ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Cubanos no podrán viajar en crucero a Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 8, 2016
en Turismo
35
Foto: Claudio Peláez Sordo

Foto: Claudio Peláez Sordo

El 2 de mayo llegará a La Habana por primera vez, proveniente del puerto de Miami, el barco crucero Adonia, con 704 viajeros dispuestos a hacer turismo durante 7 días en Cuba. Ninguno de ellos será cubano. Algo que se veía venir.

Cuando falta menos de un mes para que zarpe la embarcación, se ha desatado revuelo después de que la compañía Carnival Cruises ha comunicado que no puede vender reservas a ninguna persona nacida en la Isla.

“La ley cubana actual prohíbe a las personas de origen cubano entrar en Cuba por barco u otro embarcación, independientemente de su condición de ciudadanos de Estados Unidos”, asegura un comunicado de la empresa Fathom, encargada de vender las reservas para el crucero de Carnival.

Medios de La Florida acogieron la denuncia de que la compañía Carnival Cruises estaría incurriendo con ello en prácticas discriminatorias al no permitir, selectivamente, la comercialización de este servicio.

Incluso comienzan ya a manifestarse en las redes sociales llamados al presidente Barack Obama y al secretario de Estado, John Kerry, a tomar cartas en el asunto, e incluso a generar un boicot contra la naviera.

.@POTUS & @JohnKerry need to fix this. BOYCOTT @CarnivalCruise for now.

Carnival cruise to Cuba discriminates https://t.co/Z4ICPXStH8

— Nick Kramarev (@NickKramarev) April 8, 2016

¿Cubanos en barcos? No

Es muy difícil encontrar el origen, pero es harto conocido el hecho de que los cubanos, a pesar de ser isleños, en muchos sentidos viven de espaldas al mar. Entre otros motivos porque existen fuertes limitaciones para que los nacionales aborden embarcaciones sin que sean pasados por estrictos controles.

De hecho, se pierde en la memoria desde cuándo es política corriente que en instalaciones turísticas se prohíba el disfrute de recorridos marítimos o buceo en alta mar específicamente para cubanos.

A partir del giro de la economía cubana hacia el turismo este conflicto se mostró más agudo: los extranjeros sí pueden.

Pero un aspecto que hace esta práctica más controvertida aún es que las prohibiciones de navegar parecen estar fuera del entorno propiamente jurídico. Una abogada de amplia experiencia explicó a OnCuba que “el tema migratorio en buena medida se llevaba así: las normas no dicen nada y se toman decisiones, no disposiciones según lo que se considere más aconsejable en determinado momento.”

En marzo de 2013, el periodista Fernando Ravsberg reveló que no existe ninguna ley que prohíba la navegación de los cubanos, según le explicó el entonces jurídico de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El Decreto-Ley 194, de 1999, “De las infracciones sobre la tenencia y operación de embarcaciones en el territorio nacional” fue aprobado a raíz de los acuerdos migratorios de 1995 entre Cuba y Estados Unidos y hace mucho énfasis en el “deber de obstaculizar las salidas ilegales con la seriedad y responsabilidad con que asumimos siempre nuestros compromisos. Los que intentan emigrar ilegalmente violan los compromisos internacionales de nuestro país, y promueven la desobediencia y transgresión de la legalidad.”

Otra vez el problema migratorio

El conflicto bilateral entre ambos países, la existencia de la Ley de ajuste cubano y la política de pies secos/pies mojados, el permanente potencial migratorio en la Isla, y los casos vividos de secuestros de embarcaciones para tráfico de personas, y de decomisos de las naves en territorio estadounidense, es el contexto en que una política restrictiva sobre el uso del mar por parte de los ciudadanos cubanos, se ha mantenido, a pesar de su impopularidad.

Algunos analistas tratan de distinguir la situación que ahora se ha creado con la línea de crucero Carnival, de las limitaciones para los cubanos en la Isla, pero otros insisten en verlo como consecuencia de la misma política.

El hoy embajador cubano en Washington, José Ramón Cabañas, reconoció en mayo de 2015 a El Nuevo Herald que la regulación de acceder a Cuba en barco al país era todavía “(…) una cuestión a resolver en el futuro. Hasta ahora había una práctica de no permitir el acceso por vía marítima a Cuba; lo analizaremos pero no debería especular”.

