ES / EN
- agosto 18, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Empresas de España en Cuba preparadas para endurecimiento del embargo

"El empresariado español en Cuba lleva muchos años peleando contra las leyes extraterritoriales de EE.UU.", dijo el presidente de la Asociación de Empresarios de España en la Isla, Xulio Fontecha.

por lorenacanto
abril 4, 2019
en Cuba
0
Empresarios y visitantes conversan en el pabellón de España en la Feria Internacional de la Habana Fihav 2018. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Empresarios y visitantes conversan en el pabellón de España en la Feria Internacional de la Habana Fihav 2018. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Los empresarios españoles en Cuba están, por su arraigo y experiencia, preparados para resistir un eventual endurecimiento del embargo que Estados Unidos mantiene sobre la Isla, aunque comienzan a acusar las presiones políticas y legales de la nueva política de Washington hacia La Habana.

«El empresariado español en Cuba es muy potente, lleva muchos años, tiene un nivel de asentamiento muy superior a otros países y llevamos muchos años peleando contra las leyes extraterritoriales de EE.UU.», dijo este jueves a la agencia Efe el presidente de la Asociación de Empresarios de España en Cuba (AEEC), Xulio Fontecha.

La AEEC es la única asociación de empresarios extranjeros que existe en Cuba y representa a más de 200 firmas radicadas, entre ellas gigantes hoteleros como Meliá o Iberostar, con importantes contratos de gestión de instalaciones.

Pese a su largo recorrido en la Isla, el empresariado ibérico está preocupado por la posible reactivación por parte de EEUU del título III de la ley Helms-Burton, que permitiría a ciudadanos de ese país, incluidos cubanos naturalizados, demandar ante cortes estadounidenses a empresas que se lucren de bienes expropiados tras el triunfo de la Revolución en 1959.

Esa disposición ha permanecido suspendida desde su aprobación en 1996, pero ahora Washington da señales de que podría reactivarla y aunque desde enero ha ido prorrogando su congelación, cada vez ha sido por períodos más cortos: de seis meses a 45 días, un mes, y según anunció este miércoles el Departamento de Estado, se mantendrá paralizada solo dos semanas.

10 puntos sobre la Ley Helms-Burton y su Título III que quizás no conocías

«Hoy por hoy estamos todos perfectamente preparados para enfrentar esto porque llevamos años haciéndolo», aseguró Fontecha, quien destacó que para la AEEC «lo más importante es ver que tanto el Gobierno español como las autoridades de la Unión Europea han tomado cartas en el asunto de forma radical y tajante», por lo que se sienten «escuchados y apoyados».

Sin embargo, el respaldo institucional no ha evitado que las empresas españolas, muchas de ellas importadoras de tamaño medio, reciban presiones políticas y acusen en su trabajo diario los efectos jurídicos y el clima de incertidumbre sobre los próximos pasos del Gobierno de Donald Trump.

«La parte legal nos preocupa menos, aunque hay que tomar precauciones, especialmente las grandes cadenas hoteleras o bancos, pero a la mayoría del tejido empresarial español que opera en Cuba nos preocupan más las cuestiones políticas que van paralelas a la parte legal», refirió el presidente de la AEEC.

Fontecha explicó que desde diciembre pasado los empresarios ibéricos comenzaron a «notar presiones», entre ellas la recepción de «docenas de cartas» de organizaciones radicadas en el estado de Florida, epicentro del exilio anticastrista.

También hay «conocidas empresas de mensajería» que han comenzado a rechazar envíos de paquetería destinados a empresas que figuren en la conocida como «lista de restricciones a Cuba», en la que Washington ha incluido a unas doscientas compañías cubanas vinculadas a los estamentos militares o de inteligencia.

Con esas compañías, todas estatales, es con las que las empresas españolas hacen «casi el cien por cien de los negocios», dijo.

Al mismo tiempo, hay bancos españoles «muy conocidos» que ya no admiten transferencias relacionadas con empresas que figuran en esa «lista negra» o directamente han empezado a cerrar cuentas que realicen operaciones con la Isla, relató Fontecha.

«Si sumas todo esto, da un ambiente de incertidumbre, de fuerte presión que es lo que nuestros empresarios hoy por hoy ya están notando y sufriendo», agregó.

Avanzó, además, que la Asociación mantendrá los niveles de «información y alerta» y seguirá presionando a las autoridades de España y la UE para que sigan defendiendo los «legítimos» intereses de la patronal española en Cuba.

España y Cuba mantienen «buenas relaciones», pese a Venezuela

Las amenazas de Washington de endurecer las sanciones sobre la Isla ilustran las nuevas tensiones entre EEUU y Cuba tras la llegada de Donald Trump, contrario al «deshielo» bilateral impulsado por su antecesor, Barack Obama.

Estas medidas apuntan a la línea de flotación de la economía cubana, ya en apuros por la crisis en Venezuela, su principal aliado político y económico, así como por la caída de las exportaciones, la ineficiencia del vasto sistema empresarial estatal y los desastres meteorológicos del último trienio.

El secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, anunció este miércoles que el título III de la Helms-Burton seguirá suspendido desde el 18 de abril hasta el 1 de mayo, pero continuará permitiendo las demandas contra las más de 200 compañías cubanas que aparecen en una «lista negra» del Departamento de Estado.

Expertos consultados por Efe aseguraron que desde que comenzaron a permitirse esas demandas hace algo más de un mes, no hay constancia de que se haya presentado ninguna.

Tras anunciar la nueva breve prórroga, Washington advirtió de que «continúa examinando las condiciones de los derechos humanos en Cuba, incluida la actual represión contra los derechos del pueblo cubano a la libertad de expresión y de reunión», así como «el apoyo militar, de seguridad y de inteligencia de Cuba» al Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Etiquetas: Cuba-EspañaembargoRelaciones Cuba-España

Noticia anterior

¿Quiénes son los 34 peloteros amateurs liberados por Cuba?

Siguiente noticia

Jugadores de las Menores luchan por sobrevivir

Lorena Cantó / EFE

Lorena Cantó / EFE

Artículos Relacionados

El gran patriota y humanista santiaguero Emilio Bacardí (1844-1922). Foto: Archivo.
Cuba

Jornada de homenaje a Emilio Bacardí en Santiago de Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2022
0

...

Bomberos tras la extinción del incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Revelan oficialmente la identidad de los desaparecidos en el incendio en Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2022
0

...

Autos pasan junto a hoteles en construcción y otros ya abiertos, en La Habana, en agosto de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

La construcción de nuevos hoteles en Cuba en tiempos de crisis

por EFE
agosto 18, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos
Cuba

Gaceta Oficial de Cuba publica versión final del Código de las Familias

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2022
0

...

oto: Radio Holguín/Archivo.
Cuba

Coronavirus: Cuba supera el centenar de contagios este miércoles

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jugadores del equipo de beisbol de las ligas menores Biloxi Shuckers antes de una práctica en Pensacola, Florida, el 8 de abril del 2015. Muchos jugadores de las ligas menores del beisbol ganan tan poco dinero que no les alcanza para vivir (AP Photo/Michael Spooneybarger, File)

Jugadores de las Menores luchan por sobrevivir

Sábado del Libro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian Santos.

    Un nuevo peldaño en una larga escalera

    476 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Relato del padre de un bombero

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba: Aduana actualiza aplicación informática para facilitar importaciones

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • ¿Y ahora qué?

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Pasado presente (II)

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.