ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Turismo en Cuba, sin selfies en el Malecón

El modelo de turismo que buscan las autoridades no tiene precedentes en la historia reciente de la Isla

por
  • Andrea Rodríguez / AP
    Andrea Rodríguez / AP
junio 30, 2020
en Turismo
1
El paseo del Malecón sin personas por el encierro para frenar la propagación del COVID-19 en La Habana. Foto: Ismael Francisco/AP

El paseo del Malecón sin personas por el encierro para frenar la propagación del COVID-19 en La Habana. Foto: Ismael Francisco/AP

Olvídese de pasear por el Malecón en un auto clásico o caminar a través de las callejuelas de Santiago.

Con los casos del nuevo coronavirus reducidos cada día en esta isla de 11 millones de habitantes, el gobierno apuesta por una nueva manera de hacer turismo que le permita generar los ingresos vitales de este sector y proteger a su población del avance de COVID-19.

Para ello, los funcionarios cubanos designaron cinco cayos como los sitios de vacaciones, todo incluido, que estarán aislados del resto de Cuba.

Cuba abre al turismo extranjero el 1 de julio, pero solo en sus cayos

“En la frontera se aplicará un protocolo”, advirtió el primer ministro Manuel Marrero, quien explicó que los primeros vacacionistas no vendrán en vuelos comerciales -por ahora suspendidos-sino en chárters.

Los cayos habilitados serán Coco, Guillermo, Cruz, Largo del Sur y Santamaría. En el caso de este último, que depende del aeropuerto de Villa Clara, los visitantes serán conducidos en buses custodiados por policías, no harán paradas -ni para ir al baño, explicó Marrero- y una vez en el hotel volverán a ser monitoreados.

Quienes den positivo al virus serán aislados, pero los detalles de a dónde o si serán devueltos a casa no están claros.

Estos visitantes no podrán rentar autos o ir a las ciudades y su único acercamiento con cubanos serán los empleados de los hoteles que trabajarán protegidos por barbijos siete días al hilo y luego descansarán otra semana en aislamiento.

En la 3ra fase se comercializará todo el destino #Cuba y se restablecerán las operaciones de circuitos. #TurismoInforma #TurismodeCuba #CubaTuDestinoSeguro pic.twitter.com/icFuIpspNi

— Ministerio Turismo (@MinturCuba) June 17, 2020

Oficialmente esta modalidad comenzará el miércoles 1 de julio, pero no hay indicio de qué turistas llegarán en lo inmediato. Canadá -la principal fuente de viajeros a Cuba- permanece cerrada y las naciones europeas cuentan con severas restricciones.

“No tenemos planes inmediatos para comenzar a operar vuelos a Cuba, sin embargo, esperamos que las restricciones pronto comiencen a aliviarse”, dijo a The Associated Press Sunwing, el proveedor más grande de viajes de Canadá en una declaración escrita.

Como en las otras islas del Caribe, la economía de Cuba está basada en buena parte en el turismo, aunque también recibe ingresos de la exportación de servicios profesionales -sobre todo médicos- y las remesas, al tiempo que depende del petróleo venezolano.

En 2019 el turismo le dejó a Cuba -al sector estatal y al incipiente privado- unos 4.000 millones de dólares en estimados no oficiales gracias a la llegada de unos 4,2 millones de viajeros.

Después de años de crecimiento casi nulo y del impacto de las sanciones de Estados Unidos -incrementadas por la administración del presidente Donald Trump- para presionar un cambio de modelo político, el cierre de los vuelos en marzo llevó a la isla a la agudización de la escasez y surgieron las largas colas para adquirir, sobre todo, alimentos.

Foto: Otmaro Rodríguez

Expertos consultados por AP y la propia Comisión Económica para América Latina estimaron una caída entre el 3 y 5% del Producto Interno Bruto para 2020.

Con el comercio y los espacios públicos cerrados, el transporte y las clases suspendidas desde hace tres meses, Cuba logró cierto control del COVID-19 con confirmados diarios a la baja -menos de cinco algunos días- y concentrados en La Habana. Este martes se reportaban un total de 2.341 casos y 86 muertos.

El modelo de turismo que buscan imponer las autoridades no tiene precedentes en la historia reciente de la nación caribeña. En los años 90 se limitó el acceso a los cubanos a muchos hoteles separando a los ciudadanos de los extranjeros, pero estas restricciones fueron eliminadas durante la presidencia del Raúl Castro en los 2000.

