ES / EN
- julio 3, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Gobierno cubano elimina topes a precios de productos del agro y relaja importaciones

Publicada en la Gaceta Oficial número 68 Extraordinaria, la Resolución 320/2021 del Ministerio de Finanzas y Precios dejó sin efecto el tope de precios minoristas de los productos agropecuarios y eliminó sus precios máximos de acopio y ventas mayoristas, con destino al consumo social, las dietas médicas y al sistema de atención a la familia.

por Redacción OnCuba
julio 31, 2021
en Cuba
38
Un hombre sale con sus compras de un mercado agropecuario en La Habana. En primer plano, el listado de precios "topados" por el gobierno. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Un hombre sale con sus compras de un mercado agropecuario en La Habana. En primer plano, el listado de precios "topados" por el gobierno. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

El gobierno cubano eliminó el límite de crecimiento de precios para productos agropecuarios, exoneró del pago de impuestos de aduana a las entidades autorizadas a prestar el servicio de importación por encargo de negocios privados y aprobó la importación de tecnologías que generan o funcionan con fuentes renovables de energía, sus partes y piezas.

Publicada en la Gaceta Oficial número 68 Extraordinaria, la Resolución 320/2021 del Ministerio de Finanzas y Precios dejó sin efecto el tope de precios minoristas de los productos agropecuarios y eliminó sus precios máximos de acopio y ventas mayoristas, con destino al consumo social, las dietas médicas y al sistema de atención a la familia.  

https://twitter.com/finanzasprecios/status/1421472051521593346?s=21

De acuerdo con una nota difundida en el sitio digital de ese ministerio, la medida reconoce los costos actuales de la actividad agropecuaria y tiene como objetivo estimular el incremento de la producción de alimentos.

Para el economista cubano Pedro Monreal, la medida no se toma con la secuencia adecuada, aunque opina que eso pudiera ser remediado de manera relativamente rápida con acciones para apoyar al productor agropecuario privado en la Isla.

En su cuenta de Twitter, Monreal publicó que la eliminación de precios topados pudiera tener un impacto favorable bajo dos condiciones: apoyo al productor privado del agro y subsidio a familias pobres.

1/7 Se eliminan precios topados minoristas agropecuarios y precios máximos de acopio y mayoristas para una serie de productos. Pudiera tener un impacto favorable bajo dos condiciones: apoyo al productor privado del agro y subsidio a familias pobres pic.twitter.com/tm4URiFRJg

— Pedro Monreal (@pmmonreal) July 31, 2021

Tras las protestas multitudinarias ocurridas el 11 de julio en varias localidades de Cuba, el ejecutivo ha adoptado varias medidas de relajación, entre las primeras destacan las importaciones de medicamentos, alimentos y productos de aseo, como respuesta a la grave escasez que no logra resolver la economía de la Isla.

La Resolución 321/2021, que aparece en la propia Gaceta del 30 de julio, establece la exoneración del pago del impuesto aduanero a las entidades estatales autorizadas a prestar el servicio de importación por encargo de negocios privados y cooperativas no estatales.

La norma, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año, se refiere a la importación de insumos y materias primas y a los “productos que se importen en consignación para su venta en plaza”, aunque no se aplica a “productos terminados”.

Por otra parte, el gobierno también autorizó la libre importación, aunque sin carácter comercial, de tecnologías que generan o funcionan con fuentes renovables de energía, tanto de equipos como sus partes y piezas, tal como ha informado la Agencia Cubana de Noticias.

Cuba aprueba la importación de sistemas fotovoltaicos por personas naturales, sin pago de aranceles

Según recoge la Gaceta Oficial No. 69, las nuevas normas eximen del pago de los aranceles de aduanas a las personas naturales, por la importación sin carácter comercial de calentadores solares, bombas fotovoltaicas, pequeños aerogeneradores, biodigestores de geomembranas, motobombas a biogás, alumbrado solar y sistemas de aires acondicionados solar, así como sus partes y piezas.

