Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Feria Internacional de Turismo FitCuba 2025, inaugurada oficialmente este miércoles en La Habana, buscará “recuperar” y “desarrollar” el turismo, una meta “vital para el crecimiento económico”.
De acuerdo con el primer ministro Manuel Marrero, citado por Cubadebate, la recuperación del sector requiere “una estrategia audaz que combine reformas estructurales, innovación, cooperación internacional”, así como empoderamiento local.
Entre las metas previstas, agregó Marrero, figuran la actualización del marco normativo para “estimular la inversión extranjera”, además de nuevas modalidades de negocio como el arrendamiento de instalaciones turísticas y facilidades para operar en divisas como dólares, euros y dólar canadiense.
Asimismo, el funcionario se refirió al inicio de nuevas rutas aéreas y a la eliminación, desde este jueves, de la tasa sanitaria en aeropuertos, puertos y marinas internacionales. Señaló, además, la creación de alianzas público-privadas con trabajadores por cuenta propia y la diversificación del producto turístico.
En cuanto a la atención a los trabajadores del turismo, Marrero dijo que está en desarrollo “un proceso para fortalecer la formación”, así como la implementación de mejoras en los sistemas de pago e incentivos.
El jefe de Gobierno resaltó los lazos entre Cuba y China, país al que se dedica la Feria este año, así como las potencialidades que existen para el crecimiento del “intercambio bilateral en este sector”, sobre todo a partir de medidas como la entrada sin visado para ciudadanos chinos con pasaportes ordinarios y la reanudación de vuelos directos.
Además de China, considerada “un mercado emisor prometedor” por el ministro del ramo, Juan Carlos García Granda, FitCuba consolida los nexos “con socios clave como Canadá”.
El pasado año, precisa Cubadebate, más de 27 mil turistas chinos viajaron a Cuba, un aumento que representa el 50 % en comparación con 2023.
La Cumbre de Ministros de Turismo del ALBA-TCP
Una de las novedades de esta edición será la realización de la primera Cumbre de Ministros de Turismo de los países que integran la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).
La idea es que ese encuentro impulse el concepto de multidestino, ofreciendo la posibilidad de que los visitantes disfruten de varios países de la región en un solo circuito, explicó García Granda.
El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025
El evento se realiza en un contexto global cada vez más competitivo y en el que Cuba se inserta con una disminución en el arribo de extranjeros.
Según los datos más recientes de la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), entre enero y febrero se registraron 374 267 visitantes internacionales, lo que significa un 30 % menos que en el mismo período del año pasado.
El país tiene el pronóstico de cerrar el año con una cifra modesta de 2,6 millones de visitantes, algo que no llega a acercarse a los niveles de arribos alcanzados antes de la pandemia.