ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Cuba apuesta por turismo nacional en momentos de crisis

La Isla ha perdido más de un 8 % de los visitantes extranjeros, que pasaron de más de 4,7 millones en 2018 a 4,3 en 2019, según estimaciones del Gobierno, que plantean un futuro incierto para el sector.

por
  • Atahualpa Amerise / EFE
    Atahualpa Amerise / EFE
enero 22, 2020
en Turismo
2
Fotografía del 17 de enero de 2020 que muestra una pareja de turistas en la playa aledaña al Hotel Memories Trinidad del Mar, en la ciudad de Trinidad, en Sancti Spíritus (Cuba). Foto: EFE/ Yander Zamora

Una pareja de turistas en la playa aledaña al Hotel Memories Trinidad del Mar, en la ciudad de Trinidad, en Sancti Spíritus. Foto: EFE/ Yander Zamora

El intensificado embargo de EE.UU. y la quiebra del turoperador Thomas Cook han puesto en jaque a Cuba, que perdió casi 500.000 turistas en 2019. Para revertir la situación, los hoteleros apuntan a China, Rusia y sobre todo a los cada vez más cubanos que se pueden permitir unas buenas vacaciones.

Trinidad apuesta por los cubanos

“Nuestro principal mercado es el interno, el del turismo cubano. Creció mucho más de un 10 % en 2019 y aumenta todos los años”, asegura a Efe Reiner Rendón, delegado del Ministerio de Turismo en la provincia de Sancti Spiritus, donde se encuentra la ciudad colonial de Trinidad, tercera villa fundada por la Corona española en Cuba hace más de cinco siglos e inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Fotografía del 17 de enero de 2020 que muestra una vista de la ciudad de Trinidad y su campanario, en Sancti Spíritus. Foto: EFE/ Yander Zamora
Fotografía del 17 de enero de 2020 que muestra una vista de la ciudad de Trinidad y su campanario, en Sancti Spíritus. Foto: EFE/ Yander Zamora

Con más de 1,4 millones de estancias anuales -según el delegado- Trinidad suele estar en el itinerario de todo viajero que visita Cuba para algo más que sol y playa. Las autoridades han apostado fuerte por esta joya patrimonial y planean casi sextuplicar en la próxima década el número de habitaciones disponibles, desde las 3.945 actuales hasta 22.276.

La proyección sigue en pie pese a que Cuba ha perdido más de un 8 % de visitantes, que pasaron de más de 4,7 millones en 2018 a 4,3 en 2019, según estimaciones del Gobierno, que plantean un futuro incierto para el sector. ¿Quién ocupará las nuevas plazas hoteleras de la ciudad y alrededores? Según el responsable provincial de Turismo, la mayoría se llenarán de extranjeros, pero una buena parte de las reservas serán de cubanos venidos de La Habana, Santiago, Villa Clara o Camagüey.

Rendón afirma que cada vez más locales “de todos los estratos” disfrutan de unas cómodas vacaciones en Trinidad, y va más allá: “tengo que decirle que mucho turismo nacional se está orientando a los hoteles de cuatro y cinco estrellas”, remarca.

Fotografía del 17 de enero de 2020 que muestra un dúo musical tradicional, en la Hacienda Guachinango, en Sancti Spíritus. Foto: EFE/ Yander Zamora
Fotografía del 17 de enero de 2020 que muestra un dúo musical tradicional, en la Hacienda Guachinango, en Sancti Spíritus. Foto: EFE/ Yander Zamora

Años atrás era impensable que en un país en el que el salario medio es de unos 45 dólares al mes, y donde la nómina de un ingeniero, un académico o un abogado no suele superar los 70, alguien pudiera alojarse en la habitación contigua a la de un técnico alemán, un profesor francés o un jurista español. Pero Cuba está cambiando.

“Está claro que los de más alto estándar no están al alcance muy fácil de un trabajador asalariado. Aquí hay muchos trabajadores no estatales y que tienen (dinero), y profesionales”, reconoce Rendón.

El funcionario se refiere a los nuevos emprendedores o “cuentapropistas”, convertidos en un importante motor económico desde que el exgobernante Raúl Castro suavizara la economía, ya entrado el presente siglo, abriendo un resquicio al sector privado.

Al auge del turismo doméstico, incapaz por sí solo de revitalizar el sector, se suman los cada vez más frecuentes visitantes de dos países socios políticos de Cuba: China y Rusia. Por ejemplo, el turismo ruso en Cuba se ha disparado desde 51.000 viajeros en 2017 a 137.000 en 2018 y 178.000 el año pasado, la mayoría en vuelos directos desde Moscú.

Fotografía del 17 de enero de 2020 que muestra las instalaciones del Hotel Memories Trinidad del Mar, en la ciudad de Trinidad, en Sancti Spíritus. EFE/ Yander Zamora
Fotografía del 17 de enero de 2020 que muestra las instalaciones del Hotel Memories Trinidad del Mar, en la ciudad de Trinidad, en Sancti Spíritus. EFE/ Yander Zamora

Un bache en el turismo a Cuba

Al igual que en años anteriores, Canadá fue en 2019 el principal emisor de turistas a la isla, seguido de la comunidad cubana en el exterior, EE.UU., Francia, Alemania, México y España.

