ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El plan de Cuba frente al problema de la vivienda

Las autoridades promueven una estrategia para superar el déficit en los próximos 10 años. Sin embargo, las cifras dibujan un escenario cuesta arriba.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 22, 2018
en Cuba
2
Uno de los inquilinos del edificio de Zulueta 505, quien entró a vivir en las estructuras apuntaladas, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Uno de los inquilinos del edificio de Zulueta 505, quien entró a vivir en las estructuras apuntaladas, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Que Cuba sufre un visible deterioro de su fondo habitacional resulta una verdad de Perogrullo. Los últimos años, sacudidos por huracanes y crisis económica, han visto como el déficit de viviendas aumenta, mientras disminuye el número de construcciones terminadas.

Si al finalizar 2016, faltaban en la Isla más de 880 mil casas, esa cifra creció hasta cerca de 930 mil en la actualidad, según explicó en la televisión cubana Vivian Rodríguez, directora general de la Vivienda del Ministerio de la Construcción. La peor parte recae en La Habana y las provinicias orientales, justo donde se concentra la mayor cantidad de habitantes.

Para revertir este hecho, las autoridades cubanas promueven una política que busca superar el déficit existente en los próximos 10 años. Para lograrlo, prevéen construir unas 527 mil viviendas y rehabilitar otras 402 mil a lo largo de una década, con la población como “protagonista principal”.

La estrategia, de acuerdo con Rodríguez, establece que el 60 por ciento de las casas sean construidas “por esfuerzo propio”, es decir, por las familias, mientras el 40 por ciento estará a cargo de las empresas estatales. Las excepciones de esta regla son La Habana y Santiago de Cuba, las dos principales urbes de la Isla, “debido a las complejidades de estos territorios”.

También pretende “estabilizar a la población que hoy está emigrando a las grandes ciudades o a las cabeceras provinciales” y frenar una dinámica que concentra al 79 por ciento de los 11,2 millones de cubanos en las zonas urbanas.

Sin embargo, más allá de la voluntad gubernamental –y particular también en la mayoría de las construcciones previstas–, las cifras de esta política dibujan un escenario cuesta arriba. De acuerdo con la directora general de la Vivienda, desde el triunfo de la Revolución Cubana, casi seis décadas atrás, se han construido en Cuba poco más de 2,5 millones de casas. O sea, unas 420 mil por década como promedio, más o menos.

Para cumplir con la nueva estrategia habría que superar esa cifra en más de 100 mil en el próximo decenio. Y todavía quedarían unas 400 mil por rehabilitar, si es que un nuevo huracán u otro fenómeno natural no multiplica los números de casas destruidas o en mal estado.

Solo el huracán Irma, en septiembre de 2017, causó daños a más de 158 mil viviendas, de las que 14,657 quedaron totalmente destruidas. Mientras, Matthew, en octubre de 2016, afectó 42,338 casas, de las cuales más de 8 mil sufrieron derrumbe total en la oriental provincia de Guantánamo.

En la actualidad, según datos oficiales, Cuba cuenta con unos 3,8 millones de viviendas. De ellas, el 39 por ciento está en regular y mal estado; lo que las convierte en posibles víctimas de los golpes de la naturaleza.

Pero aun cuando los huracanes se olviden de Cuba durante una década, el panorama seguirá siendo complejo, porque, como explica Vivian Rodríguez, “un grupo de viviendas presentan un estado de deterioro muy avanzado y habría que hacerles intervenciones estructurales complicadas, mientras que otras sujetas a demolición para construirlas desde cero”.

Además, como también reconoce la propia Rodríguez “hay una demanda insatisfecha de recursos materiales y fuerza de trabajo”, sin cuya solución los planes de la política de la vivienda caerían en saco roto.

Por este motivo, la estrategia gubernamental también persigue impulsar la producción y venta de materiales de la construcción, en particular, a nivel local, como un apoyo indispensable a las construcciones particulares.

Fuente: ONEI.
Fuente: ONEI.

Tomas Vázquez, director del programa estatal creado hace seis años con este fin –y que hasta el momento ha registrado un crecimiento anual de entre un 8 y un 11 por ciento–, aseguró que dicho programa está en todos los municipios de la Isla “con mayor o menor intensidad”, aunque dijo que “algunos han estado muy morosos y otros han retrocedido”.

En estas minindustrias se fabrican bloques, ladrillos, áridos, mosaicos y baldosas, entre otras producciones.

Vázquez lamentó que la calidad de los materiales producidos no sea siempre la adecuada y se hagan “cosas muy buenas, pero también muy malas”, y reconoció la incidencia de los bajos salarios en “la fluctuación laboral en el sector”, lo que en su opinión, trae aparejada una “pérdida de especialización”.

