ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

“Todo el mundo tiene que vivir”

por
  • Jorge Carrasco. Foto: Facebook.
    Jorge Carrasco
noviembre 24, 2014
en Economía
2
El mercado negro de pasajes interprovinciales incluye a los propios empleados de las terminales.

El mercado negro de pasajes interprovinciales incluye a los propios empleados de las terminales.

En Florida, Camagüey, la familia de Olivia solía tener un negocio. Su mamá, su abuela, sus hermanos y primos aprovechaban que vivían frente a la Terminal de ferrocarriles, y hacían largas colas para comprar pasajes por cantidad, que luego revendían en la misma Terminal por el doble, el triple, y hasta cuatro veces su precio, en dependencia de la época del año, y lo desesperado que estuviera el pasajero.

Solo se podía comprar tres pasajes por persona, cada uno compraba los tres a los que tenía derecho, y cada pasaje en tren hasta La Habana costaba 17 pesos. Así que, una vez revendidos los pasajes, las ganancias, aunque no daban para hacer a nadie rico, resolvían los
gastos más básicos del día a día, incluso si ninguno de los familiares hubiese tenido un empleo por el Estado.

La familia de Olivia y otras similares no eran ni son la única manera de agenciarse un pasaje para viajes interprovinciales en ómnibus o tren, evadiendo las colas para reservar con antelación en las terminales, o las legendarias listas de espera de las que uno no sabe nunca a qué hora saldrá.

En La Terminal La Coubre de La Habana Vieja los precios de los pasajes «por detrás» se elevan un poco. Hay una larga cadena de personas que comienza en el trabajador que saca el pasaje de la Terminal y termina en el que finalmente lo vende al pasajero. Todo el que integra esta cadena, como es lógico, tiene que “mojarse”.

Así, los choferes, los conductores, los vendedores de pasajes de las agencias de reservaciones y un largo etcétera sacan provecho de la difícil situación del transporte en Cuba. Y le resuelven a quien quiere irse y tiene algunos cuc en el bolsillo.

Los trenes en Cuba llegaron casi a desaparecer y en la actualidad se reactiva lentamente su utilización / Foto: Jorge Carrasco
Los trenes en Cuba llegaron casi a desaparecer y en la actualidad se reactiva lentamente su utilización / Foto: Jorge Carrasco

Si se llega a la Terminal La Coubre y se pretende viajar a Camagüey, por ejemplo, hay que sacar el pasaje con 5 días de antelación o anotarse en la lista de espera. De lo contrario es necesario caer en manos de los revendedores.

Llegando a la Terminal Central, pasando por el parquecito del frente (paradero de taxis a Guanabo) hay un señor de más de 50 años apoyado en un bastón que se dedica exclusiva y únicamente a eso. Este señor sabe cuándo alguien necesita un pasaje como por instinto.

– ¿Estás buscando pasaje? ¿Para dónde vas?

– Camagüey. ¿En cuánto me sale?- pregunto.

– Ven conmigo.

Entonces el señor me lleva a una parte del parque donde hay tres mujeres que tienen boletos para cualquier día: en Yutong, por 6 cuc más el costo del pasaje. En tren, por ciento veinte pesos más el costo del pasaje. Le digo que solo estoy chequeando los precios, para entrar
a la Terminal y seguir averiguando.

En un paseo por La Coubre me abordan más de tres hombres diferentes, proponiendo lo mismo. El hecho de que estos boletos sean robados no hace que los revendedores se escondan para proponértelos. Muy por el contrario, te llaman desesperadamente, en alta voz, incluso delante de los que con paciencia hacen cola en la lista de espera, y de algún que otro policía que merodea la zona.

Uno de estos hombres tiene los pasajes a Camagüey en 5 cuc, más el costo del boleto. Otro de ellos termina por proponérmelo en 4 cuc. “En la guagua –asegura- te puedes ir en el horario que te dé la gana. Sale una a las 9 am, una a las 2 pm, una a las 6 pm y una a las 7 y 45 pm”. Pregunto por los trenes. “No te vayas en eso, acere, eso es una basura”.

Averiguando en la casilla de Información de la Terminal Central, me entero de que ya no existen los trenes especiales, que antes se diferenciaban de los regulares (llamados lecheros) en que, al tener un precio algo más elevado que los diecinueve pesos que cuestan los regulares, no llevaban a nadie de pie, ofrecían unas meriendas baratas y llegaban más rápido a los destinos. “Ahora todos son lecheros, porque todos son iguales. Paran dondequiera”, dice la encargada de información al público.

