ES / EN
- enero 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Gobierno cubano da luz verde a las exportaciones, importaciones y al mercado mayorista para el sector privado

"El interés de nuestro gobierno es facilitar esta gestión de exportación e importación a las formas no estatales. No es para que la empresa (estatal encargada de brindar este servicio) se haga más rentable", aseveró el titular de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca.

por Foto del avatar OnCuba
julio 23, 2020
en Cuba
10
Foto: 5 de septiembre / Archivo.

Foto: 5 de septiembre / Archivo.

El gobierno cubano dio luz verde a las exportaciones e importaciones del sector privado, así como a un mercado mayorista en Moneda Libremente Convertible (MLC) para este sector y las empresas de capital extranjero y mixtas, como parte del paquete de nuevas medidas económicas anunciado la pasada semana.

El servicio de exportación e importación que se comenzará a ofrecer al sector no estatal será «de la manera más factible posible», aseguró este miércoles el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca, en el programa televisivo Mesa Redonda.

Malmierca explicó que la medida persigue que las exportaciones cubanas crezcan, las importaciones sean más racionales y se incentive el encadenamiento entre los diferentes sectores productivos, y dijo que «los márgenes comerciales que se utilizarán serán mínimos».

«El interés de nuestro gobierno es facilitar esta gestión de exportación e importación a las formas no estatales. No es para que la empresa (estatal encargada de brindar este servicio) se haga más rentable», aseveró.

Análisis sobre la estrategia económico-social aprobada por el Gobierno cubano (I)

El titular del Mincex confirmó que la medida forma parte del conjunto de decisiones que el gobierno toma para impulsar la economía en la etapa de recuperación post COVID-19 y que se basa en principios contenidos en documentos  como la conceptualización del modelo económico cubano, la Constitución y el plan de desarrollo económico y social hasta 2030.

Dio a conocer que existen 36 empresas especializadas en el comercio exterior, seleccionadas en varias partes del país, que se han venido preparando para ofrecer este servicio de manera «eficiente», las cuales cuentan con experiencia en la búsqueda de mejores precios y ofertas, y «conocen las peculiaridades del mercado internacional». Este proceso, subrayó, estará basado en contratos entre las partes para asegurar las operaciones.

Quienes decidan utilizar el servicio, dijo, deberán contar con cuentas bancarias asociadas a tarjetas magnéticas. Estas cuentas podrán recargarse en MLC mediante ganancias propias de la exportación y transferencias desde el exterior. Con la nueva medida que elimina el gravamen sobre el dólar también podrá depositarse el dinero directamente, destacó.

Afirmó que uno de los principales objetivos de la estrategia consiste en lograr que los beneficios de la exportación se acerquen cada vez más a quienes producen y que el país sea capaz de producir bienes y servicios con calidad y se puedan sacar de las fronteras.

Juguetes hechos por emprendedores cubanos llegarán a Europa

Malmierca se refirió, además, al mapa territorial de las exportaciones que Cuba ha desarrollado, el cual cuenta con información hasta nivel de municipio sobre las posibilidades exportables de las formas estatales y no estatales.

Mercado mayorista a partir de septiembre 

En cuanto al añorado mercado mayorista, este será en MLC y comenzará a funcionar «de manera progresiva» a partir de septiembre, en las cabeceras provinciales. Estará destinado a las empresas de capital extranjero y mixtas, así como a cooperativas y trabajadores por cuenta propia, reseña la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Héctor Oroza, presidente de la corporación Cimex, precisó que en la red de tiendas habilitadas para este servicio se ofertarán mercancías en grandes formatos y embalajes propios del comercio mayorista, y dijo que en ellas se venderán alimentos, productos de aseo e higiene, y los insumos y materias primas asociados a ambos rubros, además de ferretería, electrónica, menaje de cocina, mobiliario, equipamiento tecnológico, ofimática y computación, entre otros.

Explicó que para acceder a esos mercados los clientes deben acreditarse en los comercios de sus territorios presentando el documento que lo identifica como una de las figuras aprobadas, y una vez inscritos podrán comprar en cualquiera de las unidades de esa red a lo largo del país. El pago se realizará a través de tarjetas magnéticas, con respaldo en MLC.

Nuevo mercado mayorista de alimentos en Cuba

Por su parte, Betsy Díaz, ministra de Comercio Interior, dijo en la Mesa Redonda que a partir de este jueves  23 de julio comenzaría una «oferta limitada» a partir de la compra por tarjeta magnética para los trabajadores por cuenta propia en el primer mercado mayorista de Cuba, conocido como Mercabal y destinado hasta ahora a un grupo de cooperativas.

