornadas con un déficit muy elevado y una generación a la baja, la disponibilidad ha vuelto a subir de los 2000 MW en las más recientes jornadas, pero la falta de combustible y la creciente demanda han mantenido las largas horas de apagón en buena parte de la isla.
Hace solo unos días, durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC), las autoridades cubanas reconocieron la ocurrencia de apagones de “24 horas y hasta de 38 en algunos lugares, con el consiguiente impacto en el abasto de agua y la conservación de alimentos”.
Entonces, achacaron principalmente a la falta de combustible y lubricantes el incumplimiento de las previsiones de mejoría, hechas públicas por el propio Gobierno hace varias semanas.
“Teniéndolos, hoy la situación fuera otra”, aseguró el secretario de Organización del Comité Central del PCC, Roberto Morales Ojeda, quien dijo que el Gobierno hace “ingentes” esfuerzos y coordinaciones en busca del financiamiento necesario para el pago del combustible.
No obstante, hasta el momento el escenario sigue siendo crítico —más allá de la ligera mejoría prevista para este lunes—, con la consiguiente afectación para gran parte de la población cubana y para el desenvolvimiento de la vida económica y social del país.