La elección de Canadá como país invitado de honor de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2026 denota el especial interés de las autoridades del sector en la isla de apuntalar su principal mercado en medio de una crisis que parece sin solución a corto plazo.
La noticia trascendió este viernes, y fue anunciada por el titular del Ministerio de Turismo (Mintur), Juan Carlos García Granda, durante el segmento profesional del evento correspondiente al presente año celebrado en La Habana, reporta la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
FITCuba 2026 estará dedicada a sol y playa y tendrá como sede el balneario de Varadero. El país invitado de honor será Canadá, según anunció el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, en la clausura de #FITCuba2025 en el Cabaret Tropicana.#Cuba #CubaUnica #CubaTravel pic.twitter.com/0HeH0njlI0
— Ministerio Turismo (@MinturCuba) May 3, 2025
Además, se confirmó que el foco de atención también estará puesto sobre Varadero, principal destino de sol y playa del país, y uno de los grandes atractivos puestos a disposición de los visitantes extranjeros.
En cuanto al recién finalizado foro turísticos, sus organizadores no dudaron en calificarlo como exitoso, a la espera de que sus resultados se transformen en estadísticas más esperanzadoras.
Según el medio, el ministro García Granda había destacado la presencia en las instalaciones montadas en el Complejo Histórico Militar Morro-Cabaña de más de 1500 empresarios extranjeros provenientes de 57 naciones y cerca de 2500 representantes del sector estatal y privado del país.
La ocasión tuvo a China en el centro de atención, y se aprovechó la oportunidad para la firma de un memorando de entendimiento “que abrirá las posibilidades de colaboración entre el país caribeño y el gigante asiático en materia de turismo”.
China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba
Como parte de ese intercambio futuro trascendió que ambos países suscribieron, además, dos cartas de intención para la negociación de un contrato de arrendamiento para el Hotel Copacabana, en el litoral del oeste de La Habana.
Previo al cierre completo de las cortinas de FITCuba 2025, el ministro cubano del turismo agradeció a representantes de cadenas hoteleras y aerolíneas, empresas extrahoteleras, agencias de viaje, turoperadores y transportistas que aceptaron la convocatoria y participaron en el evento.
Optimismo vs.realidad
Este sábado FITCuba 2025 estará abierta para el público general, pero también tendrá una jornada de intercambio entre ministros de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
La reunión persigue impulsar el diálogo entre los países miembros de esa organización acerca de las oportunidades de multidestinos en la región, la conectividad y la formación profesional.
Además, se hablaría sobre la importancia de aprovechar las potencialidades naturales, culturales y patrimoniales de los países del área, sin dejar de potenciar otros mercados.
Estos acercamientos forman parte de la estrategia de Cuba para recuperar el terreno perdido entre los destinos del área, que cada año se traduce en una significativa merma en el número de visitantes extranjeros que arriban al país.
De acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), Cuba recibió 571 772 visitantes internacionales en el primer trimestre de 2025, lo que representa una caída de un 29,7 % si se compara con el mismo periodo del año anterior.
El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025
Las cifras confirmaron la tendencia al declive que marca al sector desde la pandemia de Covid-19, y se atribuye, entre otras razones, a la fuerte contracción de tres mercados clave: Rusia, Canadá y los cubanos residentes en el exterior.
La realidad ha dejado al descubierto el escaso impacto que ha tenido en los últimos años la estrategia gubernamental, basada en una elevada inversión, desfasada con la realidad del sector y del país.