ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Estudio de ADN confirma presencia de identidad indígena en Cuba

Miembros de 27 familias en 23 comunidades participantes en un estudio de ADN en Cuba presentan una proporción de genes de indígenas amerindios que, en promedio, dobla la media cubana, según un estudio presentado por un equipo multidisciplinar.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 16, 2022
en Cuba
0
Miembros de 27 familias en comunidades en el oriente cubano presentan una proporción de genes de indígenas amerindios que en promedio dobla la media cubana, según un estudio sin precedentes presentado este jueves por un equipo multidisciplinar en La Habana. Foto: Yánder Zamora/Efe.

Miembros de 27 familias en comunidades en el oriente cubano presentan una proporción de genes de indígenas amerindios que en promedio dobla la media cubana, según un estudio sin precedentes presentado este jueves por un equipo multidisciplinar en La Habana. Foto: Yánder Zamora/Efe.

A sus 87 años, el cubano Francisco Ramírez Rojas se echó a llorar antes de que le diesen el resultado del estudio de ADN donde se ratificaba aquello que tantas veces le había repetido su abuelo: que ellos, pese a todo lo que se decía, eran descendientes de indígenas.

El documento acredita que él, cacique de la comunidad de La Ranchería (oriente de Cuba), es uno de los escasos descendientes vivos de los taínos, pobladores precolombinos de gran parte de Cuba y el Caribe. Confirma también que, contrario a lo que suele pensarse, los indígenas fueron diezmados por los españoles, pero no totalmente exterminados.

Francisco no está sólo. Los miembros de 27 familias en 23 comunidades en el oriente cubano presentan una proporción de genes de indígenas amerindios que en promedio dobla la media cubana, según un estudio sin precedentes presentado este jueves por un equipo multidisciplinar en La Habana.

Los fotógrafos Héctor Garrido (i) y Julio Larramendi (d), junto Beatriz Marcheco, directora de Genética Médica, hablan con EFE sobre el libro “Cuba Indígena hoy: rostros y ADN”. Foto: Yánder Zamora/Efe.

La nueva investigación, cinco años de trabajo de campo a espaldas de décadas de indagaciones previas, suma a estudios etnográficos, históricos e incluso fotográficos, por primera vez a una escala relevante, la certeza científica de los test de ADN.

El estudio “es un hito”, asegura el historiador de Baracoa, Alejandro Hartmann, uno de los promotores de la investigación de estas comunidades. También se suma a trabajos realizadas por especialistas de regiones como Holguín, donde se encuentra el Museo Chorro de Maíta.

El análisis a Francisco, por ejemplo, revela que el 37.5 % de sus genes es de origen amerindio, por un 35.5 % europeo, un 15.9 % africano y un 11 % asiático. En el conjunto del país, por contraste, el componente amerindio en promedio es del 8 %, frente al 71 % del europeo.

SOLO ANTECESORAS

Un detalle más es que todas las pruebas de ADN de este estudio -a 91 personas, 74 con resultados concluyentes- remiten a ancestros amerindios femeninos. Todos los antecesores masculinos son europeos y, en menor medida, africanos.

En concreto, como explica a Efe la genetista cubana Beatriz Marcheco, del Centro Nacional de Genética Médica, por estos estudios de ADN se puede estimar que todas estas personas analizadas provienen de “entre 900 y 1000 mujeres” amerindias que vivieron en el siglo XVI.

Ellas sobrevivieron, escondidas en las áreas remotas que aún habitan sus descendientes, la “debacle demográfica de dimensiones inimaginables” que, explica Marcheco, siguió a la irrupción de los españoles en Cuba. De amerindios de sexo masculino no hay rastro.

Por la combinación del esclavismo, la brutalidad de los conquistadores y las nuevas enfermedades, la Isla pasó de unos 112 000 pobladores a la llegada de Cristóbal Colón -según diversas estimaciones- a apenas entre 3000 y 5000 cinco décadas después.

“No es inusual que nuestros propios libros hayan abordado durante años, incluso los más recientes, el exterminio total del componente amerindio de nuestra población. Efectivamente, no tenemos comunidades cerradas, pero sí a estas personas que han conservado esas características físicas, que tienen esa huella en el ADN”, asegura Marcheco.

AMBICIOSO ESTUDIO MULTIDISCIPLINAR

Los estudios de ADN han sido el broche final del proyecto, que surgió hace cinco años como una iniciativa para retratar a descendientes de los pobladores precolombinos de la Isla.

Pero como explica el fotógrafo español Héctor Garrido, coordinador del proyecto “Cuba Indígena”, la iniciativa fue evolucionando hacia un enfoque “más abarcador” que acabó incluyendo documentación histórica, retratos, estudios etnográficos, investigaciones antropológicas y, como “piedra angular”, el análisis genético.

Genes cubanos

Todas estas perspectivas subrayan la tesis que apunta el ADN. Los rasgos físicos evidencian ese componente amerindio en los rostros retratados y los estudios etnográficos recogen tradiciones indígenas como elaborar casabe (tortas de pan ácimo), usar la coa (herramienta agrícola), cultivar tabaco cimarrón y celebrar ritos religiosos propios.

REPERCUSIÓN

El estudio, según sus autores, tiene repercusiones en múltiples ámbitos. Empezando por las comunidades investigadas -las lágrimas de Francisco son prueba de ello- y terminando por el conjunto de Cuba. También les ha marcado a ellos personalmente, tras una intensa convivencia con las comunidades con “implicaciones personales grandes”, como dice el director del proyecto.

Garrido subraya que estas familias tenían “plena conciencia de ser descendientes de indígenas” y sentían el “orgullo de lo que son”. Sin embargo, agrega, tenían sentimientos encontrados cuando en el colegio les enseñaban “que los indígenas estaban extinguidos”.

El editor del libro del proyecto, el cubano Julio Larramendi, se muestra convencido de que Cuba va a acoger con “beneplácito” estas conclusiones y que ahora es un “buen momento” para darlas a conocer.

Giselda Hernández: “Hay una desconexión muy grande entre las investigaciones arqueológicas, históricas y lo que se transmite en la enseñanza”

“Tenemos esa raíz viva, raíz que hay que alimentar, echarle su agüita, darle la oportunidad de crecer y reproducirse, de mostrar cuáles son las tradiciones que han sobrevivido, de mostrar que es parte de nuestra cultura”, señala.

Marcheco ahonda en esta idea: “Todo esto nos va a permitir una reflexión, una nueva mirada, un reencuentro con nuestras raíces, una reinterpretación de nuestros orígenes. Y eso va a tener una influencia, no sólo en el pensamiento cubano, sino también en la manera en la que asumimos nuestra cultura, nuestra diversidad, en la medida en que buscamos una sociedad que nos incluya a todos”.

Juan Palop/Efe/OnCuba.

Etiquetas: AntropologíaHistoria de Cubainvestigaciones
Noticia anterior

“Te estoy midiendo y no es pa’ ropa”. Formas de medir con la lengua en Cuba

Siguiente noticia

Los lances de los porteros en los Mundiales de fútbol

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
0

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yassine Bounou celebra la victoria de Marruecos en cuartos de final del Mundial de Fútbol Qatar. EFE/EPA/Ali Haider

Los lances de los porteros en los Mundiales de fútbol

Canciller cubano asegura que un cable submarino desde EEUU sería beneficioso para ambos países

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1074 compartido
    Comparte 430 Tweet 269
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    636 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}