El pasado 28 de julio el Ministerio de Energía y Minas aprobó la importación por personas naturales de sistemas fotovoltaicos, sus partes y piezas, con el objetivo de fomentar el desarrollo de las fuentes renovables de energía y elevar su participación en la matriz de generación de energía eléctrica nacional.

Etiquetas: Economía cubanapreciosProducción de alimentosprotestas 11 de julio

Noticia anterior

Ronaldo Veitía: “Hacer historia no es nada fácil”

Siguiente noticia

Vacunas contra el coronavirus agotadas en Ciudad de  México por alta demanda en los jóvenes

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Avión de la aerolínea American Airlines, una de las afectadas por la medida del gobierno de Estados Unidos. Foto: AP / Archivo
Cuba

American Airlines pide aumentar vuelos a Cuba desde Miami

por Redacción OnCuba
julio 2, 2022
0

...

Isla de San Martín bajo los efectos de un huracán. Foto:  Gerben Van Es, vía National Geographic.
América Latina

El Caribe no escapa al impacto de tsunamis, advierte experto

por Redacción OnCuba
julio 2, 2022
0

...

Foto: Twitter @BrunoRguezP
Cuba

Kenia reafirma compromiso de rescatar a médicos cubanos secuestrados

por Redacción OnCuba
julio 2, 2022
0

...

Turistas recorriendo las calles de La Habana, durante el rebrote de la COVID-19 en Cuba en 2021. Foto Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: a 42 se elevan los contagios el primero de julio. 21 fueron importados

por Redacción OnCuba
julio 2, 2022
0

...

Al amanecer del sábado, el Insmet emitía un informe dsobre la formación de “Colin”, tercer organismo tropical nombrado de la actual temporada ciclónica. Imagen: Insmet.
Cuba

Cuba emite avisos de ciclón tropical por “Bonnie” y “Colin”. Ninguno de los dos afectará al país

por Redacción OnCuba
julio 2, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personal de salud aplica la vacuna contra la COVID-19 a jóvenes de 18 a 29 años en Ciudad de México. Foto: Sáshenka Gutiérrez/Efe/Archivo

Vacunas contra el coronavirus agotadas en Ciudad de  México por alta demanda en los jóvenes

Foto: AP.

EEUU: expira prohibición federal de desalojos por pandemia

Comentarios 38

  1. Alberto Castellanos says:
    Hace 11 meses

    Buena la medida, esos precios topados «beneficiaban a la población» pero afectaban directamente la producción agrícola y la escasez de la misma genera automáticamente más problemas y violaciones de todo tipo. Todas las trabas que afecten el mercado y la incentivación a la producción hay que eliminarlas. El Estado tiene que descentralizar a profundidad todo lo que hay afecta la creatividad y capacidad productiva de los trabajadores cubanos.

    Responder
  2. Segu says:
    Hace 11 meses

    Al parecer se han dado cuenta que regular los precios lejos de beneficiar al consumidor lo único que hace es que haya más escasees además que desestimula al productor. Esperemos que este se haga extensivo hacia otros sectores de la economía como es el caso de la gastronomía.

    Responder
    • Jtorazo says:
      Hace 11 meses

      Eso Hera de esperarse que al topar precios desestimula al productos dejen que el que produce y trabaja la tierra venda el boniato la mañana el plátano calabaza frutabomba a como el entienda es que suda la camisa y si así hacen en todos lo demás este país prospera por ejemplo la gastronomía

      Responder
  3. Elio says:
    Hace 11 meses

    Bueno esto no tiene otro nombte q la ley d la selva y quien lo va pagar el pueblo para mi un disparate

    Responder
  4. María Antonia Prendes Díaz says:
    Hace 11 meses

    Patria y vida.

    Responder
  5. Angel says:
    Hace 11 meses

    Tuvieron que haber protestas para que hubieran algunos cambios que no son causasdel bloqueo estadounidense sino del bloqueo interno liberen la entrada de todo tipos de productos en las cantidades que las personas quieren y den mas libertad para el sector privado en todo tipo de actividades y inversión extranjera es lo único que puede sacar el país a flote el gobierno y sector estatal no tiene recursos financieros y va a demorar en recuperarse

    Responder
    • Raul Perez Nordet says:
      Hace 11 meses

      Cualquier cosa pero sin violencia, siempre al dialogo, manifestarse esta escrito en la constitucion, no la violencia.

