ES / EN
- septiembre 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Flashazo: La senectud de Plaza de la Revolución y el retroceso poblacional de Cuba

El otrora populoso municipio habanero es hoy el más envejecido y también el que más ha disminuido en habitantes en los últimos años, en medio del decrecimiento poblacional general en la isla.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 13, 2024
en Cuba
1
Cuba ONEI envejecimiento poblacional

Un anciano arrastra una carretilla en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.

La zona que alguna vez fuera sinónimo de modernidad en Cuba hoy lo es de ancianidad. 

El municipio Plaza de la Revolución, el mismo que acoge al célebre barrio de El Vedado, con sus casonas señoriales y sus edificios, el de icónicas construcciones, largas avenidas y arterias populosas, corazón de la vida cultural y citadina de la capital, es también el más envejecido del país.

Ancianos en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez
Ancianos en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ancianos en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ancianos en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.

De acuerdo con datos recientemente divulgados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), alrededor del 35 % de la población actual de Plaza tiene 60 años o más. Ello coloca a este municipio a la cabeza del envejecimiento poblacional en la isla, un fenómeno que marca desde hace años a la sociedad cubana y supone un mayúsculo desafío socioeconómico.

Al cierre de 2023, este grupo demográfico representaba el 24,4 % de la población del país, casi un cuarto del total. A nivel provincial, La Habana, con el 24,8 %, era la segunda provincia más envejecida, solo superada por Villa Clara, que exhibía un más que significativo 26,2 %.

Una anciana en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una anciana en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una anciana en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una anciana en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.

Para que se tenga una idea de lo preocupante de este escenario, al finalizar el pasado año en Cuba había 1511 personas de 60 años o más por cada 1000 niños hasta los 14 años. Esa cifra es todavía mayor en Villa Clara (1902) y La Habana (1728), según la Onei, que no ofreció el dato específico del municipio Plaza, el cual, por su porcentaje de ancianos, debe ser mucho mayor.

A partir de sus datos, la Onei confirma lo que ya todos sabemos: Cuba se hace más “vieja”. Por tal motivo, advierte la entidad, su economía es cada vez más envejecida, lo que supone un “alto costo para la sociedad y la familia”, así como de los programas de seguridad y asistencia social y “una menor base para la renovación de los recursos laborales del país y sus territorios”.

Un anciano pide dinero en el Vedado, municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un anciano pide dinero en el Vedado, municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un anciano vende productos en el Vedado, municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un anciano vende productos en el Vedado, municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.

Por si fuera poco, en medio del retroceso poblacional que vive Cuba, caracterizado por un mayor número de defunciones que de nacimientos, una baja tasa de fecundidad por mujer y una constante oleada migratoria, Plaza de la Revolución es también el municipio que más decrece.

Plaza, Camagüey y Playa fueron los tres municipios que más habitantes perdieron entre el cierre de 2020 y el de 2023, según la Onei, que no detalló en sus datos la cantidad ni el porcentaje de personas “perdidas” ni el total de la población de esos territorios. Pero, aún así, el dato nacional es revelador.

Una anciana en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una anciana en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una anciana conversa con un hombre en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una anciana conversa con un hombre en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba, de acuerdo con la entidad a cargo de las estadísticas, decreció en más de un millón de habitantes en tres años, alrededor del 10 % de su población en 2020. En ese contexto, La Habana fue la provincia que más retrocedió (15,3 %), al punto de bajar de los 2 millones de habitantes.

Cienfuegos (11 %), Mayabeque (10,4 %) y Matanzas (10,2 %) también tuvieron un decrecimiento mayor al 10 %, mientras que Holguín (6,3 %) y Santiago (4,2 %) si bien no se acercaron a esa cifra, sí retrocedieron lo suficiente como para bajar del millón de habitantes que alguna vez tuvieron.

Ancianos en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ancianos en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ancianas en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ancianas en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.

