ES / EN
- agosto 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Cubanos en hoteles, de plaga a salvavidas

por
  • José Jasán Nieves
    José Jasán Nieves,
  • nieves
    nieves
agosto 25, 2014
en Turismo
4
Familias y vecinos juntan ahorros para hacer “turismo nacional” / Foto: J.J Nieves.

Familias y vecinos juntan ahorros para hacer “turismo nacional” / Foto: J.J Nieves.

La irrupción del cliente cubano como fuente de ingresos en la industria turística del archipiélago es un hecho cada vez más normal luego de la apertura a ese mercado decidida por el gobierno en 2008.

Los números, aunque no están disponibles con total especificidad, muestran sostenidos crecimientos pues si en 2013 la cifra de huéspedes creció en 8 por ciento con respecto al 2012, ya en el primer cuatrimestre del 2014 el volumen era de 28 por ciento comparado con igual período del año precedente.

La expresión concreta de esos dígitos son los miles de cubanos que pueden permitirse el gasto, “principalmente cuentapropistas y colaboradores en el extranjero; aunque hay de todo”, comenta la vendedora Yana González Korucienko, de la agencia Cubanacán, en la ciudad de Cienfuegos, quien recuerda cómo de un catálogo de apenas una hoja, con las ofertas iniciales concebidas en 2009, pasó a vender reservaciones en más de 100 hoteles de 24 cadenas.

Frente a ella hojean el “libro” María de los Ángeles y Rafael, propietarios de un hostal y que repiten este año, luego de una primera visita a los hoteles nada más fue suprimida la prohibición para los nacionales de alojarse en ellos. “Vamos esta vez porque la niña cumplió 15 años y se lo habíamos prometido”, comentan.

María de los Ángeles y Rafael estudian las opciones que mejor le alcancen a sus bolsillos / Foto: J.J Nieves.
María de los Ángeles y Rafael estudian las opciones que mejor le alcancen a sus bolsillos / Foto: J.J Nieves.

Muy cerca de la agencia radica el punto de salida de gran parte de las excursiones disponibles todo el año. Dos ómnibus Transtur esperan por los viajeros que conducirán hacia la cayería norte de Villa Clara, entre ellos dos familias vecinas que juntaron recursos para descubrir los “todo incluido”. “Están calientes los precios y cuesta mucho reunir el dinero”, aprecia Orosmay, uno de los organizadores del viaje, que no da más detalles sobre cómo finalmente lo reunieron.

En la acera aguardan también Adrián y Samira, dos jóvenes recién casados que pasarán su luna de miel en Cayo Santamaría. “No hicimos fiesta porque escogimos usar un regalo que nos hicieron para disfrutar del hotel. Si no es así nunca vamos, porque yo bancaria y él ingeniero jamás hubiésemos podido costearnos la reservación con nuestro salario”, confiesa Samira.

Turistas con prejuicios

Los largos años de prohibición y las ideas de igualitarismo promulgadas por el modelo de socialismo cubano, dejaron sus huellas en la relación de la opinión pública con la práctica de turismo de mayor costo en Cuba, como nos confirmaron las ojerizas que pusieron algunos entrevistados para contar su experiencia. Es, sobre todo, un asunto de embarazo, casi de vergüenza, por poder acceder a un recurso al que la mayoría de la población no puede llegar.

“Cuando quitaron la prohibición fue algo positivo, hasta elevó la autoestima de los cubanos; pero como todavía los precios son prohibitivos para la mayoría nos cohibimos de comentar públicamente que nos vamos de vacaciones a los cayos, porque todavía nos miran como preguntándose: ¿y estos de dónde sacaron el dinero?”, explica María de los Ángeles.

Los prejuicios también se replican en algunos hoteles, donde sobreviven entre los trabajadores apelativos denigrantes como el de “plaga” para los clientes que “exprimen” su reservación acaparando latas de bebida y artículos de aseo, de los disponibles en el paquete “todo incluido”.

“Por suerte el número de esos hechos es bajo y ya ni siquiera ocurre en los hoteles de cuatro o cinco estrellas”, afirma José Hernández, especialista comercial de la Agencia Havanatur, en el centro del país.

A pesar de cualquier polémica, el crecimiento de los clientes cubanos en las instalaciones hoteleras del país remonta altura e importancia. “El turismo nacional es el que le está salvando esta temporada baja en visitantes extranjeros”, opina González Korucienko, satisfecha con el sobrecumplimiento de sus planes gracias a los clientes que llegan preguntándole, en tono cómplice, por la mejor oferta para un bolsillo que puede darse un lujo, “pero no tanto”.

Noticia anterior

Un Guajirito en La Habana

Siguiente noticia

La Calle de las Piscinas

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

Artículos Relacionados

Turistas en La Habana el pasado mes de julio de 2025. Foto. Otmaro Rodríguez.
Turismo

Cuba sobrepasa el millón de turistas, pero los números del sector siguen en retroceso

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2025
0

...

