ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

“El Tosco”

José Luis Cortés, el músico, fue un hombre de un talento descomunal que hizo ciencia de la flauta y de la música popular cubana. Una ciencia inacabada, como él mismo.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
abril 19, 2022
en Cuba, Cultura
2
José Luis Cortés (El Tosco). Foto: Claudio Peláez Sordo.

José Luis Cortés (El Tosco). Foto: Claudio Peláez Sordo.

“Suscríbanse al canal de mi chamaca y compartan su nuevo video que está súper bueno y sobre todo muy original. Ataca… ”. Fue el último mensaje que recibí del Tosco por WhatsApp el pasado 14 de abril. El texto estaba acompañado del video del tema Cubana, de Baby Cortés, su hija. La muchacha trata de abrirse paso en la música cubana en el género urbano.

Este lunes fue el último día de la vida pasada del Tosco. Ahora le tocará esa nueva vida que llega desde la memoria, con todas las implicaciones que conlleva ese ejercicio cuando se realiza desde la honestidad y la sabiduría.

José Luis Cortés, el músico, fue un hombre de un talento descomunal que hizo ciencia de la flauta y de la música popular cubana. Una ciencia inacabada como él mismo. Porque a pesar de que la diabetes le había hecho estragos en el cuerpo y lo había obligado a encierros forzados todavía tenía una obra incompleta. Esa obra que definiría nuevos capítulos de una de las carreras más brillantes en la música cubana durante las últimas cinco décadas. El Tosco, junto a Juan Formell y Chucho Valdés, fue uno de los instrumentistas que reconfiguró la música popular cubana con un sentido exuberante de la innovación, plasmado en temas iconos como Échale limón, No se puede tapar el sol con un dedo, Santa Palabra  o Murakami Mambo, una de las canciones estrella de una carrera con la que se situó como uno de los arreglistas más originales e intrépidos de la escena latina.

El Tosco conocía muy bien lo que había entregado a la cultura cubana. Pero estaba más enfocado en la creación, en darle forma a temas nuevos, en nuevos ritmos que lo mantendrían junto a NG La banda, su orquesta, como pionero de la timba y escuela de flauta en toda América Latina.

Lo sabía, pero no presumía de sus aportes. La última vez que conversamos fue en uno de los escenarios más devastadores de la pandemia en Cuba. “¿Qué bolá periodista, qué bolá Michel?”, me saludó desde el otro lado del teléfono. Su voz conservaba los rasgos del carisma por el que era fácilmente identificable. Me habló de cómo se cuidaba por la pandemia y de sus nuevos proyectos. La conversación coincidió con el estreno de un nuevo video relacionado con la situación sanitaria que había causado (de nuevo) una polémica cuesta arriba. “Me estoy cuidando mucho y quiero que mis hermanos cubanos también lo hagan. Me interesa que mi pueblo se informe bien y preserve su salud. Estoy haciendo música porque la música es el alma de los pueblos. Tenemos el alma atrapada entre rejas porque si no nos cuidamos nos vamos a ir para el otro mundo.”

Tosco y Cortés

El Tosco padecía una diabetes que lo obligaba en ocasiones a mantener un encierro dentro de otro encierro. Aprovechó la tensión de la pandemia para darle cuerpo a un grupo de ideas tan trascendentes como delirantes. Las relataba con la certeza de que todo ese universo de música diversa y lúcida era posible desde la sala de su casa. En julio de 2021 sintió una ingente preocupación por los acontecimientos sociales que sacudieron al país. Un amigo común me llamó a la casa para decirme que “el maestro” quería que lo ayudara a recopilar las entrevistas que le hice desde la medianía de la década del 2000, cuando tuvimos nuestra primera charla. Él me aseguró que El Tosco estaba seguro de que en sus palabras, a veces publicadas íntegramente, a veces no, estaba reflejado el respeto al pueblo, el respeto a la diversidad de todo tipo y, sobre todo, su exhortación a escuchar las necesidades e informidades de la gente. De su gente. Le guardé los documentos en una memoria flash y se los envié. Me mandó de vuelta el agradecimiento y su insistente preocupación en el manejo de las protestas y los conflictos en las calles de la Isla.

