ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

“Queremos una bahía para los habaneros”

por
  • Darcy Borrero
    Darcy Borrero,
  • Darcy Borrero
    Darcy Borrero
marzo 15, 2017
en Turismo
3
Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

Un paseo marítimo flotante que conecte varias partes de la Bahía de La Habana, nuevas lanchitas de Regla y Casablanca, una galería de arte, y un gran portal en el edificio Sierra Maestra, forman parte del proyecto del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad, presentado por el ingeniero Kiovet Sánchez en la Casa de las Tejas Verdes de Miramar.

“Pero no hay dinero”, dice Kiovet a propósito de esos proyectos postergados. La Habana cumple 500 años en 2019 y el cúmulo de investigaciones desarrolladas por arquitectos y profesionales de varias ramas parece esta condenado al engavetamiento.

“No es que no se les haga caso a estas investigaciones –dice– lo que sucede es que de la teoría a la práctica los giros pueden ser de 180 grados”.

“De conjunto con Planificación Física hemos emprendido investigaciones integrales con equipos multidisciplinarios para obtener avances sobre el Plan de Manejo de la Zona de Protección Bahía de La Habana. Además creamos importantes alianzas con el Grupo Integral de Desarrollo, la Facultad de Arquitectura, el Instituto de Historia y también hemos desarrollado dos talleres con expertos internacionales que han trabajado los puertos de Rotterdam, Ámsterdam, Génova, Hamburgo, Barcelona, entre otros. La Unión Europea nos apoyó financieramente en la creación de una cartografía”, cuenta.

Conferencia sobre el Plan de Manejo de la Zona de Protección Bahía de La Habana imaprtida por el ingeniero Kiovet Sánchez, de la Oficina del Historiador. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.
Conferencia sobre el Plan de Manejo de la Zona de Protección Bahía de La Habana imaprtida por el ingeniero Kiovet Sánchez, de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

No obstante, las investigaciones han permitido desarrollar una aplicación web que, según explicó el ingeniero, permite a los especialistas del Plan Maestro conectarse desde los distintos departamentos (arqueológico, arquitectónico) para intercambiar y obtener información sobre los bienes inventariados, entre los que sobresale el dique seco de Casablanca, uno de los más grandes del Caribe.

Actualmente el departamento de Arqueología está levantando la cortina de mar de La Muralla, dijo el ingeniero, y se está haciendo un corte cercano al Castillo de la Real Fuerza para determinar dónde están los restos significativos, “porque hay que tener precauciones ante el desarrollo de cualquier obra constructiva”.

Como resultado palpable, estos proyectistas cuentan con el Atlas del Patrimonio Cultural de la bahía y planean construir un catálogo de olores que permita comprender los niveles de contaminación de las aguas, aunque muy poco han podido hacer a favor del saneamiento del puerto o contra la existencia de una refinería de petróleo en la zona protegida.

Ingeniero Kiovet Sánchez. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.
Ingeniero Kiovet Sánchez. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

La creación del Atlas del Patrimonio Cultural permite al proyecto “inventariar todos los bienes patrimoniales de la bahía, determinar cuáles están en peligro, clasificar las zonas y distinguirlas: pantanosas, marismas, manglares, o tierra firme, lo cual resulta clave a la hora de emprender construcciones”, explica Kiovet.

“No queremos una bahía para los turistas, queremos una bahía para los habaneros que sea atractiva para los turistas”, precisa el ingeniero, quien augura beneficios en el transporte público marítimo que conecta a Casablanca y Regla con La Habana Vieja.

Pero hablar hoy día del paisaje marítimo habanero hace pensar en cruceros cargados de turistas que entran y salen del otrora Puerto Carenas: “En lugar de aquellos barcos grises de carga que antes entraban, ahora vemos arribar a nuestro puerto barcos blancos. Aquellos fueron desplazados para el puerto de Mariel, convertido en Zona Especial de Desarrollo abierta al capital extranjero”.

¿Son beneficiosos los cruceros para la economía cubana? El ingeniero responde que “es mucho mayor el impacto negativo que el positivo”. Para los citadinos ya es “normal” que entren con notable frecuencia los cruceros a la bahía habanera –contaminada en un 60 por ciento según Kiovet–, y la inscripción MSC Opera les es bastante familiar. Se trata, según el sitio TodoCruceros, del segundo buque de nueva construcción de MSC Cruceros, junto con el Lirica, y uno de los favoritos de los clientes más usuales de la compañía italiana.

Estos barcos blancos que se pasean por el litoral habanero, de calado más pequeño pero 360 metros de largo, 59 mil TRB de tonelaje, capacidad para 2055 pasajeros y unos 800 tripulantes, son comparables a dos edificios juntos de 14 plantas, lo cual interfiere directamente en el entorno citadino. La propuesta del Plan Maestro es, cuenta Kiovet, desplazar la entrada de los cruceros hacia partes más periféricas de la bahía, para no irrumpir violentamente en el entorno de la urbe maravilla 2016.

Atrás quedará la sombra de una lanchita vintage cuyo rumbo más de una vez fue desviado hacia la Florida, con viento norte.

 

1 de 2
- +
Crucero Armonia de la compañía MSC Cruceros en La Habana. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.
Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

1. Crucero Armonia de la compañía MSC Cruceros en La Habana. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

Crucero Armonia de la compañía MSC Cruceros en La Habana. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

2. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

 

Noticia anterior

Lo que no se sabía de los voleibolistas cubanos en Finlandia

Siguiente noticia

Clásico Mundial 2017: Alevosía

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Artículos Relacionados

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Clásico Mundial 2017: Alevosía

Foto: Kaloian.

Las condiciones del socialismo

Comentarios 3

  1. Luis says:
    Hace 8 años

    Muy buen artículo. Felicidades a la periodista.

    Responder
  2. artemiseño says:
    Hace 8 años

    “la cortina de mar de La Muralla…”
    Debe ser: la cortina de la Muralla de Mar (era la muralla que bordeaba la costa)

    Responder
  3. edgar says:
    Hace 8 años

    Por qué para los Habaneros y no para los Cubanos ? eso es yohismo o falta de cultura?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    511 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    511 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}