No obstante, no todos los materiales pueden producirse localmente, lo que supone que la industria nacional deba garantizar otros recursos como cemento, acero, muebles sanitarios, cables y accesorios eléctricos, de alta demanda.

Al respecto, Carlos Méndez, Director de Balance de la Dirección General de la Vivienda, aseguró que “el país continuará garantizando los recursos fundamentales” y acotó que “la demanda de recursos requiere de un incremento y uso eficiente en las producciones actuales”.

Construir, construir

La escasez de materiales ha sido uno de los puntos conflictivos para la construcción de viviendas en Cuba, y ha servido –unida al descontrol– para alimentar al mercado negro, en el que los precios resultan prohibitivos para muchos cubanos.

Hace más de un lustro, el gobierno cubano implementó un programa de subsidios y créditos para la construcción de casas, que hasta el cierre de 2017 había beneficiado a más de 345 mil personas y había permitido terminar más de 62 mil casas, según datos oficiales.

Sin embargo, el déficit habitacional persiste debido, entre otros factores, al aumento y envejecimiento de poblacional y la falta de mantenimiento de las edificaciones. En contraste, la Isla lleva adelante un amplio programa constructivo de hoteles y otros centros turísticos, en busca de impulsar un sector clave para la economía cubana.

El actual presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha dicho que la vivienda debe ser “una prioridad” por su “alto impacto” en la población, y ha llamado a encontrar soluciones “ágiles” y a “trabajar con varias alternativas” para resolver los problemas que ha arrastrado durante años.

La nueva política matiza ese pedido de agilidad y extiende una década el horizonte de solución. Habrá que esperar entonces diez años para saber si fue posible. O, quizá, no sea necesario llegar a tanto para descubrirlo.

Etiquetas: OnCuba Sugierevivienda en Cuba
Noticia anterior

México detiene a 213 migrantes de la cuarta caravana

Siguiente noticia

Cuba presidirá la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto oficial de los participantes en la Asamblea Ordinaria de la Comisión Latinoamericana de la Aviación Civil, durante la clausura del evento, realizado en el Hotel Meliá Cohíba, en La Habana, el 21 de noviembre de 2018. Foto: Oriol de la Cruz Atencio / ACN.

Cuba presidirá la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil

Ana Frank (1929-1945).

Renuevan Museo de Ana Frank para contar mejor su historia

Comentarios 2

  1. Efren says:
    Hace 6 años

    Alla te va……el juego de los numeros, en eso son especialista los ñangaras, llevan 60 años callendose a mentiras e incumpliendo planes, papel, lapiz, dos o tres tablas en Excel, una buena “Mesa Retonta” y a dormir a la poblacion con promesas vertidas en sacos rotos, haremos, construiremos, reconstruiremos, abasteceremos, traeremos, bla, bla, bla. Ahora se trasan un plan para el decenio que ni en epocas de “vacas gordas” se logro, Y el “Tuitero en Jefe donde esta??, si el emulo de Trump, el esposo de Liz Cuesta, pobresito, ya no la ve pasar, lleva mas de 3 decadas viendo la misma bola y se la traga como cerveza en verano, definitivamente a la esquina de afuera y dura como solia tirarla su coterraneo Arrojo, no la ve, solo la oye o se hace el que no la ve.
    Ademas quieren darle el protagonismo a la poblacion, no jodas Vivian Rodriguez, si siempre han sido protagonistas, un buen cubano lleva 20 años construyendo mutando de albañil, a carpintero, a electricista, a plomero y una buena ama de casa sabe mas de cemento, ladrillo y arena que de carne de res estofada, Ahhhh ya entiendo es que dentro de 10 años quieres echarle la culpa del incumplimiento a la poblacion, inteligentes verdad!!

    Responder
  2. Andy garcia valor says:
    Hace 6 años

    Si se trata de ayuda la nececito soy un muchacho joven de 24 pase el Cervicio militar desde chiquito e tenido problemas con mi vivienda, el problema es q no e podido integrarme a la sociedad por el tema de la vivienda , entonces lo q nececito es ayudas del estado de Cuba , me encuentro en la cituacion de sufructo gratuito muy vieja la ley pero necesito q sí está en las posibilidades de ustedes su ayuda e caminado para resolver y el delegado me dice q yo no estoy diagnificados por el tornado pero llevo 24 con el daño y nadie me ayudad yo escribo aquí porq nadie me quiere oír por favor gracias vengan sí está en sus posibilidades vengan y los invito a q analicen mi cituacion gracias por favor y mucho más lo q no tengo más espacio para seguir es muy fuerte gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    543 compartido
    Comparte 217 Tweet 136
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    398 compartido
    Comparte 159 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}