Cuba llegó y sobrepasó finalmente el millón de turistas en 2025. Lo hizo el pasado julio, tres meses después que el año anterior, cuando lo consiguió en abril.
Hasta el séptimo mes de este año la isla recibió 1 123 987 visitantes internacionales, 338 922 menos que en igual período de 2024. Se trata de un retroceso del 23,2 %, según los datos publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
Esta cifra hace ya prácticamente inviable el objetivo gubernamental de recibir 2,6 millones de turistas en 2025 y tampoco asegura que se supere la marca de 2,2 millones de 2024, la peor en 17 años, sin contar los dos años más afectados por la COVID-19, apunta al respecto la agencia EFE.
La ONEI indicó que en julio arribaron a la isla 142 131 viajeros internacionales. Se trata de un volumen superior al registrado en los dos meses previos, lo cual es habitual, pero inferior a las cifras de ese mismo mes en los últimos tres ejercicios.
Por países, Canadá, Estados Unidos y Rusia continuaron siendo los tres principales mercados emisores por volumen en lo que va de año, aunque con caídas con respecto a 2025.
De los diez primeros países emisores, solo Argentina y Colombia se anotaron subidas en comparación con el mismo período del año anterior. Los visitantes de Rusia se redujeron en un 41,8 %, seguidos de los de Alemania (39,3 %), España (28 %), Francia (25,5 %) y Canadá (23,1 %).
Asimismo, el número de cubanos residentes en el extranjero que viaja a la isla —que sería el segundo mayor mercado emisor, doblando al tercero— ha caído en un 21,5 %.
2/2 Los visitantes de la comunidad cubana registraron la caída menor entre los 4 principales emisores. Los visitantes de Argentina y Colombia superaron las cifras de enero-junio 2024, pero relativamente aportan pocos turistas pic.twitter.com/Wly8fGdIeN
— Pedro Monreal (@pmmonreal) August 18, 2025
La debilidad del sector turístico cubano, motor económico de la isla durante años, está asociada, entre otros factores, a la grave crisis económica y energética que sufre el país, el recorte de rutas aéreas y las sanciones estadounidenses.
El turismo es fundamental para los planes del Gobierno cubano, por su aporte al producto interno bruto (PIB) y por la entrada de divisas que representa. Habitualmente ha figurado entre las actividades económicas más importantes, junto con los servicios profesionales y las remesas.
Tras el impacto de la pandemia en el sector, Cuba recibió 2,2 millones de visitantes internacionales en 2024, un total de 2,4 millones en 2023 y 1,6 millones en 2022, según datos oficiales.
Esos números quedaron lejos de las registradas en 2018 (4,6 millones) y en 2019 (4,2 millones), cifras récord ligadas al “deshielo” de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba en esos años y la eliminación de restricciones de Washington a los viajes a la isla.
EFE / OnCuba