Un año después, y a las puertas de conseguir establecer un flujo turístico regular marítimo a Cuba, nada ha pasado con la disposición.

Foto: Claudio Peláez Sordo
Foto: Claudio Peláez Sordo

Tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas y del inicio del proceso de normalización entre los dos países -que ha permitido la concreción de oportunidades de negocios como los viajes de cruceros y el futuro establecimiento de servicios de ferries- resulta más evidente que este tipo de prohibiciones resultará contraproducente y deberá ser abordada por las autoridades cubanas más temprano que tarde.

Quizás una solución intermedia por parte de La Habana llegue a ser permitir excepciones para este tipo de embarcaciones de gran porte y carácter turístico.

Parece poco probable en el futuro inmediato (al menos mientras perdure la excepcionalidad de acogida en territorio estadounidense para los cubanos que se aventuren a llegar por mar) que se permita la navegación en embarcaciones familiares, potencialmente útiles para trasladar emigrantes y crear un conflicto de seguridad entre ambos países.

Los lobbys antiembargo, que también critican las políticas promotoras de la emigración ilegal hacia Estados Unidos, probablemente tomen el ejemplo de este entuerto para incrementar su argumentación ante los políticos en Washington.

A largo plazo Cuba tendrá que poner en la balanza los esfuerzos por mantener el orden y la seguridad de sus fronteras, sin prolongar la restricción de un derecho ciudadano elemental, aún más en una isla.

¿Podrían mantenerse por mucho tiempo distinciones entre cubanos de fuera y cubanos de dentro en este y otros aspectos? Será cada vez más complejo: las modificaciones recientes a las regulaciones migratorias cubanas han favorecido la existencia creciente de cubanos que, siendo aún residentes en Cuba, viven en Estados Unidos también.

Noticia anterior

Tertulia de aficionados

Siguiente noticia

El guardián de la roca

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yariel Valdés

El guardián de la roca

Puig ha confirmado un gran inicio de temporada y es lider en triples (2) y anotadas (6) / Foto: mlb.nbcsports.com

Playball desde abril hasta octubre

Comentarios 35

  1. Rey says:
    Hace 9 años

    Este es un ejemplo de que el llamado a la unidad entre el pueblo cubano de ambos lados del estrecho no debe quedar solo como un teque político para consumo exterior. El gobierno cubano tiene que mostrar en serio que quiere esa “union” entre personas y no sólo el dinero de los emigrados. Por la parte americana no me preocupo pues las demandas por discriminacion van a llover, el boicot contra Carnival va a ser apoyado por otras líneas de cruceros de competencia y hasta el Miami Heat puede verse afectado por esta medida discriminatoria

    Responder
  2. Pirolo says:
    Hace 9 años

    ¿”Es muy difícil encontrar el origen, pero es harto conocido el hecho de que los cubanos, a pesar de ser isleños, en muchos sentidos viven de espaldas al mar.”? Debe ser responsabilidad de la Casa de de Contratación de Sevilla.

    Responder
  3. Livio Delgado says:
    Hace 9 años

    Usted remarca el problema pero no toma partido, además vuelven a asumir que Cuba es el gobierno al asegurar que “A largo plazo Cuba tendrá que poner en la balanza los esfuerzos por mantener el orden y la seguridad de sus fronteras” aquí básicamente existe la discusión de si al aceptar la compañía Carnival Cruises las exigencias de leyes, normas o disposiciones internas del gobierno Cubano no existe el criterio de extraterritorialidad que el propio gobierno Cubano ha reclamado en contra de las leyes del embargo o bloqueo. Otro tema es la discreción en ofrecer un servicio de una compañía americana a sus propios ciudadanos americanos si es aceptado, el gobierno Cubano siempre han hecho política con el lugar de tu nacimiento, para ellos por sus propios intereses económicos y de control usted nunca deja de ser ciudadano cubano y por ello tiene que presentar pasaporte Cubano valido a su entrada a Cuba, pero es correcto aceptarle estos manejos a una empresa americana a sus conciudadanos, inclusive podría ser el precedente de muchas otras injusticias más ahora que hay personajes que pretenden levantar muros e imponer nacionalismos. Yo soy ciudadano Canadiense nacido y vivido hasta los 40 años en Cuba y creo que es hora ya de que se comience a exigir que Cuba se abra al mundo, no que el mundo se acomode a Cuba, ello implica que el gobierno Cubano acepten las normas y códigos de convivencia y derechos que normalmente tiene el resto del mundo con sus ciudadanos, sé que el mostrado interés del gran capital americano hará que el embargo o bloqueo caiga en muy poco tiempo, pero creo es inmoral que acepten la política de exclusión y separatismo a su propia conveniencia que el gobierno Cubano ofrece entre Cubanos de adentro y Cubanos emigrados en esta nueva etapa de relaciones entre los dos países.