Al Tosco lo llamaban, con razón, maestro. Cuando escuchaba esa palabra devolvía frases coloquiales que le restaban cualquier sentido protocolar al saludo. Él creció en el polvo de la calle, de la vida en la periferia, de esa tensión de la marginalidad que de tan presente podía rasgarse en al aire en su barrio de El Condado. Nunca miró sus orígenes desde el otro lado de la acera. Los observaba con el orgullo de un soldado que obtiene una medalla en la guerra. Los llevó por completo primero a su música, a su orquesta y luego a la formación de la Timba, ese estilo popular que cronicó la sociedad cubana de los 90. El núcleo duro de la trepidante velocidad de los metales y de ese ritmo vertiginoso estaba construido sobre el sudor, el látigo de la pobreza, el clamor de los barrios y el cuero duro de la piel de los que han aprendido como sea a sobrevivir. Muchas de las letras de NG, “la que manda”, fueron criticadas por agresivas y la polémica con “La bruja” todavía hoy se recuerda como una de las más encendidas discusiones de la música cubana.

Silvio cantaba sobre las flores que se abrían en Quinta Avenida, Pedro Luis Ferrer le cantaba a Marucha la jinetera mientras El Tosco decía que “Tú eres una bruja. Tú te crees la mejor, tú te crees una artista, porque vas en turitaxi por Buena Vista”. ¿La canción?: un escándalo en la Cuba de los 90. Lógicamente, muchas mujeres la denunciaron como se denuncia una ofensa y fue bajada de las plataformas de promoción. Años más tarde, el Tosco me dijo que todo había sido “una mala interpretación sobre el sentido del tema”. Tiempo después volvía a estar en el centro de la polémica al ser acusado públicamente por violencia de género por una de las cantantes de su grupo, Dianelys Alfonso, conocida como La Diosa. Él negó todas las acusaciones. Ella siempre las ha mantenido. Su denuncia potenció el reclamo por una Ley Integral contra la violencia de género en la Isla. 

El flautista era un espíritu muy libre dentro de la experimentación musical. Le fue de frente al chachachá, al danzón, al mambo, al son, al jazz. Lo mismo podía interpretar una prominente obra clásica y al menor giro de timón disparar un tema con ritmos y lenguajes nacidos en el mismo centro del Cerro. A la consecución de esa maestría contribuyó notablemente su paso por Irakere y Van Van, una agrupación a la que Formell lo llamó con menos de 20 años.

El Tosco, a quien le concedieron el Premio Nacional de la Música demasiado tarde, a veces también daba la sensación de sentirse un poco aislado, un poco solo. Me dijo que los medios se habían olvidado en cierta medida de su música y estaba dispuesto a amanecer, como en los años 90, en la radio para exigir que pusieran los temas de su orquesta. Cuando le miraba a los ojos estaba seguro de que era capaz de hacerlo con todo y su delicado estado de salud.

Cuando conocí la noticia de su muerte lo primero que vino a mi mente fue una tarde del 2018, cuando tras una entrevista me invitó a una ceremonia religiosa donde, creo, iba a oficiar un toque de santo en toda la dimensión. Le puse como excusa una información contra cierre que debía escribir y él me insistió hasta que las llamadas en su celular lo hacían percatarse de la demora. Siempre lamenté esa decisión porque habría sido una experiencia increíble estar en un toque de santo como invitado, ni más ni menos, que del Tosco.

Después compartimos en varios de sus conciertos en los que iba como espectador, porque el baile y yo nunca nos hemos entendido y ya a esta edad asumí mi estrepitoso fracaso en la pista. Siempre me saludaba con la misma cordialidad. Alguna vez llevé puesto una T-shirt de Metallica y al verme me dijo que era más rockero que yo. Comenzó entonces a hablarme con un conocimiento a fondo de los grandes clásicos del rock y el metal, algunos de los que luego me mostró en sus respectivos discos durante otra conversación en su casa.

El Tosco me confesó que la música lo había salvado. Me lo dijo una vez tras repasar imágenes de los amigos de su infancia en El Condado, de Santa Clara. “Sin la música quizá estaría preso o peor: estaría muerto”. Ese mismo sentido de sobreponerse, de no olvidar, atraviesa esa música que define (y definirá) las vanguardias musicales cubanas para siempre.

