ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Turismo en Cuba, so far so good…

por
  • Venus Carrillo Ortega
    Venus Carrillo Ortega,
  • venus
    venus
marzo 11, 2015
en Turismo
3

Bien pega’o anda el turismo en Cuba. Las cifras ya lo confirman. Solo basta con dar un paseo por cualquier calle de La Habana para constatar la apabullante cantidad de extranjeros que viajan a la Isla, un destino que –aún muy lejos de lo deseado- se abre paso entre las plazas turísticas más populares del Caribe.

Tras alcanzar en 2014 la ansiada meta de los tres millones –récord en la llegada de turistas internacionales a Cuba-, los reportes iniciales de 2015 son igual de alentadores para un sector que se posiciona entre las primeras fuentes de ingresos al país.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en enero llegaron al archipiélago antillano 371 mil 160 viajeros, para un 16 por ciento de crecimiento en comparación con igual período de 2014. La cantidad de visitantes en ese mes superó también a la registrada en diciembre último, cuando arribaron 332 mil 190 foráneos.

Ya lo marcan también los titulares del momento…Polos que rompen récord de visitas, cadenas extranjeras que redoblan su apuesta por Cuba, nuevas operaciones aéreas, creciente arribo de cruceros, instalaciones a tope; y el tema que más suena: compañías estadounidenses ponen su mira en la Isla.

Así mismo lo recomendó el diario estadounidense The New York Times, al situar a Cuba entre los destinos favoritos para visitar en 2015. Una noticia que llegó pocas semanas después de ser seleccionada La Habana como una de las siete ciudades maravillas del mundo, votación popular convocada por la fundación suiza New7Wonders.

¿Tío Sam de paseo por La Habana?

Pero, si una inyección ha sido efectiva para estimular los flujos de turistas en el país caribeño, fue la de los anuncios hechos el 17 de diciembre por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama sobre sus propósitos de restablecer las relaciones diplomáticas, tras medio siglo de ruptura y tensiones.

De hecho, medios especializados indican que el arribo en enero de estadounidenses a la Isla rondó las 75 mil visitantes, un 14 por ciento superior a lo reportado en ese mismo mes de 2014. Por su parte, la agencia italiana de prensa ANSA estima que de 100 mil a 160 mil estadounidenses llegaron a Cuba desde diciembre último.

El mes de febrero de 2015 cerró con un total de 11,160 turistas estadounidenses en Cuba, lo que comparado con el cierre de febrero 2014, representa un 34{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de crecimiento. En el acumulado de lo que va de 2015 hasta el cierre del mes de febrero, han visitado el país 21,100 norteamericanos, que comparado con igual periodo del pasado año, representa un 24{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de incremento del mercado estadounidense.

Aunque el bloqueo norteamericano restringe aún los viajes con fines turísticos a la nación caribeña, las medidas de Obama ampliaron a 12, las categorías bajo las cuales los ciudadanos estadounidenses pueden ir a Cuba. Ahora cualquier compañía u organización puede ofrecer itinerarios sin el papeleo ni las inspecciones que desalentaban al turista en el pasado.

Sin perder tiempo, un grupo de compañías navieras de Florida, entre ellas la United Americas Shipping Services y la Key West Express, buscan instaurar las rutas marítimas hacia Cuba y aprovechar así la flexibilización de las restricciones sobre los viajes implementada por la administración de Obama. Ya también se pronunciaron las principales aerolíneas norteamericanas.

El mercado estadounidense en cifras
1995 – 2014
(Ritmo de Crecimiento Promedio Anual de un 5,3{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de})

AÑO       CANTIDAD TOTAL DE PAX
1995            20, 672
1996            27, 113
1997            34, 956
1998            46, 778
1999            62, 345
2000            76, 898
2001            79, 001
2002            77, 646
2003            84, 529
2004            49, 856
2005            37, 233
2006            36, 808
2007            40, 520
2008            41, 904
2009            52, 455
2010            63, 046
2011            73, 566
2012            98, 050
2013            92, 348
2014            91, 254

Lo último en cifras…

turistas-recorren-habana-viejaSegún amplía la ONEI en su reporte de enero sobre la llegada de turistas internacionales, ese primer mes del año ha sido el mejor en los últimos tiempos. En 2014 se registraron 320 mil 63 llegadas; en 2013, 292 mil 810, y en 2012, 293 mil 329.

El informe refleja que casi la mitad de los visitantes provinieron de Canadá (181 mil 10 canadienses, de un total de 371 mil 160 viajeros), con lo cual el país norteño refuerza su liderazgo entre los principales mercados emisores a Cuba.

También se registró aumentos considerables en el arribo de vacacionistas desde Alemania (15 mil 832), Inglaterra (14 mil 526), Francia (13 mil 591), e Italia (12 mil 998). Entre los mercados de mayor crecimiento en el mes figuran, además de los mencionados, Venezuela (85,3{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}), Polonia (83 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}) y México (31{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}).

Otro dato de interés está relacionado con el arribo de cruceristas al archipiélago antillano, indicador que pasó de 928 personas en enero de 2014 a 3 mil 937 en ese mes de 2015; lo cual confirma los vaticinios hechos por autoridades cubanas de que la actual temporada sería la más dinámica de la última década.

La ONEI indica, además, que en 2014 los ingresos totales por la actividad turística alcanzaron los mil 888 millones de dólares, situándose así como la segunda fuente de ingresos a la Isla tras la exportación de servicios médicos.