La titular del Mincin comentó que Mercabal «ha sido incluido también en las transformaciones, dándole paso a la autogestión y la posibilidad, por ejemplo, de comercializar productos a formas no estatales, priorizando siempre la venta a las cafeterías, restaurantes y al panadero o dulcero».

Además, comentó que por la demanda de ese servicio se evalúe la apertura en La Habana de dos puntos de venta adicionales en los municipios de San Miguel del Padrón y Playa, y  se trabaje en crear condiciones en el resto del país para comenzar la venta a trabajadores por cuenta propia antes del primero de agosto. 

Etiquetas: Economía cubanatrabajo por cuenta propia
Noticia anterior

Decretan cuarentena en la localidad cubana de Bauta por casos de COVID-19

Siguiente noticia

¿Quiénes son los cubanos en la MLB en 2020?

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Protestas en La Habana, el domingo 11 de julio de 2021. Foto: @reuterssarah / Twitter / Archivo.
Cuba

Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia cubana de Mayabeque. Foto: Unión Eléctrica de Cuba / Facebook / Archivo.
Cuba

Unión Eléctrica de Cuba no prevé apagones para este sábado

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Imagen de archivo de una embarcación utilizada por balseros cubanos. Foto: Erik Villa Rodriguez / Guardia Costera de EE.UU. / Archivo.
Cuba

Al menos cinco fallecidos por naufragio de balseros al norte de Matanzas

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Estatua de José Martí en la plaza de la revolución con el cielo azul de fondo y nubes blancas, La Habana Kaloian
Cuba

Lezama: “Secularidad de José Martí”

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Miles de personas participaron este viernes en la marcha de las antorchas para conmemorar el 170 aniversario del natalicio de José Martí, en La Habana. Foto; Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Marcha de las antorchas conmemora el aniversario 170 del natalicio de José Martí

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

¿Quiénes son los cubanos en la MLB en 2020?

Foto: @Taxis-Cuba/Facebook.

Ecotaxis se unirán al transporte de La Habana desde inicios de agosto

Comentarios 10

  1. marga says:
    Hace 3 años

    ahora? están asfixiados..no les queda otra pero a nombre los trámites de otros,por si no pagan, ellos quedar libres de polvo y paja y cuando les convenga quitarles todo y volver a lo mismo, por que no descentralizaron todo desde hace tiempo si saben que ese control absoluto no procede, además entreguenle la tierra a los campesinossssssssssssss…

    Responder
  2. Onelio Nelson García says:
    Hace 3 años

    Me referiré solamente a la conversión de las formas no estatales en personas jurídicas, sus importaciones y cambios, que considero necesarios, en su forma actual de tributación fiscal. Respecto a las importaciones, lo primero que debería hacerse es promulgar con urgencia la ley de las MIPyMES, prevista en el calendario legislativo para 2024, y así lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con personalidad jurídica propia y asuman directamente sus importaciones como se hace en la mayoría de países alrededor del mundo. Para eso se requeriría un nuevo Código de Comercio que derogue el obsoleto Código de Comercio de España de 1885 vigente hasta hoy en Cuba. Claro que esto, no es imprescindible. Lo otro sería adecuar la imposición fiscal a las nuevas empresas del sector no estatal, para que tributen por las utilidades o rentas que generen en el año, partiendo del Balance General Anual y el Estado de Resultados, ambos auditados por profesionales de la contabilidad y por qué no, por autónomos de esa profesión o cooperativas de contadores, basado todo únicamente en el principio justo de que quién más gana, más tributa, como fórmula universalmente aceptada de redistribución de la riqueza.
    Este tipo de empresa no requiere un intermediario para realizar las operaciones de import-export, bastaría la contratación de una Agencia Aduanal para realizar los trámites de importación, por ejemplo. Muchos de los productos a adquirir proceden de mercados como China donde, por el volumen de las compras no es usual la firma de Contratos de Compraventa Internacional sino que la Factura Proforma firmada por las partes los sustituye, constituyendo la evidencia de la relación contractual. Tampoco los pagos se realizan todos mediante Cartas de Crédito o Transferencias Internacionales sino que es muy común el uso de pagos vía Western Unión u otros remesadores de dinero e incluso a nombre de personas naturales.
    Al tener abiertas en nuestros bancos cuentas corrientes, las nuevas Micros y Pymes pueden operar sus cuentas en divisas a discreción, y como es su dinero, ordenarle al banco transferencias Swift, apertura de Cartas de Crédito confirmadas o no, a la vista o a plazos determinados, transferibles, etc.
    Muchas veces los couriers internacionales, hacen el triple papel de transportista, transitario y agente aduanal y le lleva a domicilio la mercancía importada y en ese momento le cobra los gastos, incluido los aranceles aduanales pero si tiene contrato con ellos se lo cargan a su cuenta.

