Getting your Trinity Audio player ready...
|
El buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México atracó este lunes en el puerto de La Habana, donde fue recibido con música de mariachis y muestras de bienvenida por parte de autoridades cubanas, turistas y locales.
En declaraciones a EFE, el embajador de México en Cuba, Miguel Ignacio Díaz Reynoso, subrayó que la llegada del Cuauhtémoc es una “señal de amistad”.
De acuerdo con el diplomático, este viaje es “una señal de apertura y extensión de la mano amiga de México”.
“Sabemos muy bien que este viaje es en tiempos difíciles y es cuando más se aprecian los gestos de los amigos”, añadió Díaz Reynoso.
Por su parte, el capitán de corbeta, Jesús Trejo González, jefe del departamento de instrucción del buque, destacó la importancia de la travesía como parte esencial de la formación profesional de los futuros oficiales de la Armada mexicana.
En declaraciones a Cubadebate, Trejo señaló que el arribo del buque a La Habana pone “transmite el mensaje de buena voluntad de nuestro pueblo”.
Entre los cadetes, Mariangel Marcela Garza García, cabo de cuarto año, compartió su entusiasmo por conocer Cuba por primera vez y anticipó que participarán en diversas actividades para estrechar vínculos culturales.
Buque de la Armada de México y su periplo en Cuba
El buque Cuauhtémoc, de 90,5 metros de eslora y botado en 1982, permanecerá tres días en la isla.
Asimismo, estará abierto al público para visitas en esta novena estancia en La Habana.
Su tripulación sostendrá encuentros con el contralmirante Luis Reyes López, jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria de Cuba, señaló EFE.
De acuerdo con Cubadebate, la visita reafirma la histórica cercanía entre México y Cuba.
En palabras del embajador mexicano, Díaz Reynoso, “defender a Cuba también es defender a México y viceversa. Cuba no está sola”.
Así, la escala en la capital cubana forma parte del crucero de instrucción internacional del Cuauhtémoc, que contempla la visita a 22 puertos de 15 países en América y Europa.
La parada en Cuba es la segunda que realiza el buque fuera de México, después de su paso por Jamaica, en un periplo que se extenderá hasta noviembre de este año, refirió EFE.
A bordo del buque militar mexicano viajan 277 tripulantes, entre ellos 145 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar (101 hombres y el resto mujeres), que participan en un entrenamiento en navegación a vela.
En fotos, buque de la Armada de México
“Embajador y Caballero de los mares”
Conocido en México como el buque “Embajador y Caballero de los mares”, el Cuauhtémoc lleva el nombre del último emperador azteca, de acuerdo con el Gobierno mexicano. Desde su botadura en 1982, el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc de la Armada de México ha navegado llevando a numerosas naciones un mensaje de paz. La emblemática embarcación cuenta con cientos de arribos a distintos puertos y se ha consolidado como uno de los principales símbolos de la diplomacia naval mexicana. A bordo del Cuauhtémoc, generaciones de cadetes de la Armada de México han recibido formación en las tradiciones más auténticas de la navegación a vela. |