El año pasado la administración Trump vinculó a Cuba con los abusos del régimen venezolano de Nicolás Maduro y endureció el embargo vigente desde hace seis décadas con nuevas sanciones, gran parte de ellas destinadas a reducir la captación de divisas por parte del sector turístico.

La prohibición de los viajes de cruceros, yates y aviones privados, nuevas restricciones a viajes de particulares o la eliminación de instalaciones hoteleras de la isla de sistemas de búsqueda en internet fueron las primeras medidas, que provocaron una caída del 5,2% interanual en las llegadas de estadounidenses a Cuba en los primeros nueve meses de 2019.

A esto se sumaron la suspensión, a finales de año, de todos los vuelos regulares desde EE.UU. excepto a La Habana, y ya entrado 2020 la misma medida aplicada a los vuelos chárter, por lo que se calcula que el descenso porcentual de turistas del país norteamericano alcance los dos dígitos.

Por otro lado el gigante turístico Thomas Cook, principal emisor de turistas británicos a Cuba, quebró en septiembre, provocando cancelaciones masivas de viajes.

Cienfuegos, uno de los destinos más golpeados

Uno de los puertos que más frecuentaban los cruceros de Thomas Cook es el de Cienfuegos, ciudad cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO por su valiosa arquitectura colonial combinada con una fértil variedad de expresiones artísticas.

Fotografía del 16 de enero de 2020 que muestra yates anclados a los muelles del Club Cienfuegos. EFE/ Yander Zamora
Fotografía del 16 de enero de 2020 que muestra yates anclados a los muelles del Club Cienfuegos. EFE/ Yander Zamora

Fundado en 1959, el año de la Revolución que cambió la historia de Cuba, y hoy gestionado por la cadena española Meliá, el emblemático hotel Jagua de esta ciudad portuaria conocida como “la perla del sur” es uno de los que más sufren el bache turístico.

Mientras en enero del año pasado el 63 % de sus habitaciones estaban ocupadas, recién comenzado 2020 apenas se ven clientes en el bar o la piscina. “Este año, tras la retirada de operaciones de americanos y la quiebra de Thomas Cook tenemos un 35% de ocupación”, declara a Efe la subdirectora del hotel, Liliana Guerra.

Asegura que, al caer drásticamente las llegadas de extranjeros, se hizo necesaria “una nueva proyección hacia el mercado interno”. Por primera vez en seis décadas se lanzaron ofertas especiales de navidad especialmente para cubanos, que se han prorrogado en enero y febrero.

Fotografía del 16 de enero de 2020 que muestra dos pelícanos posados en dos botes, en la Villa Guajimico, en Cienfuegos. EFE/ Yander Zamora
Fotografía del 16 de enero de 2020 que muestra dos pelícanos posados en dos botes, en la Villa Guajimico, en Cienfuegos. EFE/ Yander Zamora

“El cliente nacional es un cliente tranquilo, que viene a caminar la ciudad, el centro histórico”, elogia, aunque reconoce que aún quedan algunos años para que el mercado local gane suficiente poder adquisitivo para desbancar a los hoy principales emisores: Alemania, Italia y Francia.

En esta tesitura, el hotel se someterá a una millonaria remodelación para ascender de categoría. Es un proyecto pensado a largo plazo y el bache del turismo es circunstancial, así que saldrá adelante tal y como estaba previsto, afirma la subdirectora.

Etiquetas: turismo en Cuba
Noticia anterior

Busquemos a Martí

Siguiente noticia

20 recomendaciones para destrabar al sector privado en Cuba

Atahualpa Amerise / EFE

Atahualpa Amerise / EFE

Artículos Relacionados

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

20 recomendaciones para destrabar al sector privado en Cuba

En esta imagen difundida por Sony Pictures, Will Smith, a la izquierda, y Martin Lawrence en una escena de "Bad Boys for Life". (Ben Rothstein/Columbia Pictures-Sony via AP)

Will Smith se hace pasar por chofer de Lyft en Miami

Comentarios 2

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Es normal y es muy bueno

    Responder
  2. La Pura says:
    Hace 5 años

    Espero de corazon , depierten en Cuba, y sean mas eficientes , visite Trinidad , es preciosa y unica
    pero perdio muchos turistas, la gente se queda dos dias, por que ?
    Nadie repara las calles, se cansa uno mucho , de caminar entre hoyos, la discoteca esta lejos, y sin higiene en una cueva , con latas de refrescos y cervezas , tiradas en la pista de baile, es normal ? nadie le importa y asi, muchas cosas que molestan al turista ….
    dejen la boberia , ir en autobus a Trinidad cuesta 33 cuc, no esta al alcance de Cubanos…. dicen que el turismo Cubano se esta orientando a los hoteles de cuatro y cinco estrellas jajaja quien lo cree ?

    el bache del turismo es circunstancial ? como no pongan el Cuc en 50 centavos de $ , y tengan mejor nivel de eficiencia, va ser imposible conquistar nuevos Turistas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    403 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}