    Responder
  4. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    Sencillamente un apartheid más por nacionalidad que hay que cargar a cuenta de la dictadura, apoyada por gentes sin escrúpulos que practican lo que Gandhi llamaba “comercio sin moralidad”. Otra violación de los derechos inalienables de los ciudadanos cubanos, pero eso se resuelve fácil: Un class action lawsuit y un buen boicot, pero ya.: cuando los cubanos que tienen ya la nacionalidad norteamericana o cualquier otra; y que, por consiguiente, ya no son ciudadanos cubanos según el art 32 de la constitución de Cuba, les caigan a demandas a Carnival y se las ganen en corte, vamos a ver cuántos millones está dispuesta a perder la compañía por este concepto. Hay que darles donde les duele.

    Responder
  5. latino says:
    Hace 9 años

    Yo quisiera que dejaran los Cubanos viajar en Cruceros y ver cuantos realmente compran un pasaje
    entre 2000-3000 teniendo familia en Cuba,que son los que realmente los que viajan,los que estan protestando
    o nunca han ido o no les interesa ir,este es mismo cuento de siempre,por que lo haces pa joder,si para pagar
    un pasaje en avion de 400-500 lloran y dicen que estan carisimo.

    Responder
  6. Ale says:
    Hace 9 años

    No es nada nuevo que los propios cubanos sean discriminados en su país. Al gobierno comunista no le basta con explotar a sus ciudadanos pagando pasaportes -que no sirven ya ni para ir a Ecuador-400 dólares o más cada seis años, y como si fuera poco 100 dólares mas cada dos años. Pero bueno, nada nuevo bajo el sol !!!

    Responder
  7. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    latino:

    ¿A ti te parece normal que un vuelo Miami- New York cueste más barato que uno Miami-La Habana? ¿A ti te perece normal que un ciudadano cubano tenga que depender de un ‘permiso para entrar a su propio país? ¿Te parece normal que, violando la propia constitución cubana, un cubano que ha adquirido ya otra ciudadanía, tenga que entrar en Cuba con pasaporte cubano?

    Si es así, ese es tu maletín, pero los que vivimos en el mundo normal, no tenemos por qué estar conformes. Siempre he dicho que con algunos cubanos ha pasado lo peor que puede sucederle a una nación: que se vea lo absurdo como normal; y hasta que se proteste por seguir viviendo así fuera de Cuba

    Responder
  8. emil gles says:
    Hace 9 años

    otras d las barbaridades q cometen esos vejetes,donde se ve eso,q nacionales no puedan entrsr a su país q verguenza mi madre y son tan fronterizos q no arreglan eso rapido

    Responder
  9. Tony says:
    Hace 9 años

    Las ramificaciones que tiene este articulo son tremendas. Lo abarca casi todo; libertad, derechos, discriminación, apertura, ley de ajuste cubano, pies secos pies mojados, reconciliación, NORMALIZACIÓN, economía, emigración y sobre todo a nuestro querido Obama del que todo el mundo habla pero que nadie lee.

    Los cambios reflejados en la ultima resolución bajo la CRF 515 autoriza a las empresas estadounidenses a contratar a nacionales cubanos no residentes para que trabajen en Estados Unidos como lo hacen ciudadanos de otros países. La prensa ha dicho que “los mas beneficiados” serian los artistas como los músicos y académicos, pero la ley no establece ninguna limitación. Aquí va todo el mundo. La clave esta en el concepto de “no residentes”. Usted va a trabajar con un contrato de trabajo por un tiempo, 6 meses, uno, dos años etc, de acuerdo al contrato , pero usted NO OBTIENE LA RESIDENCIA POR ESO. Cuando termina su contrato de trabajo tiene que irse. Esto me recuerda la situación de cientos de miles de trabajadores turcos, griegos, italianos, españoles y otros que iban a Europa del norte, principalmente Alemania con contratos de trabajo hace años. Hasta se multaba al contratista si los empleados se pasaban del tiempo.

