Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Gobierno cubano decretó Duelo Oficial y Duelo Nacional por la muerte de Sam Nujoma, Padre Fundador y primer presidente de la República de Namibia, quien falleció este sábado a la edad de 95 años.
El Duelo Nacional, decretado desde las 6:00 a.m. de hoy, se extiende hasta las 12:00 de la noche del 11 de febrero mientras que el Duelo Nacional se anuncia para el día siguiente, desde las 6:00 a.m. hasta las 12 de noche.
Con motivo del fallecimiento del Excmo. Sr. Dr. Sam Nujoma, entrañable amigo de #Cuba, Padre Fundador y primer presidente de la hermana República de #Namibia , se decretan duelos oficial y nacional en Cuba.
https://t.co/AG7AdYio70 pic.twitter.com/ff9rWDx8kv
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) February 10, 2025
Nujoma “fue un ferviente impulsor de la solidaridad y cooperación con Cuba y nunca cejó en reconocer y apreciar la contribución cubana a las luchas por la liberación de África y el fin del apartheid”, apunta el mensaje del Gobierno cubano.
Durante la vigencia de ambos duelos, la Bandera cubana se iza a media asta en los edificios públicos e instituciones militares. Durante la vigencia del Duelo Nacional quedan suspendidos los espectáculos públicos y actividades festivas, recuerda la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Tres mandatos al frente de Namibia
La muerte de Samuel Daniel Shafiishuna Nujoma, luchador por la independencia de Namibia y primer presidente del país tras su independencia en 1990 de la Sudáfrica del régimen segregacionista del ‘apartheid’ fue anunciada por el actual presidente namibio, Nangolo Mbumba.
Announcement of the Passing of the Founding President of the Republic of Namibia and Founding Father of the Nation, His Excellency Dr. Sam Shafiishuna Nujoma
Fellow Namibians
The foundations of the Republic of Namibia have been shaken. Over the past three weeks, the Founding… pic.twitter.com/f3xjIclApf
— Dr Nangolo Mbumba (@DrNangoloMbumba) February 9, 2025
“Durante las tres últimas semanas, el presidente fundador de la República de Namibia y padre fundador de la nación de Namibia estuvo hospitalizado para recibir tratamiento médico y observación médica debido a su salud. Por desgracia, esta vez, el hijo más noble de nuestra tierra no pudo recuperarse de su enfermedad”, dijo este domingo a través de la red social X Mbumba, sin dar más detalles.
Nujoma falleció a las 23.45 hora local del sábado en la capital del país, Windhoek.
El carismático líder presidió su país durante tres mandatos, quince años en total (1990-2005), y fue uno de los fundadores en 1960 y el primer presidente de la gobernante Organización Popular del Sudoeste de África (SWAPO, en inglés), después de crear su organización antecesora años antes.
También participó en la formación del brazo armado de la SWAPO, el Ejército de Liberación Popular de Namibia (PLAN) en 1962, que emprendió una guerra de guerrillas contra las autoridades de la Sudáfrica del ‘apartheid’ (1949-1994) después de que ese país no aceptara la retirada por parte de las Naciones Unidas en 1966 de su mandato sobre el territorio entonces conocido como África del Sudoeste, que había sido colonia alemana entre 1884 y 1915.
De una familia humilde a la Guerra de Independencia
Esa lucha armada se conoce como la Guerra de Independencia de Namibia, durante la cual el PLAN contó con el apoyo de la Unión Soviética, China y otros gobiernos africanos simpatizantes, como Tanzania, Ghana y Argelia.
As neighbours and compatriots, South Africa is united in grief with Namibians who have lost the leader of the Namibian revolution, who is inseparable from our own history of struggle and liberation.
Dr Sam Nujoma was an extraordinary freedom fighter who divided his revolutionary… pic.twitter.com/J32Q0ZkOzS
— Cyril Ramaphosa (@CyrilRamaphosa) February 9, 2025
Nacido en 1929 como el mayor de once hermanos en una humilde familia rural en el norte del país, Nujoma pasó los primeros años de su vida cuidando a sus hermanos y del ganado y acudió a un colegio de misioneros finlandeses, donde completó el recorrido educativo limitado permitido entonces a la población negra.
En 1949, se mudó a Windhoek, donde trabajó como limpiador de los ferrocarriles mientras asistía a una escuela nocturna para adultos.
En los años cincuenta, Nujoma se involucró en el movimiento anticolonial y, tras ser detenido en 1959 después de una protesta política, en 1960 se exilió a Tanzania, y no regresó a su país hasta tres décadas después cuando logró la victoria en las primeras elecciones democráticas de 1989.
En Tanzania, obtuvo la ayuda del que sería el primer líder de ese país tras su independencia del Reino Unido, Julius Nyerere.
Política de “reconciliación nacional”
Durante el primer año de su exilio, Nujoma viajó por toda África antes de recalar en los Estados Unidos, donde hizo una petición a la ONU para que Namibia lograra la independencia.
Uno de los principales logros atribuidos al líder, considerado un “terrorista marxista” por las autoridades sudafricanas, fue promover una política de “reconciliación nacional” tras convertirse en presidente, después de décadas de colonialismo, discriminación racial y demonización del movimiento por la libertad.
A pesar de ser muy respetado, precisa un reporte de EFE que Nujoma también fue criticado por declaraciones polémicas sobre la homosexualidad, que describió como una “ideología extranjera y corrupta”, y el VIH, “una arma biológica fabricada por el hombre”.
Nujoma también impulsó una polémica reforma constitucional que le permitió concurrir por un tercer mandato presidencial y ejerció en ocasiones una brutal represión de la disidencia y la prensa crítica.
Cuba y Namibia firmarán nuevos acuerdos durante visita de presidente africano a La Habana
La nota del Gobierno cubano asegura que Nujoma “demostró toda su vida un cariño especial por Cuba y apoyo a la Revolución cubana, desde la etapa en que lideró al heroico pueblo namibio en la lucha por la independencia y más adelante, cuando asumió la máxima dirección de su naciente Estado independiente y también como líder africano, símbolo de firmeza y defensa por las causas justas”.
“El pueblo y Gobierno cubanos agradecerán siempre su apoyo en la lucha contra el bloqueo. En 1991, fue condecorado con la Orden José Martí, máxima distinción que otorga el Estado cubano”, apunta la nota citada por ACN.