Tuvimos los economistas la suerte y el privilegio de tener otra vez en Cuba al economista estadounidense, profesor en diversas universidades y Premio Nobel en Economía Joseph Stiglitz.
Catorce años atrás, invitado a uno de los eventos sobre Globalización y Desarrollo que convocaba la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, Stiglitz puso énfasis en la desigualdad del proceso de globalización y cómo los países subdesarrollados, aquellos que eran globalizados sí o sí, resultaban los perdedores de esta nueva ¿característica? del desarrollo de la economía mundial.
Para mí, su paso por el Banco Mundial como Economista Jefe fue quizás de lo más relevante, sobre todo porque marcó nuevas tendencias en esa organización y bajo su dirección se publicó uno de los Informes sobre el Desarrollo más notables de los años 90, donde se profundizaba en el papel del conocimiento en el desarrollo y el crecimiento económico. Ya para aquella época –hablamos de veinte años atrás– varios economistas cubanos habían realizado trabajos donde se demostraba la importancia de ese factor para el desarrollo económico cubano y también, como coralario de aquellas investigaciones, que Cuba debía promover políticas económicas que hicieran realmente efectiva esa ventaja.
De nuevo en Cuba, Stiglitz reiteró que ese proceso, entendido objetivamente como la fragmentación de sistemas y cadenas productivas a escala global, resulta ineludible y que, a diferencia de lo que ocurría hace quince años, hoy produce efectos negativos que padecen tanto los países pobres como los países ricos. En síntesis: que el malestar de la globalización se ha extendido también hacia aquellos países que décadas atrás parecían ser los ganadores del proceso.
Pero también dijo esta vez que era posible encontrar oportunidades en esa globalización en curso; incluso, que los países pequeños y pobres también podían hallar espacios ganadores. Dijo más, afirmó: “Cuba está preparada para asimilar los cambios acelerados que vive la economía mundial” y así fue publicado por el periódico Granma.
¿A qué cambios se refirió Stiglitz? En realidad en su conferencia en el Hotel Nacional, y luego en la realizada en el Aula Magna de la Universidad de La Habana abordó hechos y características bien conocidas del desarrollo del capitalismo contemporáneo, tales como:
-El rol decisivo de la economía financiera sobre la economía productiva.
-El cambio hacia una economía donde lo decisivo es la capacidad de aprender o lo que él llamó economía del aprendizaje.
-Las implicaciones de la 4ta Revolución industrial.
-La necesidad de la consistencia macroeconómica para el desarrollo y el crecimiento económico.
-El “trade off” existente entre la forma en la que la economía mundial está creciendo y el ahorro creciente de puestos de trabajo que el desarrollo tecnológico está provocando, o lo que pudiera llamarse el ahorro creciente de fuerza de trabajo calificada.
-El hecho de que los costos laborales tienen cada vez un menor peso en las decisiones estratégicas de las empresas.
-La imposibilidad de repetir las estrategias de desarrollo utilizadas décadas atrás.
-La necesidad de promover la “economía del aprendizaje” y de desarrollar la economía de los servicios que permita crear puestos de trabajo de alta calificación.
-El Estado será decisivo en las nuevas estrategias. Pero el mercado no podrá ser excluido.
-La necesidad de aprovechar las oportunidades que las Instituciones Financieras Internacionales pueden brindar, a la misma vez que reconocía el hecho de que estas (incluso el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional) habían experimentado algunos cambios favorables.
Para mí –y creo que para algunos de mis colegas cubanos que durante tanto tiempo nos hemos dedicado a estudiar los problemas de la economía nacional– resulta edificante tener tantos puntos de coincidencia con Stiglitz, aunque también como casi siempre ocurre tengamos nuestras discrepancias con el ex economista Jefe del Banco Mundial. Hace ya años varios de nuestros economistas han puesto de manifiesto estas tendencias y la necesidad de tomarlas en cuenta a la hora de pensar en nuestro desarrollo futuro. Decenas de Tesis de Doctorado y varias decenas de artículos, así como libros han sido escritos y publicados sobre estos temas por autores del patio.