    Ahora, Si la ley de emigración cubana actual permite que usted salga del país siempre y cuando tenga visa y puede regresar cuando quiera, (lo única limitación es que tiene que “tocar base” a los dos años), que mas da que usted se vaya por aire “con los pies secos”, o por mar, ya sea en un crucero o en un barquito de vela “con los pies mojados”.

    Responder
  10. Rey says:
    Hace 9 años

    Latino, que bajo concepto de dignidad tienes. No se trata de ir o no en un crucero cuyo precio no se lo merece. Lo que se esta discutiendo es la discriminacion contra ciudadanos cubano americanos por parte de una compañia americana y que seguro le traera problemas. Lo que se discute es que Cuba condeno la extraterritorialidad del embargo o bloqueo mientras que hace lo mismo con una empresa norteameriicana, lo que se discute es la doble moral del gobierno cubano que propagandiza su “interes” de atraer a la comunidad cubana en el exilio mientras que sigue cerrada a cualquier cambio tratandolos como ciudadanos de quinta categoria (exceptuando su dinero). Yo personalmente protesto por mis derechos, no por los que decidan a ir a Cuba en un crucero. ese es su derecho pero el mio hay que respetarlo.

    Responder
  11. Miguel says:
    Hace 9 años

    Aunque diferente,tambien esta’ otra cuastion que es impopular ,al menos entre los cubanos que vivimos fuera de Cuba, y no me refiero solo en los E.U. Y es el tema del doble pasaporte. No entiendo el por que se exige tener el pasaporte cubano cuando se es ciudadano del pais que se esta residiendo definitivamente. Entiendo que cuando se es residente tiene logica,porque es el documento identificatorio y si quiere viajar a Cuba u otro pais lo tiene que presentar. Por otra parte ,quiza no se pensara tanto asi si no es que es tan super caro. Estamos hablando que en un periodo de 6 años ,que es la vigencia del pasaporte cubano, puede llegar a costar alrrededor de los $ 900.
    El tramite inicial es por los $400,despues y inesplicablemente, cada dos años hay que hacerle una prorroga de $200 , y sumarle fotos,tramites,etc. Realmente no es justo y ademas poco inteligente porque ese dinero se gastaria en Cuba y los viajes se multiplicarian. Al simplificar mas la facilidad de viajar las propias compañias aereas y maritimas se moverian mas en influenciar con politicos para eliminar el embargo.

    Responder
  12. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    y despues oigan a Granma y sus replicantes acerca de las ideas locas y criminales de Donald Trump,eso del muro en la frontera con mexico…que idea tan discriminatoria!!!!ja,ja.La legalidad es un concepto decadente,burgues…paso al pragmatismo proletario !!!!

    Responder
  13. Dariem says:
    Hace 9 años

    jorgealejandro:
    ¿Y quien pone los precios de los vuelos Miami-Habana es el gobierno cubano? ¿Acaso no son las compañías de vuelos charters que se aprovechan de las limitaciones a los viajes impuestas por el gobierno norteamericano para cobrar más caros los pasajes?

    Responder
  14. Tomas C says:
    Hace 9 años

    No se confundan. Si ud es ciudadano cubano y norteamericano al mismo tiempo, no puede usar su pasaporte cubano para entrar en US. sencillamente porque este pais no reconoce la doble ciudadania. Es la misma razon por la q no puede entrar en Cuba con el pasaporte americano. Para eso, tendria q renunciar a la ciudadania cubana

    Responder
  15. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    Tomás:

    Según el art 32 de la Constitución cubana, el gobierno cubano no reconoce la doble ciudadanía, por tanto, al adquirirse una ciudadanía extranjera, cito textual: “se perderá la cubana”. De eso se desprende de que la doble ciudadanía es incostitucional, y, por tanto, ilegal, según las leyes cubanas, pues es ilegal por definición todo lo que contradiga lo dicho en la Constitución. Todo lo que se dice y se hace en sentido contrario, no es más que el ejemplo fehaciente de:
    1- Cuba, no es un estado de derecho.
    2-Los dirigentes cubanos son los primeros que violan las leyes.
    3-El ciudadano está en un estado de indefensión total frente a estas violaciones; y no tiene a quién recurrir legalmente para exigir sus derechos.