Solo quienes verdaderamente no pueden pagar la guagua, se van en tren, donde los asientos incómodos, el constante parar, la aglomeración de personas de pie con grandes bultos, la falta de servicios a los pasajeros y los robos constantes, hacen que hasta el viaje más corto sea un infierno.
En la Agencia de Reservaciones de La Coubre, le propongo una “ayudita” a la señora que vende los pasajes, justificándome con que tengo unos familiares enfermos en Camagüey, y necesito conseguir algo rápido. “Te aconsejo que te anotes en la lista de espera. Eso ahora está más que complicado. Hace unos días cambiaron casi todo el personal porque hubo líos, y no conozco a nadie. Todavía no me sé el mecanismo de los que entraron nuevos”, me explica.

El nuevo mecanismo es el mismo de siempre pero con personas diferentes. Al parecer, los revendedores siguen teniendo contactos con trabajadores más poderosos, que escapan a estos trabajos profilácticos. Lo cierto es que los trabajadores de las agencias de pasajes como La Coubre venden hasta los asientos destinados en cada ómnibus para los pasajeros con familiares fallecidos y otras urgencias.

Al salir de la Terminal me vuelvo a encontrar con el señor del bastón, el primero que me propuso un pasaje en 6 cuc.

– Dime, qué, ¿me compras el pasaje?

– Ya conseguí, compadre. Me vendieron uno en 4 cuc. Me estabas apretando.

Entonces el señor se ríe, como diciendo: me cogiste. Y me suelta:

– Imagínate, todo el mundo tiene que vivir.

Cada viaje interprovincial es una verdadera aventura en la que muchas veces no se sabe cuándo se llegará a destino / Foto: Jorge Carrasco

Noticia anterior

Ciudades a caballo

Siguiente noticia

La triste historia del transporte cubano

Jorge Carrasco

Jorge Carrasco

Jorge Carrasco está obsesionado, más que con otras cosas, con los trágicos, construidos y grotescos mundos del Pop Art. Y con los clips de video en los que mujeres con pelucas platinadas hacen en cámara lenta gestos sin ningún sentido. A Jorge Carrasco no le pueden faltar un Ipod y una canción pop infame y barata, de las que dicen: «Yeah, you´re maybe good looking but you´re not a piece of art».

Artículos Relacionados

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
2

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Foro de Empresarios Cubanos “Juntos X Cuba”, durante la 41ª Feria Internacional de La Habana. Foto: X/Minrex.
Economía

Empresarios cubanos del exterior exploran opciones de negocios en foro paralelo a FIHAV 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

El vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, anuncia medidas para promover la inversión extranjera en Cuba, durante la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), el 25 de noviembre de 2025. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE
Economía

Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

por EFE
noviembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Nunca el transporte de pasajeros ha funcionado bien en Cuba, ni siquiera cuando contaban con la ayuda soviética / Foto: Raquel Pérez.

La triste historia del transporte cubano

Las estaciones de gasolina venden miles de litros de combustible en el mercado negro / Foto: Raquel Pérez

Los cauces subterráneos del combustible

Comentarios 2

  1. Raimil says:
    Hace 11 años

    En Cuba nos ponemos a analizar muchos problemas de gestión que existen y es increíble cuantos problemas se resuelven con buenos sistemas informáticos, con sistema de pago en línea. Por supuesto para ello necesitaríamos conectividad en el país y no estoy hablando de Internet. Estoy hablando que se tuviera la opción de entrar a páginas nacionales y por ende a alguna creada (quizás por el Ministerio de Transporte) donde se pudiera comprar los pasajes. Además necesitaríamos que los bancos dieran la opción de realizar dichos pagos.
    Si las personas tuvieran la opción de comprar el pasaje en línea no existirían estos problemas de reventa, ni tampoco los que existen en teatros y conciertos.
    Les dejo este comentario para ver si algún colega de OnCuba se embulla a hablar el tema. En Cuba tenemos muy buenos informáticos (muchos de ellos en el sector cuenta propista) capaces de hacer dichos sistemas, por supuesto si hubiesen las condiciones tecnológicas.

    Responder
  2. Elrafa says:
    Hace 11 años

    Sr.Raimil.
    Si en Cuba las autoridades actuales y las pasadas hubiesen de verdad querido resolver estos y muchos problemas mas, su razon de ser hubiese culminado. El el inoperante transporte publico y muchisimos problemas mas, son el movil que proporcionan la existencia del mercado negro, del alto indice de corrupcion que impera en la isla y que en definitiva son el tema que hacen de vez en cuando resaltar la tan cacareada rectificacion de errores que se ha prolongado por mas de 50 años y que en definitiva seguira igual siempre y cuando no haya un cambio en el sistema gubernamental en el pais. Los mismos de siempre con la misma cantaleta, viviendo cada dia mejor y haciendo supervivencia a la gran mayoria.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    633 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Robo masivo al equipo de Matanzas obliga a suspender el juego de la Serie Nacional

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    633 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}