Pero también Stiglitz habló de Cuba. Dijo varias cosas en sus tres intervenciones en la Isla. Intentaré una síntesis a riesgo de olvidar alguna:
-Cuba está preparada para asimilar los cambios acelerados que vive la economía mundial.
-Los cambios de los últimos años han sido drásticos y “tenemos que repensar la economía –amplió–, pero Cuba está bien posicionada. Su desarrollo económico dependerá de ello”.
-Cuba podría desarrollar sectores como la agricultura y la energía renovable: “Cuba, por su posición geográfica, posee una riquísima dotación de sol”.
-La abundancia de mano de obra calificada resulta una ventaja para Cuba.
-El sector privado, convenientemente regulado, debe ser un factor positivo en el desarrollo.
-Es posible sacar provecho de las relaciones con el FMI, siempre que no se dependa de su dinero [del FMI].
Es cierto, Cuba tiene algunas condiciones naturales –esas que los economistas llamamos ventajas comparativas– para insertarse con ganancias en estas nuevas tendencias del desarrollo; pero sobre todo tiene condiciones no naturales –esas otras que los economistas llamamos ventajas adquiridas– que, combinadas con las anteriores, nos permitirían esa inserción ventajosa.
De hecho, los “ejes estratégicos” definidos en los documentos que hoy se discuten en Cuba están definidos sobre esas bases: las de combinar esos dos tipos de ventajas y las tendencias mundiales. Está claro que pasar de la letra a los hechos da más trabajo. Definir qué hacer es muy importante, pero saber y poner en práctica cómo hacerlo es decisivo.
Pongamos un ejemplo sencillo; la dotación de conocimiento y su estructura es realmente una ventaja innegable adquirida a partir de los grandes programas de educación a todos los niveles, en todo el país:
Nivel educacional de la población económicamente activa | ||
2015 | ||
Miles de personas | {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} | |
Total | 4.979,50 | 100{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} |
Primario | 244,20 | 4,90{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} |
secundario | 1.131,10 | 22,72{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} |
Medio superior | 2.513,50 | 50,48{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} |
Superior | 1.090,70 | 21,90{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} |
Fuente: ONEI. Anuario estadístico de Cuba 2015
Sin embargo, el PIB per cápita está lejos de corresponderse con la calidad de esa fuerza de trabajo.
También es cierto que debemos mirar a futuro y tratar de conjurar lo que al parecer constituyen tendencias ya establecidas que pueden ser –y ya son– costosas para el futuro del país. Cuba está experimentado una reducción de su personal docente de un 13 por ciento en los últimos cinco años. La cantidad de docentes frente al aula se ha reducido en la Educación Técnica y Profesional desde los 28 368 docentes hasta los 18 708 docentes, y de ellos los que son docentes universitarios han disminuido desde 20 096 hasta los 15 528 desde el curso 2010-2011 hasta el curso 2015-2016.
Si queremos un caso concreto, a tono con lo que Stiglitz dijera, miremos la dotación de conocimiento del sector agropecuario cubano (medido en cantidad de técnicos medios, ingenieros agrónomos y pecuarios, Centros de Investigación-Desarrollo e Innovación). Lamentablemente nuestro Anuario Estadístico ya no nos da información acerca de la calidad del empleo en cada uno de nuestro sectores –algo muy necesario si queremos caminar hacia esa economía del aprendizaje. No obstante, es posible afirmar que esa dotación de conocimiento en la agricultura cubana es quizás la más alta de América Latina y probablemente compare con ganancias con algunos países desarrollados. Sin embargo, los rendimientos por hectáreas, la productividad por hombre y los niveles de producción son incomparablemente más bajos que en esos países.
Es cierto que debemos crear cada vez más puestos de trabajo de alta calificación, pero nuestras políticas salariales no incentivan la permanencia en esos puestos, todo lo contrario: se convierten en incentivos negativos que impulsan la emigración laboral hacia puestos de menor calificación y mejor remunerados o hacia el exterior. ¿Y cómo hacer, si en Cuba hoy hay más unidades presupuestadas que empresas productivas? ¿Cómo hacer, si todavía hoy el 40 por ciento del empleo está en el sector presupuestado y depende de los que producen?