    No se puede, según la ley cubana, se ni norteamericano ni de ninguna otra nacionalidad, y cubano a la vez.

    Responder
  16. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    Dariem:

    Quién pone los precios, no lo sé, pero si piensas que el gobierno cubano no recibe su tajada, pues ahí es donde te equivocas.

    Responder
  17. Rey says:
    Hace 9 años

    Cuba le cobra a los vuelos charter unos 148 dolares por asiento del avion, no importa si va vacio o no.

    Responder
  18. manuel says:
    Hace 9 años

    Llenen la embajada cubana en EE UU de demandas en este sentido y se veran resultados ………………impedir que roben medios del estado para emigrar es parte del funcionamiento de cualquier estado , respetar los acuerdos migratorios bilatérales con EE UU es etico , proteger la fronteras maritimas y participar definitivamente en su defensa es lo normal ……………………………………..pero el problema es que aqui la persona NO trata de salir ilegalmente , ella viene en una visita turistica de arrivo y salida legal………………..donde esta el problema? , que No digan que el MINIT y la Aduana no es capaz de mantener el control.
    Hay esta uno de los ejemplos de el bloqueo interno y como la burocracia politica y gubernamental cubana esta atada a desiciones tan centralisadas , que continuan quedandose por detras de la rapidez con que ocurren los acontecimientos cambiantes con la normalisacion de las relaciones con EE UU ……………….aunque aqui es mas con la normalisacion de las relaciones entre cubanos.

    Responder
  19. Tony says:
    Hace 9 años

    Dariem: Lee mi comentario sobre el tema en : https://oncubanews.com/columnas/antes-de-que-obama-aterrice/
    Se dice que en las ultimas conversaciones se trato el tema y que se espera un acuerdo para finales de este año. Aunque me temo que bajaran los precios como van a hacer con las llamadas telefónicas y con todo; Poquito a poquito y “sin prisa”.

    Responder
  20. Cuco says:
    Hace 9 años

    dariem, el precio de los vuelos chartes está regulado por ambas partes (cuba/usa) pero para que tengas una idea el permiso de aterrizaje (landing permit) que cobra Cuba a los vuelos provenientes de USA es casi $150 por asiento, no importa si el avión viene vacío. Para que tengas otra idea, República Dominica es de los países de más alto cobra estos premios y el cobro es de $48. Saca tú conclusión. Afortunadamente eso va a cambiar muy pronto. (bajarán esos precios)
    Tomas C, Cuba no te deja renunciar a la ciudadanía. Sabes que todo aquel que emigró antes del 1970 y es ciudadano americano, con su pasarte US le basta? Cuba no te deja renunciar a la ciudadanía porque es un fuente INAGOTABLE de entrada de dinero y una manera más de CONTROLAR. Estoy muy seguro que si tu teoría es cierta, muchos cubanos que viven fuera de Cuba y son naturalizados en esos países, renunciaran a su “cubanía” para ahorrarse casi $800 que es lo que cuesta el pasaporte cubano por sólo 6 años. Me sumaría a esa opción si me lo permitieran.
    Si no crees esto, pues ve Google+KCHO.MOR, agarra un ticket y navega en internet (si te dejan a solas) y trata de averiguar esto que te digo. Lo mismo contigo Dariem.

    Responder
  21. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    Tomas C.: por favor que tramites hay que hacer para renunciar a la ciudadania cubana?? Eso se puede hacer?? Seria muy importante que muestres el camino,por favor!!!De todas formas,el nacimiento te marca para toda la vida,….el ejemplo que pones, no sirve.

    Responder
  22. Miguel Angel says:
    Hace 9 años

    si esto no es discriminacion, entonces que que cosa es?

    Responder
  23. Tony says:
    Hace 9 años

    Que les habrá pasado a las otras compañías navieras que querían viajar a Cuba con cruceros. Había una que estimaba el viaje ida y vuelta en $369. Una solución temporal seria que viajaran con estadounidense y cubanos-americanos. Los americanos se bajan a tierra y los cubanos se quedan en el barco. Perfectamente posible ya que el barco no es territorio nacional . Los familiares y amigos van al muelle y el cubano en el barco sale a cubierta y desde la barrada los ve y hablan. Algo así como hacían los Berlineses cuando existía El Muro de Berlin.

    Responder
  24. Cuco Veneno says:
    Hace 9 años

    Tony, que buena solución. Tomas C, será de los que irá al muelle?

    Responder
  25. Roche says:
    Hace 9 años

    Alguien sabe si tal disposición está escrita. Gracias.

    Responder
  26. Ernesto says:
    Hace 9 años

    Pedimos a USA que permita a sus ciudadanos viajar libremente, pero no dejamos, o discriminamos, a los cubanos que viven fuera de la isla (fuente muy importante de ingresos hoy), entonces, ¿no entiendo…? . Lo del pasaporte cubano, eso me huele a negocio, money, pues imaginate cuanta plata le entra a Cuba por cada pasaporte que tiene que sacar el cubano externo, cosa que ha frenado igual a muchos…Ojalá, y no la canción de Silvio, sino OJALÁ, y que con las aperturas que se darán (cruceros, vuelos comerciales, enviios postales, etc) nos acerquemos más a la media mundial en materia d eprecios…sino, seguiremos embarcados….y no em un barco, precisamente!!

    Responder
  27. Josue says:
    Hace 9 años

    Hipocresia por todas partes es lo que veo. Las politicas migratorias norteamericanas favorotistas. Para promover actos criminales y poder decir lo desesperados que estan los cubanos por irse. Si no les dieran todo lo que les dan y los deportaran en el acto, llegando, no hubiera muerto tanta gente, eso despues de que muchas de estas personas que se lanzan al mar se les ha negado la visa de emigrante a los estados unidos, no entiendo, por que no se la dan desde el principio para que se vayan como personas normales, en lugar de promover salidas ilegales y entradas ilegales a los Estados Unidos, como esta persona que se le nego la entrada al pais de manera permanente, por algun motivo, luego de repente se convierte en un refugiado politico, persona que su unico motivo de escape es economico. No tiene sentido que en Cuba sea tanta complicacion montarse en un barco, es la cosa mas estupida del mundo. Pero tampoco justificac lo demas por parte del gobierno estadounidense.

    Responder
  28. Angel White says:
    Hace 9 años

    KKKarnival

    Responder
  29. Manoloraspao says:
    Hace 9 años

    Para Josue

    Dices que no entiendes porque el gobierno americano no le da visas a los cubanos que quieran emigrar a USA para que se vayan normalmente y no por balsas o cruzando fronteras.

    Respuesta

    Es facil de entender pero o usted es un tonto o se hace el tonto. Si el gobierno americano mañana dice que todo el cubano que quiera visa de emigrante se le otorgora pues solo tu te quedaras en Cuba , tu y los viejos que llevan 60 años en el poder gobernando un pais como si fuera un campamento militar o una finca de carneros.

    Segundo

    Los problemas economicos son causa de los problemas politicos y mas aun en un sistema comunista de economia centralizada , son los politicos los que dirigen y planifican la economia de Cuba , los mismos politicos de hace 60 años son los que han destrozado la economia desde hace 60 años.

    Es facil de entender

    Responder
  30. Rey says:
    Hace 9 años

    Josue, no confundas la gimnasia con la magnesia. Aunque tienes razon de que “el imperialismo es malo” ahora somos casi “amiguitos”, asi que debemos ir pasando paginas. Aca hay dos problemas fundamentales. El primero es la violacion de Carnival del Civil Right Act, el cual prohibe cualquier tipo de discriminacion contra ciudadanos americanos por origen, religion, sexo, etc, etc. En este caso Carnival esta violando esa ley por cuanto ni siquiera permite vender pasajes a ciudadanos cubano americanos. Un caso similar ya ocurrio con el crucero de MCL , turistas israelies y la bajada de estos en Tunez, donde no les permitieron salir del barco. La respuesta: una disculpa a los israelies y el cambio de itinerario del crucero. No mas visitas a Tunez. El otro problema es la prohibicion de Cuba de que ningun ciudadano cubano (incluyendo a aquellos que ya tienen otra ciudadania y que segun la ley cubana, pierden la ciudadania de Cuba) ,no pueden ni entrar ni salir de la isla por via naval. Aunque es una ley absurda para hoy dia, Cuba tiene el derecho de hacerla cumplir si le da la gana. Es asunto de los cubanos de la isla discutirla y cambiarla si asi lo creen, pero lo que no es correcto es que una Compañia americana se pliegue a tan absurda medida violando las leyes del pais donde esta basada.

