ES / EN
- enero 18, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Envío de remesas a Cuba cayó el 54,14 % en 2020, según expertos

La pandemia obligó al cierre de los aeropuertos cubanos durante casi ocho meses y "cortó", en consecuencia, el "flujo de la principal pasarela" de envío de remesas a la Isla: los vuelos de Estados Unidos a Cuba, de acuerdo con un reporte de The Havana Consulting Group.

EFEporEFE
noviembre 24, 2020
en Cuba
0
Dos autos antiguos pasan frente a una oficina de Western Unión, en La Habana, en su último día de operaciones en Cuba, el 23 de noviembre de 2020. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Dos autos antiguos pasan frente a una oficina de Western Unión, en La Habana, en su último día de operaciones en Cuba, el 23 de noviembre de 2020. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El envío de remesas en efectivo y mercancía a Cuba se hundió el 54,14 % en 2020, al caer de 6.616 millones de dólares en 2019 a 2.967 millones en lo que va de este año, una «catastrófica» caída atribuible al impacto de la pandemia del coronavirus, según un reporte de The Havana Consulting Group.

La pandemia obligó al cierre de los aeropuertos cubanos durante casi ocho meses y «cortó», en consecuencia, el «flujo de la principal pasarela» de envío de remesas a la Isla: los vuelos de Estados Unidos a Cuba, señaló Emilio Morales, presidente de la citada consultora estadounidense, citado por la agencia española EFE.

La población cubana, muy castigada ya por la «escasez y los bajos salarios que paga el Gobierno», tiene en las remesas su principal fuente de sustento, por lo que esta sustancial caída del envío de efectivo y mercancía «ha representado un duro golpe» para su bienestar, opinó Morales.

En 2019, las remesas en efectivo se estimaron en unos 3.171 millones de dólares, mientras que el envío en mercancías alcanzó los 2.900 millones de dólares, en un año en que viajaron al país caribeño 623.972 cubanos radicados en el exterior, de ellos 552.895 en Estados Unidos.

De Estados Unidos a Cuba se contabilizaron 12.989 vuelos en 2019, entre comerciales regulares y chárter. Por el contrario, hasta el pasado 15 de noviembre solo se habían registrado 2.532 vuelos procedentes de Estados Unidos, apuntó Morales.

CubaTrade: Fin de remesas a Cuba traerá el regreso de las “mulas” en aeropuertos

«La pandemia ha obligado al cierre de los aeropuertos cubanos por más de siete meses, lo que ha matado literalmente el negocio de las mulas», dijo el economista, quien señala que como consecuencia del impacto de la COVID-19, las remesas en efectivo en el cierre del año deben experimentar un declive del 36.8 %, con un valor total estimado en 2.348 millones de dólares.

No obstante, según Morales, las sanciones selectivas de Estados Unidos a Cuba en el envío de remesas, entre las que se cuentan la limitación en la cantidad de dinero y la prohibición de las operaciones de la Western Union en la Isla, «no ha tenido impacto hasta el momento» en la población, y sí en la estructura empresarial del Estado, en particular la de las Fuerzas Armadas.

Publicidad

Al respecto, Morales criticó al gobierno cubano, el que, en su opinión, «no hizo ningún movimiento para traspasar el negocio de las remesas controladas por los militares hacia otras instituciones del Estado», lo que prueba que «no han tenido voluntad de apartarse del lucrativo negocio de las remesas». 

Por su parte, La Habana ha responsabilizado a Washington por el cierre de los más de 400 puntos de la Western Union en Cuba, y ha defendido la forma establecida hasta ahora para las operaciones de esta empresa en la Isla a través de la estatal cubana Fincimex, que pertenece al conglomerado de empresas militares Gaesa.

Tras cierre de Western Union, los cubanos buscarán otras vías para las remesas

De acuerdo con Fincimex, durante 20 años ha invertido en equipamiento, locales, capacitación del personal e infraestructura de comunicaciones para lograr una red de pago capaz de sostener el alto nivel operacional de las compañías remesadoras internacionales.

Además, la empresa cubana aseguró recientemente que el 70% de la red de puntos de pago de Western Union en la Isla estaba conformada por empresas incluidas en la lista de entidades restringidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense, «por lo que incluso sin la gestión de Fincimex como representante de Western Union en Cuba, se verían obligados a cerrar».

Se estima que mensualmente se realizaban más de 240.000 transacciones entre Cuba y Estados Unidos a través de la Western Unión, y que el monto de las remesas que se transferían anualmente por esa agencia a la Isla estaba en el orden de los 900 a los 1.500 millones de dólares anuales.

EFE / OnCuba

Etiquetas: remesas

Noticia anterior

Vacuna rusa Sputnik V con más del 95 % de eficacia y un precio de menos de 10 dólares

Siguiente noticia

Pablo Milanés regresa a los escenarios españoles

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Foto: Ismael Batista / Venceremos.
Cuba

COVID-19: Guantánamo prepara condiciones por aumento de contagios

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Foto: @FinlayInstituto/Twitter.
Cuba

Cuba: fase III de ensayos clínicos de vacuna anti-COVID podría empezar en marzo

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Bienestar animal en Cuba: las normas que vienen (I)

porEric Caraballoso
enero 18, 2021
0

...

Foto: @CIGBCuba/Twitter.
Cuba

Vacuna nasal cubana contra coronavirus concluye primer ciclo de ensayos

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
1

...

Foto: facebook.com/PVenceremos/Archivo.
Cuba

Cuba identifica la menor cifra de casos diarios con COVID-19 en los últimos 12 días

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cantautor cubano Pablo Milanés. Foto: Kaloian / Archivo.

Pablo Milanés regresa a los escenarios españoles

Un simpatizante de Joe Biden afuera del Departamento Electoral del condado Clark, al norte de Las Vegas, Nevada, el sábado 7 de noviembre de 2020. Foto: Wong Maye-E/AP.

Corte Suprema de Nevada certifica triunfo de Biden

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • La actriz cubana Ana de Armas. Foto: Julien Warnand / EFE / Archivo.

    Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Muere a los 77 años el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • La otra rabia

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Vacuna nasal cubana contra coronavirus concluye primer ciclo de ensayos

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil