ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Emprender también es servir a la comunidad

Las actuales circunstancias económicas y sanitarias que vive Cuba han propiciado que el sector privado se sume a acciones con la comunidad.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
agosto 19, 2021
en Cuba
0
La Fábrica de Arte Cubano (FAC) se sumó en el pasado mes de julio a la intervención sanitaria contra la COVID-19 en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez Tejeda.

La Fábrica de Arte Cubano (FAC) se sumó en el pasado mes de julio a la intervención sanitaria contra la COVID-19 en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez Tejeda.

Más de año y medio de lucha contra la pandemia de la COVID-19 ha llevado a varios emprendedores a reinventarse una y otra vez para lograr mantener sus modelos de negocios.

Con la recién anunciada medida de la reducción de impuestos para quienes comercializan bienes y servicios en acciones contra el nuevo coronavirus, se busca reconocer el trabajo que han realizado todos estos meses cientos de personas que, con escasos recursos, han confeccionado mascarillas, caretas protectoras, gel antibacterial y otros productos, y han, además, prestado otros servicios al personal de salud en Cuba. 

En ese sentido, durante la recién finalizada intervención masiva con la vacuna Abdala, algunos emprendimientos privados cooperaron para llevar a cabo de la mejor manera posible esta labor, cuyo saldo ha sido más de un millón de personas vacunadas en toda la capital de Cuba. 

Vacunar en FAC, un trabajo de equipo

En este sentido, experiencias como las de Four Wives, dedicada a crear experiencias como la concepción y producción de eventos, viajes, espectáculos artísticos, entre otras acciones que se llevan a cabo en Cuba; o como la de Orgánica Habana, que promueve la alimentación y estilo de vida saludables, son fundamentales para asociar más emprendimientos a labores de responsabilidad social, en estas circunstancias donde toda ayuda se hace casi imprescindible. 

“Los emprendimientos pueden convertirse en elementos transformadores de la comunidad”, nos comenta Lilian Triana, CEO de Four Wives, cuyo equipo de trabajo respondió cuando las autoridades del municipio de Plaza de la Revolución contactaron con varias personas y organizaciones que estaban optando por hacer proyectos de desarrollo local en el territorio, para apoyar en la vacunación. Por vía similar se integra a la movilización Orgánica Habana.

“Para nosotras —comenta Triana— cualquier apoyo en la lucha contra la pandemia era de primera necesidad, así que, como todos los demás en la reunión, estábamos felices de participar. Pedimos ayudar en la logística, que es nuestro fuerte, nos pidieron que ayudáramos en la recogida de las planillas que había que llenar (eran un montón) y llevarlas diariamente al policlínico, donde se distribuían para tabularlas en los distintos centros de digitalización”.

Lilian Triana, CEO de Four Wives. Foto: Cortesía de Jungla Cuba.

Por su parte, Adán Perugorría, al frente del proyecto Orgánica Habana, comenta que sus recursos y capital humano sirvieron de apoyo “a las instancias locales de salud que se encuentran en el Consejo Popular Nuevo Vedado-Puentes Grandes, que es donde estamos ubicados. Además, estamos colaborando con un centro materno que hay en la zona. El apoyo es fundamentalmente con parte de la producción de alimentos orgánicos de nuestro huerto, fundamentalmente vegetales de distintos tipos”.

Más allá del trabajo puntual realizado por Orgánica Habana durante la vacunación, “en la medida que crezca el proyecto y las alianzas y el volumen de cosechas, tenemos la voluntad de seguir apoyando a nuestro Consejo Popular, con la esperanza y la visión de expandirnos a otros Consejos Populares y, por qué no, a otros municipios. Esta es una voluntad muy definida dentro de las dinámicas de trabajo que nos proponemos: la de apoyar a la soberanía alimentaria territorial”, precisa Adán. 

“Un emprendimiento —comenta, por su parte, la CEO de Four Wives— debe tener responsabilidad, impacto y compromiso social. Dentro de lo posible, si tiene espacio físico, debe también convertirse en motor y tener ondas expansivas de y hacia la comunidad donde está enclavado. Debe crear espacios en que los vecinos se sientan parte, que los encuentren útiles y logren sentido de pertenencia puede ser un medio para ayudar a levantar la comunidad”.

En la actual crisis que atraviesa el país, tanto en el aspecto sanitario como en el económico, permitir mayores libertades a los emprendedores resultaría beneficioso no solo para incentivar estas labores comunitarias, también “desde el punto de vista práctico, los emprendimientos pueden convertirse en fuentes de empleo, pueden lograr la creación de espacios de encuentro comunes, y —siempre dentro de su objeto social— contribuir a resolver, directa o indirectamente, problemas de la comunidad”, comenta Triana.

