ES / EN
- agosto 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

Enfermos y “sospechosos” de oropouche y dengue al alza en Santiago de Cuba

Autoridades sanitarias de Santiago confirmaron un incremento de pacientes con "síndrome febril inespecífico", asociado principalmente a ambas enfermedades infecciosas.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 20, 2024
en Salud
0
Mosquito de la especie Aedes aegypti, que transmite los virus del dengue, zika y chikungunya. Foto: EFE/ Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU / Archivo.

Mosquito de la especie Aedes aegypti, que transmite los virus del dengue, zika y chikungunya. Foto: EFE/ Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU / Archivo.

El incremento de casos de oropouche y dengue, así como de otros “sospechosos” de serlo, tensa por estos días la situación epidemiológica de Santiago de Cuba, de acuerdo con las autoridades sanitarias de esa provincia.

Este miércoles, la Dra. Yaimara Gutiérrez, directora del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología en el territorio santiaguero, confirmó la “reciente alza” de pacientes con “síndrome febril inespecífico”, asociado principalmente a ambas enfermedades infecciosas.

De acuerdo con una nota de la Dirección Provincial de Salud Santiago de Cuba, “hasta la fecha” el virus de oropouche está presente en Songo-La Maya, Mella, Guamá y el municipio cabecera, “de ahí el control articulado desde la atención primaria de salud para la identificación oportuna de los enfermos”. 

Como se conoce, Santiago fue la primera provincia de la isla donde se confirmó la presencia del oropouche, una novedad en el escenario epidemiológico cubano. Desde entonces, la dolencia se ha extendiendo a otros territorios del país.

La “Fiebre de Oropouche” llega también a Villa Clara

En conferencia de prensa, la Dra. Gutiérrez reafirmó la “evolución favorable de todos los pacientes diagnosticados, de acuerdo con el cuadro clínico descrito en las bibliografías existentes”.

En una publicación anterior, las autoridades sanitarias de Santiago dijeron llevar adelante una “búsqueda activa” de posibles enfermos, luego del diagnóstico inicial de casos de oropouche en los municipios de Santiago de Cuba y Songo la Maya. 

Como parte de ese estudio, se detectó un incremento de casos febriles en varios municipios y la posterior como confirmación de personas enfermas “en algunas áreas de salud” de Santiago de Cuba, Guamá y Mella.

No obstante, medios independientes y usuarios de las redes sociales han informado sobre la presunta presencia de enfermos en otros municipios santiagueros, no referidos en la nota oficial.

Sobre las posibilidades de complicación y muerte por esta dolencia, las autoridades sanitarias explicaron en su nota que “desde que se tiene conocimiento de esta enfermedad, hace más de seis décadas, no han existido reportes de muertes por la misma”.

Sin embargo, reconocieron que “podían existir casos con determinada gravedad atendiendo a comorbilidades, o características propias de cada individuo”.

Lo que necesitas saber sobre el virus de Oropouche

También el dengue

A la par del oropouche, Santiago sufre también un aumento de casos confirmados y “sospechosos” de dengue, una enfermedad potencialmente mortal y que, según las propias autoridades sanitarias, “puede superar ampliamente los estragos del nuevo padecimiento”.

En sus declaraciones a la prensa este miércoles, la directora del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología reconoció “el aumento de casos sospechosos de dengue en Santiago de Cuba, Palma Soriano, San Luis y Mella”, y defendió la importancia de una labor intersectorial “para evitar complicaciones clínicas, fallecidos y el arribo a la etapa de transmisión activa”. 

Días atrás, Alfredo Cintra Guerra, responsable del departamento provincial de Vigilancia y lucha antivectorial, dijo a Sierra Maestra que la provincia “presenta una elevada infestación del agente transmisor del dengue, sobre todo en el municipio cabecera, en Palma Soriano, Contramaestre, Mella y San Luis. De ahí que sean estas las demarcaciones con más casos de la arbovirosis”.

Además, apuntó que “se ha comprobado la circulación de dos serotipos del virus del dengue”, lo que se traduce en una “alta probabilidad de que se produzcan formas graves de la enfermedad si no se aplican oportunamente las medidas de prevención”.

Al respecto, explicó que las autoridades llevan adelante un grupo de acciones preventivas y de combate a los mosquitos, entre ellas la fumigación, aunque reconoció que “las limitaciones económicas actuales impiden intervenciones de gran alcance” y señaló que la acción gubernamental “no es suficiente para garantizar la contención de las arbovirosis”.

“Por eso urge que desde las viviendas, los centros laborales y los barrios se incremente el accionar por la salud colectiva”, advirtió Sierra Maestra.

En esta misma cuerda, la Dra. Gutiérrez llamó este miércoles a los santiagueros a “mantener la organización e higiene de patios, jardines y azoteas”, algo que gana mayor relevancia “dada la proximidad del verano”, momento en que con las lluvias y las altas temperaturas suele incrementarse la infestación de los mosquitos transmisores de estas enfermedades.

Etiquetas: dengueenfermedadesepidemiologíaFiebre de OropoucheSalud en CubaSantiago de Cuba
Noticia anterior

Fútbol: tres mosqueteros cubanos en Europa

Siguiente noticia

Un hábitat para la infancia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian (Archivo).
Salud

Anuncian repunte de casos de COVID-19, posiblemente ligados a la variante XFG

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

Hospital General 26 de Diciembre, de Remedios, Villa Clara. Foto: Tomada de publicaciones en las redes sociales / Archivo.
Salud

Autoridades de Salud desmienten cierre de hospital en Villa Clara

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

Foto: Facebook Instituto Finlay de Vacunas
Salud

Instituto Finlay de Vacunas abre filial en Santiago de Cuba

por Redacción OnCuba
julio 26, 2025
0

...

Imagen referencial de un ictus. Tomada de psicoactiva.com / Archivo.
Salud

Ictusplus, la aplicación cubana sobre accidentes cerebrovasculares y la atención de los enfermos

por Redacción OnCuba
julio 23, 2025
0

...

Solo seis provincias han conseguido mantener su tasa por debajo de 7. Foto: Minsap /Archivo.
Salud

Tasa de 8.2 marca un retroceso de la mortalidad infantil en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Actividades comunes en el parque de calle Calzada y F, en el Vedado. Foto: Cortesía Hábitat.

Un hábitat para la infancia

Una sucursal del banco ruso Novikom. Foto: yandex.ru / Archivo

La banca rusa abre su primera sucursal en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Rendimientos prometedores en primera cosecha arrocera de empresa vietnamita en Cuba

    659 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

    1087 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    1080 compartido
    Comparte 432 Tweet 270
  • Tarjetas magnéticas tendrán interrupciones temporales en Cuba, anuncia Fincimex

    750 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • ¿Una nueva geografía teatral en Cuba?

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    757 compartido
    Comparte 303 Tweet 189

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}