El más popular destino en la isla, Varadero, estará disponible inicialmente para turistas nacionales -se abrió el 18 de junio- y posteriormente se dividirá en dos cuando lleguen los extranjeros para que no haya contactos, explicaron los funcionarios.

Varadero reabre al turismo nacional y con reservaciones online

Las medidas son parte de un plan de tres fases para llevar a Cuba a una nueva normalidad luego del paro que comenzó en marzo cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus: tres turistas italianos.

Una primera fase de desescalamiento se aplica para todo el país -con provincias que en más de un mes no reportan confirmados- desde el 18 de junio, salvo para La Habana, donde la situación todavía se muestra complicada y se limita la movilidad.

“Conozco que hay propuestas de algunos mercados como Canadá, Portugal y Rusia”, explicó a AP Osnier Fonseca, vicepresidente comercial de Grupo hotelero estatal Isla Azul. “Pero no son confirmadas porque depende de las aperturas de las fronteras de sus países y las condiciones (sanitarias y legales) que existan. Nosotros estamos listos”.

Los expertos dudan que la industria del turismo vaya a reaccionar en lo inmediato.

“Es el clásico sol y playa y punto”, expresó a la AP el economista José Luis Perelló, para quien esta apertura del 1 de julio es más bien “una señal, una intención” por parte de las autoridades. “Pero lo primero que hay que saber es quiénes están en este año dispuestos a hacer turismo”.

Los trabajadores realizan tareas de mantenimiento en la piscina de la azotea del Hotel Capri durante un encierro que afecta al turismo para frenar la propagación de la pandemia COVID-19 en La Habana, Cuba, el miércoles 17 de junio de 2020. Foto: Ismael Francisco/AP

Mientras, las reglas de las sanciones de Estados Unidos prohíben a sus ciudadanos realizar viajes turísticos y sobre todo hospedarse en complejos de playa.

La crisis por la pandemia se extenderá también a miles de pequeños emprendedores privados, desde dueños de casa de alojamiento, pasando por taxistas y vendedores de souvenirs.

“Hace tres meses que estamos cerrados”, lamentó a la AP Carlos Cristóbal Martínez, chef y propietario del restaurante San Cristóbal que fue uno de los “paladares” que visitó al expresidente Barack Obama durante su viaje en 2016.

Martínez tiene 27 empleados que se encuentran en sus hogares. Inicialmente, dijo, tendrá que reducir su plantilla, aunque su idea no es despedir a nadie sino hacerlos rotar.

Por su lado, las compañías extranjeras que administran la mayoría de los mejores hoteles indicaron que no pierden la esperanza de que para la última fase de desescalamiento los turistas regresen de manera fluida, aunque con medidas de seguridad como las máscaras, el distanciamiento social y una exigente desinfección.

Un recorrido de AP por el NH Capri, uno de los icónicos hoteles de la capital, mostró toda clase de actividades de remozamiento e higiene desde pintura de paredes y puertas hasta arreglos de plomería y aires acondicionados. Un cartel con el slogan “Feel Safe at NH Hotels” fue instalado para dar la bienvenida a los futuros turistas.

“La intención de viajar a Cuba siempre persiste”, explicó el español Juan Francisco Candeal, gerente del Hotel NH Capri. “Además (la isla) ha salido reforzada de la gestión de la pandemia, a nivel de salud, del manejo de la situación… creo que la sensación que se ha transmitido es que es un destino muy seguro”.

Etiquetas: coronavirusturismo en Cuba
Noticia anterior

Nueva gripe porcina pone en guardia a la comunidad científica

Siguiente noticia

Que todas las tardes sean tardes de boda: Joaquín Sabina y Jimena Coronado contraen matrimonio

Andrea Rodríguez / AP

Andrea Rodríguez / AP

Artículos Relacionados

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Llegada al aeropuerto de Santa Clara del primer vuelo de la temporada desde Lisboa, Portugal. Foto: Telecubanacán / Facebook.
Turismo

Nueva ruta aérea conecta a Portugal con destinos turísticos del centro de Cuba

por Redacción OnCuba
abril 9, 2025
0

...

Vista de la Torre K desde la Calle San Lázaro, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

Inversión en turismo, sin rival entre las prioridades del Gobierno

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Joaquín Sabina y Jimena Coronado, el lunes 29, en Madrid. Foto www.hola.com

Que todas las tardes sean tardes de boda: Joaquín Sabina y Jimena Coronado contraen matrimonio

Foto: David Garten

Interpretando la Racialidad en Cuba

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    ARticulo fantastico!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}