La cantidad de personas empleadas en los que se denominan Servicios comunales, sociales y personales es hoy de 1 948 300 personas –algo así como el 40 por ciento del total de la población económicamente activa. Todo el personal docente hoy alcanza la cifra de 275 242 personas, el de la salud 262 764. Nuestro anuario no dice si ellos están considerados dentro de ese gran acápite que es Servicios Comunales, sociales y personales; si así fuere y entendiendo que esos dos sectores garantizan el presente y el futuro de nuestro desarrollo, entonces quedaría un 30 por ciento de personas empleadas en sectores de muy baja o ninguna productividad. Debemos cambiar esa estructura del empleo si queremos caminar hacia una economía del aprendizaje*.
Siempre es más fácil decirlo que hacerlo, pero lo cierto es que todos estos años de esfuerzo ya consiguieron determinados cambios, aunque no los suficientes. Un país que crece poco y acumula e invierte poco pude generar poco empleo, por eso es importante aprovechar las oportunidades, ser más flexible con el sector productivo nacional, con la empresa estatal –que aún se encuentra muy atada a prácticas y disposiciones que la limitan–, ser más proactivos con la Inversión Extranjera Directa, ser más dinámicos en el fomento de la pequeña y mediana industria nacional… Fomentar que todos los agentes económicos se sientan incentivados a invertir en aquellos negocios que estén alineados con los ejes estratégicos de desarrollo del país. Que sean todos, no unos sí y otros no.
Es bueno oír a Stiglitz, ojalá podamos oír personalmente a otros. Siempre estimula a pensar en nuestra economía y en nuestros economistas.
* Todas las cifras provienen de ONEI, Anuario Estadístico de Cuba 2015.
Cambiar todo lo que deba ser cambiado!!!!!!,aprovechar nuestras virtudes, desechar la chapuceria,el burocratismo y avanzar a paso firme sin temor.
Lo bueno que hay un gobierno revolucionario que tiene profundos conocimientos de economia y ademas muy democratico por ende Cuba puede llegar a ser el principal exportador de Moringa del mundo.
Todo esta muy bien pero ya en Cuba hay que revolucionar el sistema economico.Y no reprimir la pequeña y mediana empresa privada
felicidades triana por tu art, es real y cierto, pero recalca, recalca e insiste !! el ejemplo que pones es muy ilustrativo, muchos sectores estan desatendidos por las politicas salariales
Muchos de esos profesionales que hoy se estan moviendo a otras esferas y latitudes lo hacen pues ven sesgados sus intentos de mejoras salariales en un pais cuya economia del hogar la rige una moneda que dista del alcance de la gran mayoria. No deja de ser un rayo de esperanza la vision global de este señor, pero mucho debe hacerse por parte del estado para poder fomentar el crecimiento de la pequeña empresa, de cuyos impuestos el pais se nutre y nuestros jovenes ven en ella un solucion diferente a la emigracion casi obligada, nuestros jovenes salen al extranjero a hacer lo que sea de trabajo para lograr mejoras economicas, no se puede hacer nada interno que les permita lograr cumplir esas apiraciones dentro de nuestra amada isla. Hasta cuando las politicas de precios excesivos que al final conducen a una merma de productos en los almacenes del pais y que dificultan la calidad de vida del cubano de a pie. Como es posible que un auto del 69 cueste el equivalente a 4 carros modernos de segunda mano? Acaso esos recursos no podria cambiar la vida de la gente en la isla? Quien fija esos precios, bajo que politicas? Todo esto no crea una diferencia significativa entre aquellos que trabajan para el estado y los que no? Cada vez que puedo sigo su trabajo, he visto los videos que se han filtrado de sus intervenciones con los compañeros del MININT, por lo que se que la direccion del pais no es ajena sus criterios. Entoces que falta para que se tomen las medidas encaminadas solucionar nuestros problemas.
No sé, me declaro ignorante sobre estos temas, pero me parece que la mejor ventaja competitiva y que resulta la mejor oportunidad, sería servicios médicos de gama tecnológica media en una gran cantidad de clínicas a precios que permitan pagar bien a los médicos, la tecnología, deje un margen de utilidad que sea suficiente para atraer buena inversión y que sea mucho más económico respecto de los precios en EEUU. Esto permite atraer un mercado de salud desde el norte que por sí solo, este rubro puede impulsar fuertemente la economía.
Julio Cesar, la chapucería y el burocratismo son las principales banderas en cuba, al menos son las que yo veo cada ves que paso por alguna institución estatal. Sin eso no hay revolución.
Interesante cuando dice que Cuba tiene abundancia mano de obra calificada,entonces para que traen a los indios,casi todos los dias leo la prensa nacional buscando una noticia de economia que les traiga alegria a los cubanos,pero no,siempre es lo mismo,tantos esconomistas y nunca pasa nada,la mayoria sigue enfrascada en politicas que han fracasasdo y que por algun motivo se cree que algun dia daran resultado
Profesor : lo que no dijo el otro profesor y lo que nadie quiere abordar en serio, es que el problema de Cuba, hace 58 anos es un problema Politico, no económico. Para desarrollarse económicamente, tiene que existir un marco politico, institucional, viable…Cuba no lo tiene. El estado, siempre tendrá un papel, pero no TODO el papel. Cuba tiene hoy una sociedad exclusiva y sumamente centralizada, con pocas oportunidades para la iniciativa privada, o sea, toda una fabrica de errores de todo tipo. Cambiar eso, ese el problema……Pero muy difícil, verdad Profesor !!
En Cuba lo que hace falta es mas Revolucion es la unica de desarrollar mas el pais, necesitamos prohibir mas , censurar mas, militarizar mas la sociedad, eliminar cualquier disidencia y lograr la unanimidad en todos los frentes , el desarrollo alcanzado no puede olvidarse y menos criticarse, tenemos que llegar a ser el mayor exportador de moringa del mundo.
Según The Economist Intelligence Unit (E.I.U) (www.E.I.U.com), en su boletín del 15/7/16, considera que de levantarse totalmente el bloqueo el PIB (Producto Interno Bruto) de Cuba subiría un 2%, algo nada despreciable, lo cito, porque en un análisis de la economía cubana no se puede desconocer su incidencia negativa y los obstáculos que crea para nuestro desarrollo, cuya supresión según la mayoría de los analistas no lo avizoran antes del 2018 0 2020, otro factor a considerar es la incierta evolución de la economía mundial en los próximos años, donde no se aprecian tendencias favorables para los principales rubros de exportación cubanos, además la dinámica de las relaciones económicas internacionales del país, en las que se observa la permanencia de restricciones financieras –incluyendo la IED y limitaciones comerciales con los principales mercados.
No quiero coartarle a nadie su libertad de expresarse, pero en un comentario sobre un artículo donde se analiza el tema económico, en detalles, escrito por un especialista, que cita criterios diversos de un premio nobel de economía, no es serio ponerse a decir que si la moringa esto o aquello, tratando de burlarse, de cuestiones que abordó Fidel sobre esta planta, la cual jamás vinculó como es lógico a resolver los problemas económicos de Cuba, el pensamiento del Comandante en Jefe sobre la economía, lo conocen muchos expertos en esa rama del saber, como José Luis Rodríguez, prestigioso especialista, Dr en ciencias económicas que ha publicado estudios sobre este tema, dijo un gran sabio habla poco de lo que sabes y nada de lo que ignoras.
Para Marco Velazquez Cristo
Querido camarada me siento ofendido por usted , al parecer usted no entendio mi comentario sobre hacer de Cuba el principal exportador de Moringa del mundo. Recuerdo cuando nuestro Comandante hablo sobre sembrar con Moringa millones de hectareas de tierra para la alimentacion de nuestro pueblo y exportar Moringa como forma de obtener divisas, asi que yo solo soy un revolucionario fiel seguidor de las brillantes ideas de nuestro Comandante . No creo que usted cuente con un aval revolucionario como el mio pues yo participe incluso hasta en la confiscacion de propiedades al inicio de La Revolucion, la Zafra de los 10 millones , en la Desecacion de la Cienaga de Zapata , El proyecto de Ubre Blanca, La UMAP, La Parametracion, El Cordon de La Habana, participe en los mitin de repudio a la escoria cuando El Mariel tirandole piedras y huevos a todo el gusano que se iba , fui a Angola a combatir , a Etiopia , El Congo, Nicaragua, Bolivia y por ultimo a Granada , apoye el Proyecto de la Zeolita, El None y los Bufalos, participe en los proyectos de los maestros emergentes, los trabajadores sociales y los instructores de arte, participe en La Revolucion Energetica donde reparti ollas arroceras y calentadores electricos, he participado en la censura a peliculas, obras de teatro, pinturas y cualquier manifestacion del arte que vaya en contra de La Revolucion o que lo parezca ,he participado en todas las marchas del pueblo combatiente , en las tribunas abiertas, trabajos voluntarios y guardias de CDR , actualmente estoy trabajando en el proyecto de nuestro Comandante de los gusanos de seda para garantizar al pueblo trabajo a la sombra y bien renumerado, a mi no hay gusano que se me pase por delante , asi que no creo que usted cuente con un aval revolucionario como el mio y tengo ese aval porque siempre he pensado que no hay un gobierno en el mundo que haya invertido tantos millones y millones de dolares en proyectos y obras tan gloriosas como las antes citadas , sino fuera por todas estos proyectos Cuba estaria hoy a nivel de Haiti.
Marco,de que pensamientos habla usted,la industrialización instantánea del 61,el “sistema financiero presupuestado,la Zafra de los 10 millones,el cordon de la habana,cierre de la mitad de los centrales,las vacas enanas,la revolucion energetica,las expropiaciones,la exportacion de carne de res y leche,controles cambiarios de monedas sin valor,si tiene ganas de llorar compre un pasaje y dese una vuelta por Santiago
Para Delarosa
Socio los cubanos estan calificados de eso no hay duda alguna en eso La Revolucion si triunfo hay que reconocerlo , el asunto es que necesitamos un gobierno mejor calificado y no el actual que es el mismo desde 1959.
Profe, yo veo un gran un optimismo en usted.
Me consta, que tanto usted y muchos profesionales como usted han estudiado las mil y una variables, pero el tema es que no hay voluntad política por parte del gobierno… temen perder el control, así el país no avanzara…..
Que bueno sería que los participantes en el foro se refirieran a temas económicos interesantes y aportaran criterios inteligentes, aun cuando fueran polémicos, en cambio, los que más abundan son los que se dedican a hablar mierda por los cuatro cosatados. Ojo On Cuba, una cosa es la libertad de opinión y otra el libertinaje en las opiniones, por calificarlos de alguna manera.
Manolo brother usted debiera ser diputado a la asamblea… Que digo diputado… Usted es la mano derecha de Raul… Hombres como usted son los que le hacen falta al pais…
Llego Rafael, el censor. El si tiene la verdad absoluta. Los demas solo hablamos mierda.
Para Rafael
Yo siempre he creido que incluso los comemierdas tienen derecho a ser comemierdas. Lo lamentable es que haya individuos que quieran tomal el poder de decidir quien habla mierda y quien no porque me huele a totalitarismo. Pero yo te comprendo Guillermo Tell digo Rafael de veras te comprendo quien no te comprenden son los jovenes que se cansaron de tener la manzana en la cabeza.
manolo hijo por que eres asítines algun problema de base, deja que los demás den sus criterios y se serio en tus comentarios pues no te quedan bien.