      Responder
      • Esteban says:
        Hace 11 meses

        Cuanto tendremos k pagar por un aguacate sin tope de precios?

        Responder
    • Juan Carlos mir says:
      Hace 11 meses

      creo y opino q si no existen ofertas jamás se podrán bajar los precios .hay q dejar q la gente trabaje honradamente .los precios bajan si hay ofertas .es verdad q al principio será dificil pero cuando todos vendan al precio q quieran .cuando muchos no puedan comprar los productos bajarán solitos .pero tiene q haber ofertas

      Responder
  6. Ideliso martinez garcia says:
    Hace 11 meses

    No soy economista pero considero que se han tomado medidas muy a la ligera que por el contrario de lo que se pensaba en ayudar a la población la han hundido más aún.un ejemplo de ello fue len a que Murillo dijo que se podían subir tres veces el valor de los productos . Repito no soy economista pero para mí y muchas personas con la que he hablado sobre el tema eso fue una absoluta locura para no decir otra cosa. Hoy en día en la calle los precios están así.
    1 saco de carbón 150 a 200 pesos
    1 libra de arroz 50 pesos
    1 libra de frijol 50 pesos
    1 libra de carne de cerdo 80 pesos
    1 aguacate de 20 a 50 pesos
    1 barra de pan 30 pesos
    Esto por mencionar algunos precios. Todos estos productos que antes mencione siguen subiendo.
    Lejos de arreglar el problema de los precios el estado cubano vende también sus productos a precios de locos para poner un ejemplo de esto y solo uno .
    1 kg de pescado 154 pesos
    No creen que es injusto que a un pueblo que ha defendido la revolución ante el embate de medidas del gobierno de Estados Unidos lo abusen con esos precios y para colmo se hagan los de la vista gorda con los precios de la calle que hacen los impectores .
    ?que no están justificando su salario ? .
    ?que está hace el gobierno para impedir teles precios exuberantes y locos?
    Vivo en cárdenas hay que ver la locura de los precios aquí la aglomeración de personas en las colas de pan si dejaran a los panaderos particulares vender el pan por la calle no habría tantas personas en una cola de la panadería.
    Me gustaría que en verdad me respondieran a este comentario

    Responder
    • Juan Carlos mir says:
      Hace 11 meses

      si no hay ofertas .no pueden bajar los precios .por q es mucha la demanda

      Responder
  7. LGL says:
    Hace 11 meses

    Y que hacemos los consumidores cuando te encuentras a un carretillero que pide 90$ por 1 lb de tómate, 130$ por la de cebolla y 60 $ por la del pepino.Como bien dice el dicho; O no llegamos o nos pasamos

    Responder
  8. Smart says:
    Hace 11 meses

    Espectacular ahora voy a dejar mi salario completo en una ristra de cebolla y otra de ajo soy ingeniero eléctrico y gano 4410 sin los impuestos se eliminan topes para ellos y nosotros a pedir ayuda humanitaria porque a nosotros si nos topa sin utilidades a salario fijo saludos

    Responder
  9. Yolanda says:
    Hace 11 meses

    Esta medida incrementa más los precios de los productos.
    En Canagúey una ristra de ajo frente a la entrada del Mercado Agropecuario cuesta 700 pesos.
    Esto el pueblo no puede permitir que sigan subiendo precios.

    Responder
  10. Lily says:
    Hace 11 meses

    con esa medida de qitar los precios topados ya saben ahora a pagar lo que les de la gana de cobrar por los productos del agro esto no tiene freno

    Responder
  11. Aray says:
    Hace 11 meses

    Con los precios topados había abuso desmedido cosa que se podía comprobar al ir a un establecimiento particular pedir algo que en la tablilla tenía un precio y a la hora de pagar te decían otro inmagino que ahora sí se verán horrores puesto que el productor puede pedir lo que quiera y el revendedor pues también adónde vamos a parar a mi modo de ver no se podrá comprar nada porque tres salarios no alcanzan

    Responder
  12. Silvano says:
    Hace 11 meses

    Finalmente!!. Los precios topados sólo favorecen al mercado negro, donde se venden los productos más escasos mucho más caros que a sus precios reales de oferta y demanda. No hay otra forma de estimular la producción. Ahora tienen que reabrir el Concentrador del Trigal, y ya veremos cómo sacan todo lo que tienen escondido los guajiros y los comerciantes. Se cumple el viejo aforismo: el socialismo es el camino más largo para llegar al capitalismo…que es el único sistema que ha funcionado con continuidad y eficacia en el devenir económico de este mundo.

    Responder
  13. Henry días says:
    Hace 11 meses

    Todo eso de precios tapados es una farsa todo el mundo sabe en este país que cuando vas a un mercado o compras a un carretillero tiene un precio puesto en pizarra y otro muy diferente el que te cobran este es un país de personas hipócritas

    Responder
  14. Pedro Sanchez says:
    Hace 11 meses

    Hace falta que también eliminen los precios que le impone a los trabajadores por cuenta propia de cafetería, porque controlarle los precios al privado cuando tiene que ser oferta y demanda eso solo se ve en nuestro país, que el estado le pone precio a lo privado es una forma de bloquear al TCP..

    Responder
  15. Walter says:
    Hace 11 meses

    Los precios ya andaban por las nubes ahora mismo sin un límite los que sirvieron por tantos años a este país y ahora están jubilados no les va a alcanzar para nada . los campesinos muchas veces producen los productos pero se hechan a perder por las trabas a la hora de poner sus productos en el mercado .No hacia falta subir los precios que al final afecta al pueblo .!Solo eliminar trabas burocráticas que no permiten que los campesinos puedan vender libremente sus productos !

    Responder
  16. Berta Puñales says:
    Hace 11 meses

    Bueno si el gobierno se hubiera dedicado a producir y no romper la mayoría de las fábricas,no tendrían que estar viviendo de ayuda humanitaria,dejaron a Cuba perderse de marabú,y esa tierra es de las que dónde se planta una semilla se da

    Responder
  17. Walkidia Herrera Pedroso says:
    Hace 11 meses

    La certificación de salario d cuántos meses tiene que ser d un año o d 6 meses

    Responder
  18. Ernesto says:
    Hace 11 meses

    Finalmente dieron su brazo a torcer, aunque solo muy discretamente y como siempre insuficiente. Se necesitan muchas mas libertades, abrir la aduana para todos, no solo para algunos, quitarle el yugo a los intermediarios y a los vendedores, subvencionar gastos a los campesinos y que siembren lo que quieran a ver si en cuba volvemos a comer papa.
    A los que dicen que topar precios funciona, eso y la destruccion del sector privado hace unos meses es parte de las causas de estar así como estamos. No teniamos que haber llegado a esto.
    Espero ansioso la noticia de que nos devolvieron nuestras tiendas en nuestra moneda.

    Responder
  19. JOSE says:
    Hace 11 meses

    Cuando los que están en contra de la Revolución y protagonizaron las protestas están de acuerdo con.la medida y la ven como un resultado de sus luchas. No hay nada MAS que agregar. Saque usted sus propias conclusiones. ¡Que lástima con los que van a sufrir las consecuencias!

    Responder
  20. Arnaldo Castro says:
    Hace 11 meses

    La producción agropecuaria está bloqueada. No se hace nada con precios topados si los campesinos no producen, cuando haya productos en el mercado el precio se irá regulando, como en el mundo entero. Los precios topado hoy es anacrónico.

    Responder
  21. Adan Castell says:
    Hace 11 meses

    Hace unos meses atrás cuando empezaron las pequeñas manifestaciones de insatisfacción de algunos grupos, plante que si no había diálogo, habría un explote social.. pensé que los hechos de Agosto del 92 se había aprendido, pero no, pasó lo mismo. No había que llegar a esta situación complicada y ojalá no sea iirreversible. Ya la gente no desea medidas, desea cambio.

    Responder
  22. Alfredo says:
    Hace 11 meses

    creo q era lo q tenuan q hacer puws el tope no baja precios ,esos se vajan con abastecimiento caludad y competencia señores son leyes comerciales,solo me pregunto y cuanfo lo haran con el servicio gastronomico de tcp nadie puede vender 2 veces por abajo de su costo,tarde pero al menos se dieron cuenta

    Responder
  23. PANCHO says:
    Hace 11 meses

    No hace ni 6 meses que se tomó la medida de regular los precios de los productos agropecuarios,lo cual fue bien acogido por el pueblo. Protestan los que no están de acuerdo con la Revolución y se quita la medida con el beneplácito de los primeros. Cuando te elogian tus enemigos, por algo será. Que dios se compadezca de los que van a sufrir las consecuencias de favorecer a los rivos y olvidarse del pueblo.

    Responder
    • Yamil says:
      Hace 11 meses

      Es tu opinión y la respeto,pero no crees que todo lo antes hecho no resolvía nada? Que es hora de hacer algo diferente,ahora se producirá más y el vendedor podrá vender a un precio no mayor que el que pague el consumidor,y punto.

      Responder
  24. [email protected] says:
    Hace 11 meses

    Me parece que la medida perjudicara mas la mesa del pueblo de a pie y sus bolsillos,de esta forma incontrolable mas aun la venta sera salvese quien pueda y los precios subiran mas es decir cada cual vendera a lo que entienda,lo tomas o lo dejas,la medida sera para enriquecer mas a los ricos y empobrecer mas a los pobres que diferencia hay con el capitalismo me parece que ninguna,lejos de beneficiar al pueblo perjudica,hay que topar los precios y exigir el cumplimiento de ello y la calidad de los paroductos que ni se hace ni se exige ni fiscaliza por quienes tienen que hacerlo

    Responder
  25. La Chinita says:
    Hace 11 meses

    Lo que deberia haber es el libre comercio en Cuba. Al menos con los Chinos. No somos amigos de ellos? Pues allí tienen a Alibaba, Aliexpress, Wish y otras que bien puede rentarles Cuba un lugar en el Mariel con sucursales regionales y que una compañía distribuidora aunque sea en motores distribuya a las casas de los cubanos las compras que deseen hacer .
    Y así el gobierno se quita problemas y responsabolidades. Que permitan q entren los dolares a las tarjetas para q compren en estos lugares.
    Los cubanos tienen necesidades qie el gobierno jamas jamás y nunca va a suplir. Los cubanos necesitan un comercio mas libre y abierto. Con mejores ofertas de precios y estas webs Chinas tienen la solución.
    Por favor piensen mas y mejor en el pueblo.

    Responder
  26. Laudelina says:
    Hace 11 meses

    Realmente en Cuba no se han ocupado de desarrollar la agricultura.Las tierras llenas de marabú y monte.Se dedicaron al turismo y ni azúcar ni productos del agro,es por eso que los precios son super altos.No hay frutas ni vegetales suficiente, solamente vegetales en particulares.

    Responder
  27. Holos says:
    Hace 11 meses

    Y el Banco de Fomento Agrícola? Que hay con sus productos bancarios: créditos para inversiones, tasas de interés baja, productos atractivos y de amplia cobertura? Subir precios para aumentar la producción es cómo subir los salarios para aumentar la eficiencia. Aquí el tema es inversiones, buscar financiamiento para producir mas, estabilizar el mercado y bajar los precios

    Responder
  28. Jorge hdez chediak says:
    Hace 11 meses

    Cualquier medida que estimule el incremento de la producción es buena porque a la larga propicia la disminución de los precios.ahora a jodernos por no haberlo hecho antes.cabeza,inteligencia etc etc los japoneses ase 60 años comieron sólo arroz ahora comen de todo

    Responder
  29. Yamil says:
    Hace 11 meses

    Concierto que está medida traerá como consecuencias,mayor producción,calidad y precios estables.En la medida que aumente la producción,los precios se irán anivelando hasta llegar al precio correcto de cad producto y dicho precio,NUNCA SERA MAYOR QUE EL QUE EL CONSUMIDOR PUEDA PAGAR.
    Espero que esta medida se extienda a otros sectores,cómo la gastronomía en el sector privado,ya que el valor de los costos sobre pasan,en muchas ocasiones,el precio máximo permitido de venta.
    Pienso que con medidas como esta,si se deja ver una voluntad política de pensar en el pueblo y salir de esquemas que durante años nos han estancado la economía y la oferta de alimentos para el pueblo.