Para Adán, por otro lado, resultó muy cómodo vincularse a estas labores junto a Orgánica Habana, que siempre ha trabajado “bajo un enfoque de Responsabilidad Social Empresarial, donde las metas y líneas de trabajo que se traza [el proyecto] contemplan la participación ciudadana como una responsabilidad y derecho cívico y un aporte al desarrollo socioeconómico del país”. 

“Esta visión cada vez se promueve y se contempla más en los planes de negocios, el accionar y la vida diaria del sector privado cubano. Es un enfoque de trabajo que busca, además de rentabilidad, ofrecer un apoyo al contexto donde se desarrollan los emprendimientos, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas, sociales, culturales y de otras índoles”, añade.

En los últimos meses el gobierno cubano ha realizado varias concesiones en beneficio del sector privado cubano, siendo la creación de las PYMES una de las principales acciones en este sentido, demandada durante varios años por los emprendedores cubanos.

Esto, unido a otras medidas, como la flexibilización de pagos y la eliminación de la lista de licencias permitidas, ha permitido el incremento del ejercicio por cuenta propia en el país, a la vez que permite a los emprendimientos diversificar sus actividades, acorde a sus intereses y a la compleja situación doméstica. 

La expansión del sector privado en Cuba

Muchos han sido los emprendimientos basados en un estilo de vida saludable que han surgido en los últimos meses, impulsados no solo por la conciencia individual que ha despertado la COVID-19, sino también para potencializar la concientización colectiva en nuestra sociedad a respecto de esta forma de vivir, como es el caso de Orgánica Habana, aunque, en palabras de su director, “creemos justo enfatizar que Orgánica no es ni el primer ni el último emprendimiento relacionado con la promoción de este tipo de estilo de vida”.

Adán expone que “existen hoy en Cuba un sinnúmero de emprendimientos que están enfocados en mejorar la calidad de vida de los cubanos y las cubanas, mientras articulan otras dinámicas relacionadas con el reciclaje, con la alimentación saludable, con los elementos endógenos de nuestra cultura y demás elementos que pretenden influir de manera positiva y progresista en cómo nos relacionamos con nuestro entorno”.

Por otro lado, la posibilidad de que Four Wives —un emprendimiento que depende de la producción de eventos y espectáculos, entre otras acciones paralizadas por la pandemia— se involucrara en la rutina de un proceso de vacunación no era algo del todo ajeno.

“Nuestro trabajo es organizar, hacer que las cosas salgan, conseguir lo necesario para que las cosas salgan, coordinar y, de nuevo, organizar. Un evento no sale sin una buena planificación; estamos entrenadas para eso. Viéndolo así, el trabajo de los vacunatorios era bastante sencillo: consistía en mapear consultorios, optimizar rutas, horarios y ya. Yo creo que lo más complicado fue entender las estructuras. En el proceso de la vacunación estaban involucrados gobierno, salud municipal, el Partido del territorio y no sé cuántas organizaciones más”.

Además, Triana añade que “lograr entender quién hacía qué y cuál era la función de cada quien fue un reto. Luego ya era ponerle ‘bomba’, llegar, hablar un rato con el personal de salud, conversar con la gente del policlínico (’Mártires del Corynthia’ el nuestro) e integrarnos con su equipo de trabajo fue una experiencia hermosa, la verdad. Uno va creando lazos de solidaridad con toda esa gente. En el policlínico ya nos llamaban ‘las muchachitas’, y nos veían como parte del equipo. A uno le queda el aquello de que hay mucha gente anónima luchando contra la pandemia esta; gente que se deja el pellejo en ello, y al menos pudimos ayudarles un poquito, porque los de verdad son ellos”.

De ahí que, como explica Adán: “encontramos particularmente interesante que estas propuestas renovadoras y progresistas provengan de la ciudadanía y particularmente del sector privado cubano, que cada vez más se posiciona como un actor fundamental de la vida del país, y, además, transgrede desde lo económico a lo social y cultural, a la vez que contribuye al modelo de país sostenible y próspero al que todos y todas aspiramos”. 

Etiquetas: coronavirusemprendedores cubanosPortadasector privado en Cuba
Noticia anterior

Coronavirus: Cuba supera el medio millón de recuperados y reporta 79 muertes y 8972 contagios el miércoles

Siguiente noticia

Muere el intelectual cubano Marino Wilson Jay

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El poeta guantanamero Marino Wilson Jay, fallecido por coronavirus este día. Foto: facebook.com/fundacioncaguayo

Muere el intelectual cubano Marino Wilson Jay

Foto: Nelson Alejandro Rodríguez/ACN.

Cuba echa mano a su ejército para paliar la falta de oxígeno en pleno pico pandémico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    187 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    187 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}