La muerte del Tosco ha causado conmoción en la comunidad musical cubana e internacional. Los mensajes de condolencia han llegado desde orquestas iconos como La Aragón hasta de cantautores como Fito Páez, pasando por las principales orquestas de música popular cubana. Nadie ha sido ajeno a la despedida de la leyenda, un hombre negro que también vio cómo por el color de su piel expresiones sutilmente racistas se ensañaron contra él.

En una de las largas conversaciones que sostuvimos tuve que irrumpirlo prácticamente desde el principio cuando me dijo una frase por la que estuve al borde de morir de la risa: “Hace 15 años me dieron la llave de la ciudad (Santa Clara) y ahora me la dieron de nuevo, porque olvidaron que ya la tenía. Por eso no fui y mandé a alguien. Es decir, me dieron la llave de entrada y la de la salida”. La imagen era un perfecto resumen de lo que pensaba el flautista sobre la promoción de su obra en Cuba, más allá de los contextos de su provincia natal, Villa Clara.

Hoy fue enterrado al amanecer. No pude ir porque de nuevo estaba contra cierre. Un amigo, Athanay Castro, me llamó sobre las 8:00 am para conocer la hora exacta de la ceremonia. Y me recordó cuando grabó con el Tosco No hay cráneo, nena. Eran el año 96. Con ese tema el flautista incorporó por primera vez la timba al rap y comenzó una amistad con el “Blanco rapero”, quien luego residiera durante años en España.

Hoy queda ponerle un altar a la música de José Luis Cortes. Queda recordar al músico y volver sobre su obra, que sirve como un repaso monumental sobre las vanguardias artísticas cubanas. Y queda el músico, el arreglista que puso a bailar a los cubanos con una obra que bien podía haber salido de la Academia de Ciencias. En ese altar no solo estará su música, sino todas las formas que creó José Luis para romper todos los códigos, descubrir las múltiples maneras de hacer felices a los bailadores al son de su grito de guerra: “Ataca Chicho”. Detrás de ese llamado ha habitado por décadas el sudor y las revoluciones más encendidas de los cuerpos humildes de los cubanos humildes, que fueron siempre su mayor destino.

Y aunque disguste a la comodidad de algunos, como ocurrió en su momento, debemos recordar también su máxima llena de sabiduría popular: “No se puede tapar el sol con un dedo, la verdad es la verdad, mala cara no quiero”.

Etiquetas: El ToscoJosé Luis CortésMúsica cubanamúsicos cubanosPortada
Noticia anterior

Habilitarán en Cuba expedientes laborales en formato digital

Siguiente noticia

Cuba: Termoeléctrica Guiteras presenta problemas en prueba de arrancada

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Moreno ha tenido una prolífica carrera artística por su participación en telenovelas. Foto: perfil en Facebook de Pedro Moreno.
Cultura

Actor cubano Pedro Moreno enfrenta cargo por agresión, tras disputa con su esposa en Miami

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El productor Ezequiel García, Premio Nacional de Televisión, fallecido el 15 de mayo de 2025. Foto: Facebook / Ezequiel García / Archivo.
Televisión

Falleció el productor Ezequiel García, a pocos días de merecer el Premio Nacional de Televisión

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Jean Cristophe Maillot. Foto: Alice Blangero. Cortesía de Les Ballets de Monte-Carlo.
Danza

Jean-Christophe Maillot: “La única urgencia que siento es la de bailar, una y otra vez”

por Sergio Murguía
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: YouTube / Archivo.

Cuba: Termoeléctrica Guiteras presenta problemas en prueba de arrancada

Erick Hernández, multirrecordista cubano de dominio del balón. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.

Cubano Erick Hernández buscará nuevo récord mundial en dominio del balón

Comentarios 2

  1. Irma says:
    Hace 3 años

    Gracias Michel por tan sincera y acertada semblanza de ese excelente músico que siempre será para los cubanos José Luis Cortés.
    Para él sólo le pido a Dios su eterno descanso.

    Responder
  2. Emma de Albear says:
    Hace 3 años

    Jose Luis Cortes, “El Tosco”, se fue demasiado tenmprano, inolvidable….Q.E.P.D…..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    843 compartido
    Comparte 337 Tweet 211
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    668 compartido
    Comparte 267 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    259 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}