Al finalizar el pasado año, la población efectiva de Cuba era de 10 055 968 habitantes, similar a la de 1985 y distante de 11 181 595 que tenía al cierre de 2020, de acuerdo con la Onei. No obstante, la propia entidad reconoce que actualmente la cifra ya es inferior a los 10 millones.

Además, advierte que, teniendo en cuenta la dinámica y la situación actual del país, la tendencia al decrecimiento seguirá siendo una constante. Si con anterioridad la Onei había calculado para mediados de este siglo la caída por debajo de los 9 millones, y la ONU proyectó menos de 6 millones para el 2100, al paso actual estos números podrían quedarse cortos mucho antes. 

Ancianos con familiares en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ancianos con familiares en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una anciana con familiares en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una anciana con familiares en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.

Con tales previsiones, lo lógico es que la población del municipio Plaza continúe cayendo y envejeciendo en los próximos años. Queda por ver si mantendrá o no su triste liderazgo entre los territorios con mayor retroceso de habitantes, pero en cualquier caso sobre los que permanezcan la carga será mayor y las dificultades presumiblemente también.

Sobre los ancianos, como los que hoy prevalecen en Plaza de la Revolución y muchas otras partes de Cuba, pesan aún más las carencias y precariedades cotidianas, así como la inflación y la depreciación inclemente de sus ingresos. Y también la soledad, la pérdida de apoyo, la emigración familiar y otros problemas con los que, como apuntan los datos oficiales, deberán seguir lidiando en la isla. 

Ancianos y otras personas en una cola en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ancianos y otras personas en una cola en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ancianos y otras personas en una cola en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ancianos y otras personas en una cola en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Anciano en malas condiciones y otras personas en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.
Anciano en malas condiciones y otras personas en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: Envejecimiento poblacionalLa HabanapoblaciónPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Mijaín López: “No se pudieron cumplir los objetivos” en París, pero “hay que reconocer a todos atletas”

Siguiente noticia

Muere el cubanoamericano Ángel Salazar, recordado por sus trabajos en Scarface y Carlito’s Way

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Matrimonio de Lachy y Adiel. Foto: Cortesía de los entrevistados.
Cuba

Cuba celebró en 2024 cerca de mil matrimonios entre personas del mismo sexo

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Gobierno cubano Marrero Cruz
Cuba

Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Las dificultades crecientes en la producción, el deterioro de la infraestructura y las deudas millonarias configuran un panorama crítico para la industria azucarera cubana. Foto: Yudaisis Moreno Benítez / Trabajadores.

Del esplendor a la ruina: la industria azucarera cubana al borde del colapso

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

El creador de contenido cubano Wilker Cruz gestiona el proyecto digital "Holguin en fotos". Foto: Cortesía.
Emprendimientos

Creadores digitales cubanos: entre ingenio y datos contados

por Vanessa Pernía
septiembre 17, 2025
0

...

Tormenta eléctrica en La Habana, en la noche del 16 de septiembre de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Toranzo Pérez.
Cuba

Fuertes lluvias en occidente e inundaciones en La Habana, en una noche de apagones récord

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Salazar y Al Pacino. Fotograma de Scarface, tomado de The New York Times.

Muere el cubanoamericano Ángel Salazar, recordado por sus trabajos en Scarface y Carlito's Way

Cuba terminó en el puesto 32 del medallero en París 2024, su peor actuación desde la década del 60 del siglo pasado. Foto: Ricardo López Hevia.

Cuba en París 2024, más allá del rendimiento y las urgencias

Comentarios 1

  1. armando says:
    Hace 1 año

    !!! Allá quién no llegué a la 3 ra o 4ta edad.!!! Ahora la tendencia de ” algunos es irse con el parole” y segregar todo lo que puedan a los adultos y no expresan ? Por qué ? tienen esas condiciones de vida.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    586 compartido
    Comparte 234 Tweet 147

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    840 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}