    Responder
  3. Mike says:
    Hace 3 años

    Muy interesante

    Responder
    • Paco fonseca says:
      Hace 3 años

      Excelente su intervención pero solo le faltó algo que si lo estipulan como. Usted bien aconseja. Ellos dígase el estado o. Las. Empresas en este caso que van a. Fungir. Como intermediarias no tendrían ganancias de hasta un 300% como es habitual. O crees que ellos van a. Dar los. Mejores precios…. Eso no soñarlo claro.

      Responder
  4. Marlene Azor Hernández says:
    Hace 3 años

    No veo la luz verde por ninguna parte. Todo lo que titula esta noticia es a través del ineficiente estado desde hace 60 años.No ponen una.Ahora los «GUSANOS» tienen que mantener a la casta verde olivo y el gobierno y los militares se creen muy listos. CUANDO SE VEN LAS COSTURAS DE LA EXTORSIÓN NO HAY ASTUCIA NINGUNA: HAY ROBO ABIERTO.LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS EN CUBA: GAESA, ETECSA, ACOPIO Y MINCEX, LOS CUATRO MONOPOLIOS «ESTATALES»,LADRONES AUTORIZADOS NACIONALES. LOS SEGUIREMOS DENUNCIANDO. LIBORIO YA NO PUEDE COMER, SIN OFERTA Y SIN DÓLARES LO ENVUELVE LA HAMBRUNA:LOS SEGUIREMOS DENUNCIANDO. EL FINAL DE LA UTOPÍA, LOS CUBANOS SABEMOS ESTAS VERDADES HACE DÉCADAS: EN LA REVISTA NEXOS

    Responder
  5. Mario says:
    Hace 3 años

    Es penosa la intervencion de como funciona el mundo , pues si alguien sabe del mundo y el comercio exterior es el . Daba la sensacion de que lei un guion y el sabe que esto no es como el lo afirmo .

    Responder
  6. Mario Dale says:
    Hace 3 años

    Porqué no es posible comprar directamente en Aliexpress? Porqué hay tantos productos y servicios chinos y rusos que no existen en Cuba? Porqué los autos, electrodomésticos, ropa, zapatos, artículos y alimentos que estos países aliados de Cuba produce y con los cuales no existe ningún tipo de bloqueo no se venden en Cuba? Máxime cuando son países que producen y venden a muy bajos precios. Acaso algún país ha podido sustentar su economía con unas pocas tiendas en dólares? Y el resto de la economía qué? Que espera al pueblo cubano sino más falta de todo.

    Responder
  7. JuanA says:
    Hace 3 años

    La adaptación es el secreto de la supervivencia para todo ser vivo, quisiera ver los comentarios cuando comenzemos con la tecnología Blockchain y el uso de la criptomonedas. Que hay q cambiar, si y mucho.

    Responder
  8. Jorge Fernandez says:
    Hace 3 años

    Solo mentalidades muy ideologizadas y llenas de propaganda politica, como la de la sra. que aqui opina, son incapaces de ver la naturaleza de este cambio, independientemente de sus limitaciones. La mayoria de los economistas cubanos (cosa que la sra. no es, me imagino) ve este paso como correcto, al margen, repito, de los problemas que tiene, expuestos en varios foros, tanto dentro como fuera de Cuba…

    Responder
  9. IRY says:
    Hace 2 años

    SE VERAN HORRORES DE ESE GOBIERNO, CUANDO DEL EXTERIOR DEJEMOS DE MANDARLE NI UN PESO A LA FAMILIA (ME INCLUYO) DEJEMOS DE VIAJAR Y DEJARLES NUESTRO SUDOR ESA [email protected] SE VA A JODER.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • La escritora estadounidense Toni Morrison (1931-2019). Foto: Reedsy.

    Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1331 compartido
    Comparte 532 Tweet 333
  • Derecho a la comunicación y libertad de prensa: notas sobre un Proyecto de ley

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Requisitos del nuevo programa de parole para emigrar a Estados Unidos

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.