Piscina del hotel Gran Bristol, en La Habana. Foto: Tomada de www.hosteltur.com
Turismo

Meliá asume la administración del Hotel Gran Bristol, antes en manos de Kempinski

por Redacción OnCuba
agosto 5, 2025
0

...

Vuelo inaugural de la aerolínea venezolana Turpial Airlines a Varadero. Foto: Prensa Latina.
Turismo

Turpial Airlines retoma vuelo a Varadero con conexión semanal desde Venezuela

por Redacción OnCuba
julio 29, 2025
0

...

Un auto clásico transporta turistas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Turismo

Cierra primer semestre con 25 % de turistas menos que en igual periodo de 2024

por Redacción OnCuba
julio 21, 2025
1

...

c
Cuba

Iberojet inició vuelos entre Madrid y Villa Clara

por Redacción OnCuba
junio 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las piscinas de particulares se han convertido en una opción para un sector de cubanos con ingresos medios / Foto: Raquel Pérez.

La Calle de las Piscinas

La presentación de las rebajas en los precios de los hoteles se desarrollan en el parque central de la Provincia de Ciego de Ávila / Foto: Marita Pérez Díaz.

Turismo con “libreta de abastecimiento”

Comentarios 4

  1. Denis Morales says:
    Hace 11 años

    Cuantos recuerdos vividos web mi infancia odiosas hacer estos viajes eran familia y hospedaje en hoteles; haber vivido la perestroika que trajo consigo cambios muy fuertes para nosotros los cubanos, pero siempre fui consciente que llegarían los mismos tiempos y mejores. Soy hijo de uno de los hombres que fundó el TURISMO en Santiago de Cuba junto a Juan Almeida bosque y hoy me reconforta decirlo. Estoy orgulloso de que nosotros los cubanos volvamos a tener vacaciones y disfrutarlas en instalaciones de todos los niveles. Vivan mis cubanos todos y esto son los pasos de avance que se deben de mirar

    Responder
  2. Harold says:
    Hace 11 años

    Es un excelente comentario y estoy totalmente de acuerdo con lo que significa para la economía nacional la afluencia del cliente cubano en la temporada de baja turística como comercialemente suele llamársele, solamente acotar que a los trabajaodres del sector no se les ha explicado lo que significa el cliente nacional, el trato en la mayoría de los hoteles es pésimo, por supuesto, no podemos dejar propina y no debería ser motivo de dudas la cantidad de cubanos que podemos visitar un hotel y no es tan fácil como se narra, a falta de otras opciones, nos pasamos el año entero ahorrando para poder llevar dos o tres días a los niños a un lugar diferente, a pesar de todo eso, vamos a los hoteles a que nos hagan sentir que no somos bienvenidos porque nuestro dinero, no vale, no es más que papel, así me lo hizo saber un dependiente del Playa de Oro en Varadero, que quizás, no estudió la mitad que yo, ni siquiera sabe lo que es el sacrificio de hacerse universitario en Cuba y además gana más que yo como profesional y sin embargo, para él, los meses de julio y agosto, son de trabajo y pérdida, porque los cubanos, somos una plaga, deberían reflexionar acerca de eso, aunque yo pague en CUC, es a 1×25, creo que suficiente.

    Responder
  3. Raiza says:
    Hace 11 años

    Muy buen artículo, creo debieran hacer otro que hable del comportamiento de los cubanos en lo hoteles pues aun tenemos mucho que aprender. Y no solo tenemos derechos… también deberes. Hay
    que cuidar las instalaciones y acostumbrarnos a que el pagar no nos da el derecho a robar, a acaparar… creo que poco a poco nos iremos educando. Pero al igual que Harold recibi el menosprecio de algunos trabajadores del Memories Varadero, que al percatarse que eramos cubanos no nos daban el mismo tratamiento que a los extranjeros.

    Responder
  4. Harold says:
    Hace 11 años

    Estoy totalmente de acuerdo con Raiza, pero no debemos generalizar, nos hemos acostumbrado a que por nuestra condición de cubanos, se nos trate a todos por igual, como groseros, irrespetuosos, escasos de modales y no siempre es así, debemos comportarnos como lo que somos y la educación comienza en la casa, el que un pequeño grupo se comporte de forma inapropiada, no da el derecho a tildarnos a todos por igual, el trato si debe mejorar enormemente, ya las instalaciones turísticas se verán obligadas a utilizar el derecho de admisión, pero vuelvo y repito, todos no somos mal educados

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Su majestad “el momento adecuado”

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Mantenimiento en la termoeléctrica de Cienfuegos pica y se extiende más allá del tiempo planificado

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    606 compartido
    Comparte 242 Tweet 152
  • El Gobierno da 10 días para presentarse en Cuba a dos emigrados que vincula a hechos de sabotaje

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Reanudan distribución de gas licuado tras llegada de nuevo cargamento

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Su majestad “el momento adecuado”

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}