    Responder
  31. Tinti Nodarse says:
    Hace 9 años

    Carnival anuncia nuevo Slogan en su marca, no se lo pierdan https://twitter.com/TintiNodarse/status/719895827255169032

    Responder
  32. Hilario says:
    Hace 9 años

    Estoy en contra de esta medida,igual que la que no permite que cubanos con visas multiples a EEUU no puedan disfrutar de estos mismos barcos que parten de la Florida para otros circuitos.Un grupo grande de amigos estamos organizando un crucero para el proximo año,donde muchos cumpliremos 60 años,y desde ya estamos haciendo las reservaciones,.A la pregunta de los que vivimos aqui y tenemos visas,la respuesta es que no lo permiten las autoridades norteamericanas,pero que tengamos fe,que todo puede cambiar.

    Responder
  33. Rey says:
    Hace 9 años

    Hilario, eso no es cierto. Yo ya lleve a mi hHermana, que vive en Cuba, a un crucero de siete dias por el Caribe, solo tiene que estar seguro que su visa sea multiple y que el viaje sea dentro de la fecha que le marcan al entrar por el aeropuerto.

    Responder
  34. Tony says:
    Hace 9 años

    Versión 2.0 (light y corta)
    Tengo entendido que los cubanos-americanos si pueden ir y regresar en sus barco a las Marinas cubanas, ( Varadero, la Hemigway, etc ), ¿Cual es la cosa que ahora no puedan ir en Cruceros.
    Rey, buen ejemplo el de Túnez. Te falto decir que el barco era de la compañía Norwegian Cruise Line. El actual CEO es Frank del Rio que estuvo hace poco en Cuba . Si no se deroga esta decreto hasta Frank no podrá ir a Cuba en un barco de su compañía ya que nació en Cuba. A lo mejor esto tiene que ver con la política de “esta gente” de que sean los no cubanos los que tengan prioridad en los negocios. Que sea el Gran Capital como del BILLONARIO Micky Arison dueño de Carnaval Cruise y del equipo de baloncesto Miami Heat. Frank no es mas que un pobre millonario cubano-americano de porquería. Convencido estoy que esta política discriminatoria y de mente neo-colonial tendrá tarde o temprano consecuencias negativas tanto para la nación como para el pueblo cubano.

    Contrario a lo que la gente cree cuando China abrió sus puertas a la inversión extranjera no invito a los extranjeros primeros, fue el dirigente chino Deng Xiaoping quien creo un programa especial donde se invito a todos los capitalistas chinos en el extranjero a que regresaran a China a invertir y ser los primeros.
    No me canso de repetir aquel slogan publicitario de principios de la revolución para promover el turismo nacional que decía “Conozca a Cuba primero y al extranjero después.”

    Responder
  35. jorge says:
    Hace 9 años

    Ya esta.

    1. Autorizar la entrada y salida de ciudadanos cubanos, con independencia de su condición migratoria, en calidad de pasajeros y tripulantes en buques mercantes. Para enrolarse co­mo tripulantes en buques mercantes, los ciudadanos cubanos residentes en el territorio nacional, deberán hacerlo a través de las instituciones empleadoras establecidas.

    2. Autorizar la entrada y salida de ciudadanos cubanos, con independencia de su condición migratoria, en calidad de pasajeros y tripulantes en cruceros. Para enrolarse como tripulantes en cruceros, los ciudadanos cubanos re­sidentes en el territorio nacional, deberán ha­cerlo a través de las instituciones empleadoras establecidas.

    Las dos medidas anteriores, entrarán en vi­gor a partir del 26 de abril de 2016.

    3. Autorizar de forma gradual y una vez creadas las condiciones, la entrada y salida de ciudadanos cubanos, con independencia de su con­dición migratoria, en calidad de pasajeros y tripulantes en embarcaciones de recreo (yates). La puesta en práctica de esta medida será anunciada oportunamente.

    Se reitera que los ciudadanos cubanos que residen en el territorio nacional tendrán que disponer del visado del país o países a visitar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    860 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    728 compartido
    Comparte 291 Tweet 182
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    671 compartido
    Comparte 268 Tweet 168
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    728 compartido
    Comparte 291 Tweet 182
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}