    Responder
  30. AGUSTÍN says:
    Hace 11 meses

    Está medida la han tomado tras darse cuenta q han cometido un error,ahora el guajiro se siente un poco «animado» y laborará más en su tierra y en otras q no han sido cosechadas.La idea es q se puede incrementen los productos agropecuarios debido al estímulo campesino porque solo con EL INCREMENTO DE PRODUCTOS se bajarán los precios…el problemas es q mientras no hayan OFERTAS la cosa seguirá igual o peor,solo la aparición de productos o lo q es lo mismo el aumento de ofertas puede bajar los precios,pero; cuánto tipo tomaría llegar a eso??

    Responder
  31. Rosario says:
    Hace 11 meses

    Para mí muy mal, esa medida se puede tomar cuando hay suficiente mercancía,pero cuando una sola persona tiene col la puede poner al precio que le dé la gana porque no hay competencia(la libra a 25.)estoy segura que el último eslabón el vendedor que no ha puesto nunca una pata en el campo,gana más que el que produce.,otra cosa si el vendedor me sube los precios a mi una simple trabajadora que todavía no me ha sobrado el famoso poquito para otros gustos, yo como estado también le subo los impuestos.amen de que las mercancías tampoco tienen la calidad máxima.

    Responder
  32. fernando veL says:
    Hace 10 meses

    no se puede esperar que los precios bajen en
    pocos dias , eso llevara un tiempo..y yo si creo
    que se veran mejores resultados y las cosas
    iran cojiendo un mejor nivel por que los pro
    ductores van a producir mas pues perderan
    el miedo de perder sus inversiones si no se
    les ponen trabas y se veran mas abundanci
    a de arroz y cebolla y otras cosas de eso es
    toy seguro .ya estoy viendo mas siembras
    de arroz que hace bien poco estaba a 45 la
    libra y ya hay quien la esta vendiendo a 30 .
    y estoy oyendo de productores de cebolla
    que habian dejado de cenbrar que van de nu
    evo a sembrarla y eso porque se estan sinti
    endo estimulado y estoy seguro que bajaran
    los precios de la cebolla y de muchas cosas
    poco a poco porque la produccion mejorara
    pero no se puede esperar que los precios se
    ran de cochino enfermo pues es bien costo
    so producir ..porque calleron tantas coopera
    tivas en deudas y mas deudas y hasta hubo
    que eliminar algunas ?? porque los precios
    topados la llevaron a la ruina pues no respal
    daban su nesecidad a tal punto que habia me
    ses que no tenian con que pagarles a sus obre
    ros ..ese a sido uno de los tristes resultados
    de los precios topados .miseria para los traba
    jadores del campo los cuales merecen el me
    jor salario y mas bien por los precios topados
    han vivido con entre los peores salarios .no se
    puede permitir mas eso porque ojala y se pudi
    era vender mas barato a la poblacion pero no
    a costa del salario del trabajador del campo .
    debemos confiar que mejorara la produccion
    y automaticamente descenderan los precios
    por supuesto no a precio de cochino enfermo
    pues todo lo que cuesta sacrificio merece su
    recompensa de lo contrario nadie querra sa
    crificarse para casi nada ..apollo tales medidas
    pues daran mejores resultados poco a poco..
    solo que no hay que ser tan negativo ..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Silvio en el Zócalo. Foto: Kaloian Santos.

    Silvio y un crisol de rostros para la historia

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Gobierno colombiano investiga posible muerte de Iván Márquez

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Ciudadanía trans en Cuba: una lectura de la Resolución 126

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil