ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Thomas Vilsack: “que el contenedor que se traiga a la isla, no vuelva vacío a EE. UU.”

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
noviembre 13, 2015
en Economía
7
Thomas Vislack, durante la conferencia de prensa en la embajada estadounidense en La Habana / Foto: Marita Pérez Díaz

Thomas Vislack, durante la conferencia de prensa en la embajada estadounidense en La Habana / Foto: Marita Pérez Díaz

¿Puede ser Cuba una amenaza para la agricultura de La Florida? El gobernador republicano Rick Scott ha hablado de “daños irreparables” si se normalizaran las relaciones económicas con la isla y se levantara el bloqueo. Pero el Secretario de Agricultura Thomas Vilsack, tiene un criterio muy distinto. Así lo declaró a OnCuba hoy durante una conferencia de prensa desde la sede de la nueva embajada de su país en La Habana.

“En lo que tiene que ver con el embargo, les debo decir que la opinión que a mí más me importa es la opinión de mi Presidente. Y él ha sido muy claro. Él cree que se debe levantar el embargo y está instando al Congreso a que de ese paso. Si esto se estructura de manera adecuada productores y consumidores de ambos países se van a beneficiar. La Florida es un Estado con una agricultura extremadamente diversificada. Tiene una industria de ganadería bastante grande y les aseguro que los ganaderos de la Florida y de todo Estado Unidos están sumamente interesados en el comercio.

“A los consumidores estadounidenses les interesa tener frutas y vegetales durante todo el año y las exportaciones a los Estados Unidos de estos productos están aumentando a niveles récords. Es posible que el gobernador de la Florida no esté consciente de todo lo que está pasando. Nosotros vamos a seguir construyendo esta relación y preparándonos para el día en que se levante el embargo, para que no haya un atraso irrazonable en hacer que los productos cubanos lleguen a los Estados Unidos.”

Vilsack quien se ha reunido con varios altos funcionarios cubanos durante su estancia de cuatro días, entre ellos su homólogo Gustavo Rodríguez Rollero y el ministro de exteriores Bruno Rodríguez Parrilla, ha tenido también contactos directos con productores y vendedores de productos agrícolas. Durante la mañana del viernes Vilsack y su delegación recorrieron el mercado de 19 y B en el Vedado, el más caro y mejor surtido de la capital, al que los cubanos le llaman “la boutique”. Según sus directivos, unas 2000 personas diarias -incluidos muchos extranjeros- adquieren este tipo de alimentos.

“Vimos una impresionante variedad de frutas y vegetales que están disponibles para los consumidores. Y lo interesante es que estas frutas y vegetales provienen en su mayoría de más de mil granjas urbanas”, dijo a la prensa.

Un dato curioso: el Secretario de Agricultura no compró ningún producto, aunque pareció interesado en los aguacates / Foto: Marita Pérez Díaz
Un dato curioso: el Secretario de Agricultura no compró ningún producto, aunque pareció interesado en los aguacates / Foto: Marita Pérez Díaz

Vilsack es el tercer funcionario del gabinete de gobierno de Barack Obama en visitar Cuba desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas el 20 de julio.

Junto al Senador del estado de Oregon Jeff Merkley y los Representantes Terri Sewell de Alabama, Suzan DelBene de Washington y Kurt Schrader de Oregon, los políticos visitaron también dos cooperativas para conocer el sistema de trabajo y conversar directamente con los productores.

Al alto funcionario le impresionó la agricultura urbana tanto en número de organopónicos como en el nivel de producción.

“Nos mencionaron que había 88 mil de estas granjas urbanas. Y es algo que hace bastante tiempo hacen los cubanos y que Estados Unidos quiere aprender, pues hay un interés creciente allá, sobre todo en las grandes ciudades. Vine con la convicción de que tenemos un interés compartido, desde la agricultura orgánica, las preocupaciones de ambos países sobre el cambio climático y los desafíos que enfrentan los productores contra las plagas”.

“Cuba siempre ha tenido un enfoque basado en la ciencia contra estas enfermedades y plagas y la verdad es que debo reconocer la reacción de Cuba frente a la influenza aviar que tuvimos nosotros esta primavera. A diferencia de otros países, Cuba tuvo un enfoque más regional y revisó la situación Estado por Estado”, destacó.

Vilsack espera que próximamente se realicen reuniones a nivel técnico con peritos de ambos países para conocer más sobre las plagas y enfermedades de ambas naciones. Sin embargo, todavía no se define a corto plazo la posibilidad de iniciar el intercambio comercial mutuo.

“Al igual que con otros países que comerciamos es necesario dar pasos iniciales antes de comenzar el comercio propiamente”, afirmó.

A Vilsack le impresionaron los limones criollos y la historia de que se pueden sembrar en los patios de las casas / Foto: Marita Pérez Díaz
A Vilsack le impresionaron los limones criollos y la historia de que se pueden sembrar en los patios de las casas / Foto: Marita Pérez Díaz

El funcionario norteamericano tiene entre sus objetivos inmediatos indagar sobre las posibilidades de establecer una presencia permanente del Departamento de Agricultura estadounidense, así como una oficina fito y zoosanitaria. para asegurar a consumidores y productores que no existen riesgos irrazonables. En este sentido resaltó la cooperación entre ambos países para enfrentar la plaga HTB que afecta a los cítricos.

Sobre si las relaciones comerciales se potenciarían más con el sector privado, Vilsack respondió que en la medida en que se levante el embargo “evidentemente vamos a establecer relaciones comerciales con todos aquellos que tengan productos para exportar. Nosotros comerciamos con países que tienen sistemas y son diferentes de los Estados Unidos. Desde Viet Nam hasta Japón, Canadá, México, todos diferentes. Por eso tenemos acuerdos comerciales y organizaciones como la Organización Mundial del Comercio que establecen las reglas que debemos seguir.

”Lo que hace ese proceso es dar más previsibilidad en las relaciones comerciales. Eso es lo que el mercado realmente valora, conocer cuáles son las reglas, asegurarse que se sigan y tener un proceso para cuestionar si surgiera alguna dificultad”, explicó.

En cuanto a su intercambio con Rodríguez Rollero, Vilsack reconoció el interés del ministro cubano por “aprender cómo funcionan las cooperativas nuestras, por ejemplo, en el sector lechero”.

La agricultura como puente

Durante la conferencia de prensa Vilsack le dijo a OnCuba que “el comercio es un camino de dos vías” al referirse al sentido de la relación que Estados Unidos pretende tener con Cuba en este sector estratégico de la producción y comercialización de alimentos.

“Estamos juntos en esto. Si podemos aprender unos de otros, por ejemplo, a cómo enfrentar la plaga HLB del cítrico, vamos a beneficiarnos ambos y vamos a crear productividad adicional que va a satisfacer la demanda de nuestros consumidores a precios que se pueden pagar y puede ser incluso una oportunidad para la exportación” a terceros países.

Ante otra pregunta de otro medio mencionó la caída de las exportaciones de Estados Unidos hacia Cuba, a lo que Vilsack refirió que uno de los problemas a tratar es el tema del crédito, la situación con relación al dólar, la exigencia de tener que trabajar con terceros bancos, con el riesgo de cambio de moneda… “Uno de los propósitos del viaje es entender bien esas barreras y explorar qué flexibilidades existen para poder solucionar estos problemas. Yo estoy comprometido a encontrar formas de reducir esas barreras. Algunas han sido reducidas, pero evidentemente tenemos más trabajo que hacer. Hay que investigar todo lo que se puede hacer a corto plazo.”

Por último, el visitante estadounidense se refirió a los múltiples beneficios que traería para varios actores económicos un vínculo comercial directo, así como que uno de los desafíos que enfrentan cuando se levante el embargo, es que “el contenedor que se traiga a la isla, no vuelva vacío a Estados Unidos, sino con productos cubanos”.

“Este proceso crea el camino para que se establezcan relaciones en otras múltiples áreas y quiebra barreras que existen en otras partes de la relación. Lo básico aquí es que ambos países tenemos trabajo por hacer. Pero lo importante es que estamos comprometidos para hacerlo”, concluyó.

 

1 de 15
Foto: Marita Pérez Díaz
- +
slide 1 to 8 of 15
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz

1. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

2. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

3. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

4. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

5. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

6. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

7. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

8. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

9. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

10. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

11. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

12. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

13. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

14. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

15. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Marabana, otra puerta de Cuba al mundo

Siguiente noticia

Céspedes gana el Guante de Oro y Kendrys el Bate de Plata

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yoenis Céspedes. Foto: www.detroitnews.com

Céspedes gana el Guante de Oro y Kendrys el Bate de Plata

El Siglo de los Selfies

Comentarios 7

  1. Juan c says:
    Hace 9 años

    Yo estuve ahí la semana pasada. Los precios para mí ,que soy de USA me parecían bien pero fui con varios cubanos de la isla y con lo que ganan ellos , no podían comprar nada. Ese mercado es solo para extranjeros y cubanos con $$. Si no , estas jodido. No estoy criticando , solo digo lo que observe. Da lastima ver el trabajo que pasan para comprar una piña.

    Responder
  2. Pedro Gonzalez says:
    Hace 9 años

    Muy bueno , será de gran utilidad para ambos países , Cuba es tiene profesiónalidad en combatir plagas y enfermedades en la agricultura.

    Responder
  3. Milagros Reinaldo says:
    Hace 9 años

    No hay duda que sin intercambio no hay entendimiento! Ma congratula lis pasos que se están dando para que sea exitosa la normalizacion entre ambos países.

    Responder
  4. jorge Luis Medina Mendez says:
    Hace 9 años

    Esta visita traerá fructíferos resultados en futuro muy próximo, estados unidos es un mercados muy amplio ycon grandes posibilidades de compra, Cuba es un paraiso terrenal,su tierrs está vendecida, siembras semillas y recoges oro en bruto, pero hay que cresr las condiciones al campesinado para producir en grandes cantidades para abaratar el precio de los productos agrícolas. Los alimentos son una necesidad, no es ético verlos como un negocio inaccesible a una parte de la población, , se debe trabajar en el asunto de los salarios para que todos tengan acceso a ese lindo mercado del vedado.

    Responder
  5. Sergio F says:
    Hace 9 años

    Quienes conocen la agricultura de la florida saben que es de las mas atrasadas de Estados Unidos, no tiene competencia con muchas de la región y bajos rendimientos esa es parte de la realidad del estado, en Cuba se sabe producir pero van a tener que cambiar la mentalidad en cuanto a la calidad de sus producciones, el tratamiento post cosecha y los empaques, pero esto se logra en 3 a 4 años con buenas intenciones, durante ese periodo los de Florida pueden competir, después de eso van a verlas negras y ellos están claros de eso. Pero al final asi es el mercado, ya buscaran alguna traba como lo hacen con el tomate mexicano o algunos otros productos.

    Responder
  6. luis says:
    Hace 9 años

    Y con que viraran los contenedores a USA ? Con aire? Porque quizas en unos cuantos años podran regresar llenos pero, ahora? Ni aire.

    Responder
  7. bcg says:
    Hace 9 años

    Este Sr. de USA se fumo un pitillo en el mercado a donde lo llevaron o le mostraron una peli de ciencia y ficcion y no de spilber precisamente, que risa me ha dado esto. de verdad este sr. cree que los agros de cuba todos estan asi como ese que vio lleno de las viandas y productos de la TV. jajaja. ahora si esta fundio. y lo de llevar contenedores llenos eso no merece ni comentario.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}