Si de hablar de cifras se quiere, un polo que está rompiendo récords es Jardines del Rey. Con un crecimiento del 20{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} -sin precedente para una temporada-, y la mayor cantidad de visitantes en dos décadas, los cayos Guillermo y Coco, al norte de la central provincia cubana de Ciego de Ávila, evidencian el creciente interés que despierta este polo entre nacionales y extranjeros.

De acuerdo con Luis Báez, representante comercial del Mintur en la provincia, por primera vez pernoctaron en instalaciones de Jardines del Rey 9000 visitantes en un solo día, y que en la actual temporada se promedian 45 vuelos semanales en la terminal aérea de ese destino vacacional.
No en vano será este polo la sede de la XXXV Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2015, evento de mayor trascendencia para el sector que tendrá lugar del cinco al siete de mayo próximo.

Y las autoridades dicen…

En declaraciones recientes a esta reportera, María del Carmen Orellana, directora comercial del Ministerio de Turismo (Mintur), aseveró que la actual temporada de invierno marcha muy bien con crecimientos importantes en el arribo de viajeros.

“El período está demostrando con resultados alentadores los esfuerzos hechos para mejorar e incrementar la calidad de los servicios, en aras de revertir errores del pasado”, consideró Orellana. Más allá de La Habana y Varadero, principales polos receptores del destino caribeño, en el resto del país es apreciable también el creciente movimiento de visitantes extranjeros en los últimos meses, dijo.

“Este es un buen momento para Cuba, por lo cual todos los implicados debemos aprovechar y hacer lo mejor en pos del desarrollo del turismo”, convidó la directora comercial.

Pese a criterios pesimistas sobre la capacidad de la industria turística cubana para recibir los anunciados flujos, las autoridades locales aseguran que ya se alistan las condiciones para responder con alojamientos y servicios de calidad.

“El país tiene la capacidad para asimilar un incremento de esa magnitud. Nos preparamos para el día, porque algún día tiene que acabarse” el bloqueo, afirmó José Manuel Bisbé, presidente de Havanatur, una de las principales empresas de turismo estatales de Cuba.

El turismo, tercera fuente en ingresos de divisas a la economía cubana detrás de los servicios técnicos y profesionales y las remesas, ha dejado en los últimos años un promedio anual de ingresos de dos mil millones de dólares.

Noticia anterior

Un puente hacia el performance

Siguiente noticia

Francia toma la mano de Cuba

venus

venus

venus

venus

Artículos Relacionados

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Présidence de la République

Francia toma la mano de Cuba

Erislandy Savón: mejor de América en 2014

Comentarios 3

  1. Rob says:
    Hace 10 años

    quien diría que el mismísimo turismo americano que fue blanco de criticas y despóticos comentarios en los años 60s del cual se decía que solo llevaba inmoralidad, vicio y que promovía la prostitución, hoy, es el mismo turismo por el que cuba abre sus “puertas”. Lo que no pueden los gringos no lo puede nadie.

    Responder
  2. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    Muchas cosas que mejorar. Cuba recibe muchos visitantes sobre todo de Canadá los cuales en general son poco exigentes. Para alguien que se pasa la mayor parte del año en un congelador, solo con sentir un poco de sol y ver palmas es como ver el paraíso. Otra cosa bien distinta son los norteamericanos que si son en general muy exigentes y en Cuba los servicios en muchas partes son pésimos empezando por el aeropuerto donde muchas veces no hay cajeros o no funcionan, hay taxistas que tratan de timar a los viajeros en cuanto al precio, al igual que en los hoteles todavía por problemas de sociolismo y nepotismo no están los idóneos y a veces roban a los clientes y tratan a las personas en dependencia de las propinas, el trasporte inter-provincial por ejemplo via-azul es un total desastre he visto turistas esperar por una hora parados hasta que los atiendan y muchas veces no hay ni pasajes disponibles. Todo esto ha sido parte de mi experiencia. Debido a varias razones las monedas de casi todos los países han caído frente al dólar incluyendo Europa mientras que en Cuba el super-CUC sigue siendo más caro que el dolar, puede que los americanos y en el mundo en general tengan mucha expectativa de viajar a Cuba pero si no hacen algo pronto en el próximo trimestre el turismo se mantendrá o caerá.

    Responder
  3. Alex says:
    Hace 10 años

    Rob

    Creo que te falta “un poco” de información, por no decir demasiada.

    Te convido a que leas un poco sobre la historia del turismo en Cuba, así como la evolución en las estadísticas de arribos, inversiones, estrategias de marketing, apertura de nuevos mercados, rediseño de los productos y servicios, etc, etc, etc.

    Cuba hace ya unos cuantos años “abrió sus puertas” al turismo exterior, llamese por necesidad o por lo que sea. Uno de los elementos claves que ha catapultado sus ingresos lo ha sido la derogación de disposiciones absurdas (por no decir una palabra más fuerte), que limitaban el acceso y disfrute de los propios cubanos a las instalaciones turísticas. (Ver, por ejemplo, cifras de nacionales alojados en instalaciones turisticas y extrahoteleras).
    Es cierto que EUA es uno de los primeros emisores turísticos a nivel global, pero hasta donde tengo sentido de juicio y conocimiento, no ha sido la principal fuente de ingresos hasta la fecha en el turismo cubano.

    Y por favor, deja a un lado el chovinismo y etnocentrismo barato con la frasecita esa de que “Lo que no pueden los gringos no lo puede nadie”
    Yo vivo aquí en USA y no escucho a los que me rodean hablar tanta cascara de piña, pretendiendo ser el centro del universo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}