Para Manolo Simplon
Jajajaja ahora yo soy el que no permite a los demas dar sua opiniones ??? Jajajajajaja sin comentarios jajajajaja
El artículo es muy estimulante y optimista a su modo, pero incurre en un olvido imperdonable. Descuida la variable política, aquella que desde las estructuras de poder instituido ideológicamente diseña y establece los criterios que deben regir la organización de un modelo económico actual, democrático, ecológicamente responsable, eficiente, sostenible, verdaderamente próspero, pero más que todo justo, transparente. Nuestro gobierno no funciona de ese modo. Nunca lo ha hecho. Ni lo hará. La economía cubana ha estado condicionada por muchos factores. Nuestra posición geográfica. La herencia histórica de subdesarrollo y dependencia absoluta de terceros países. La presencia gravitacional de un poder extranjero voraz. Pero también, sobre todo, no se puede olvidar nunca, por el voluntarismo irracional, mesiánico, la tiranía de individuos todopoderosos, algunos más capacitados intelectualmente que otros pero todos igualmente egocéntricos, egoístas, déspotas, que han dirigido la nación, el país, su economía, como lo haría un señor feudal. A golpe de decisiones incuestionables e irrevocables, Que no no han sacado del subdesarrollo y por la cual nadie se hace responsable, mucho menos ahora que comienza la biología a cumplir su cometido. Solo cuando la sociedad civil cubana en su conjunto forme parte de la toma de decisiones, verdaderamente, empezarán a producirse los cambios necesarios, y convenientes, para la mayoría. Todavía estamos a tiempo de construir un país feliz, de recuperarlo para nosotros al menos, o para nuestros hijos y los que vengan después.
Si se quiere resolver el problema económico de Cuba en un mes solamente quememos él peso cubano,dolarizemos la economía y pidamos a Trump una anexion expedita a los EEUU resuelto el problema.
siento honestamente que la calidad de los comentarios en oncuba bajara tanto. esperaba un diálogo inteligente y me topo con niños tirando piedras con los ojos vendados. ¿cuánto tiempo dedicará manolo a redactar y colgar sus graffitis debajo d los articulos? los elegira al azar? los leera por lo menos?
Manolo, para no perder el tiempo respondiendo cosas sin sentido, se está hablando seriamente de economía, la moringa, nunca Fidel la vio, ni lo dijo como una solución a los problemas económicos de Cuba, ¡Para que hablar entonces de ella en este contexto?, no dudo de su palabra pero me disculpa si todo lo que dijo fuera verdad usted fuera el presidente de la república, humildemente yo no tengo ni remotamente ese aval, pero lo muy poco que he hecho no es fruto de mi imaginación, sino de mi esfuerzo real, un saludo.
Para Pablo
La verdad yo no me llamo Manolo sino Rafael Serrano es que a veces me canso de prestarme para el jueguito del noticiero y me pongo escribir aqui en OnCuba ya que yo se que si digo algo de la Moringa en Cubadebate o el Granma pues me votan hasta del noticiero.
Profesor Juan Triana,
a partir de las cifras que se han publicado en relación con los resultados de la economía cubana en 2016, tengo dudas de si se habla de un decrecimiento del 0,9 % porque el valor absoluto del PIB fue inferior al del 2015 o si lo que sucedió fue que se creció en valor absoluto pero la tasa de crecimiento fue inferior un 0,9 % a la del año anterior.
Es que la CEPAL había anunciado un crecimiento del 0,4 % y después de lo que se ha dicho en la Asamblea Nacional, realmente no sé bien si sucedió una cosa o la otra. Confio en sus profundos conocimientos sobre el tema y en su genial capacidad para trasmitirlos de una manera sencilla y clara al alcance de todos.
Por favor ¿Pudiera publicar un artículo al respecto? Y si no es mucho pedir, agréguele uno de esos enjundiosos análisis para intentar entender por qué, por ejemplo, la industria no acaba de “provocar” a la agricultura o por qué no crece apenas la inversión extranjera si se cuenta con respaldo político para ese crecimiento y es una decisión estratégica de la nación.
Saludos, Cmario
Interesante su artículo profesor Triana como los anteriores, pero cuándo su trabajos nos brindará una solución, desde su perspectiva, a los problemas que trae?