Las autoridades de Villa Clara informaron la suspensión temporal en la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP), en medio de la actual crisis de abastecimiento de este recurso esencial para las personas.
La medida obedece a la falta de inventario provocada por la paralización de la planta productora, afectada a su vez por la escasez de materia prima, según dio a conocer la División Territorial de Comercialización de Combustibles en esa provincia.
“Queremos asegurarles que esta parada no será prolongada”, indicó la entidad estatal, al tiempo que comunicó que se mantendrá la entrega de reservas ya planificadas en los municipios de Manicaragua, Caibarién y Sagua la Grande.
También continuará el servicio a domicilio para pedidos previamente pagados a través de la tienda virtual, según refirió la entidad.
Por su parte, el ingeniero Ángel Rivalta Ayo explicó que ante la limitada disponibilidad, se dará prioridad al suministro para instituciones sociales como hospitales, círculos infantiles y hogares de ancianos.
La empresa aseguró que informará a la población tan pronto se restablezca el suministro y se retome la distribución habitual en los puntos de venta, dio a conocer el periodista Henry Omar Pérez.
El problema sin fin del gas licuado en Cuba
La noticia llega en un momento de crisis sostenida de disponibilidad energética, que ha afectado tanto al sistema eléctrico nacional como al acceso a combustibles para el uso casero.
En una reciente Mesa Redonda, el viceministro primero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Argelio Jesús Abad Vigoa, informó que a partir de la próxima semana se distribuirá GLP en las regiones oriental y occidental como parte de un “esfuerzo” para reducir la demanda eléctrica por cocción.
También dijo que la región central —que incluye a Villa Clara— se abastece de la refinería de Cienfuegos, pero paradójicamente las autoridades villaclareñas han informado ahora la suspensión temporal del servicio, una vez más, cuando la refinería está en funcionamiento.
Esta dependencia de la refinería cienfueguera ha resultado problemática. Aunque reinició su producción recientemente, su capacidad no ha sido suficiente para abastecer de forma sostenida a todas las provincias del centro.
Villa Clara suspende tras solo una semana de reinicio
Villa Clara había reanudado la venta de gas licuado hace apenas una semana tras un período prolongado de escasez. Sin embargo, ahora se paraliza temporalmente, según autoridades.
Mientras tanto, el Gobierno cubano continúa impulsando un ambicioso plan de transición energética, con la meta de alcanzar 1 115 MW de generación solar a finales de 2025, reducir la dependencia de fuentes fósiles y estabilizar el Sistema Electroenergético Nacional.
Según el viceministro Abad, este proceso incluye la incorporación de 100 MW adicionales mediante motores que se instalan en la capital, y el fortalecimiento de las termoeléctricas existentes.
Sin embargo, las autoridades reconocen que los avances en energía renovable no tienen un impacto inmediato sobre el abastecimiento de recursos como el gas licuado, cuya producción y distribución siguen dependiendo de la infraestructura fósil existente y de una logística golpeada por limitaciones internas y externas.
En un contexto marcado por constantes apagones, la falta de gas licuado agrava aún más una crisis sostenida que complica la preparación de alimentos en los hogares cubanos.
La ciudadanía, que depende en gran medida de este recurso para cubrir necesidades esenciales como la cocina diaria, aguarda no solo una reanudación efectiva del servicio, sino también una estrategia energética más coherente, justa y duradera.