ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Gobierno de La Habana limita precios del sector privado

La medida, que entrará en vigor este 1ro de agosto, incluye productos como la cerveza, el refresco y el agua embotellada.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 28, 2019
en Cuba
12
Las cervezas cubanas Bucanero y Cristal. Foto: todocuba.org

Las cervezas cubanas Bucanero y Cristal. Foto: todocuba.org

El gobierno de La Habana estableció los precios máximos de un grupo de productos para su venta por el sector privado, a partir del próximo 1ro de agosto.

Las autoridades habanera fijaron los límites para productos comercializados por los trabajadores por cuenta propia que ejercen las actividades de servicio gastronómico en cafeterías y los panaderos–dulceros, de acuerdo con el periódico Tribuna de La Habana.

Para ello, tuvieron en cuenta las “normativas financieras actuales” que facultan a las autoridades locales para topar los precios en sus territorios y las “preocupaciones” de la población.

Los productos “topados” por el momento incluyen a los refrescos gaseados, las maltas, los jugos, las aguas embotelladas y las cervezas, en todos los casos de fabricación industrial. Los precios máximos fueron fijados en pesos cubanos (CUP) y no en pesos convertibles (CUP, equivalentes al dólar) y en muchos casos están en el rango o por debajo de los que actualmente tienen esos productos en los establecimientos privados.

Este grupo fue seleccionado por su amplia demanda, y por ser adquiridos por los trabajadores privados ya listos para su venta, por lo que “no requieren de gastos adicionales para su comercialización salvo su transportación y el impuesto correspondiente de la venta”, asegura la publicación estatal.

Además, Tribuna… informa que “el resto de los productos que se comercializan por los trabajadores por cuenta propia mantienen los precios actuales y no pueden ser incrementados”. Esta aclaración presumiblemente incluye no solo a los de fabricación industrial sino también a los elaborados por los propios cuentapropistas, aunque el periódico no lo especifica.

El medio sí informa que los “grupos multidisciplinarios” de inspectores que existen a nivel local para el llamado Trabajo por Cuenta Propia, serán los encargados de controlar lo ahora establecido.

Para los infractores se aplicarán medidas que van desde apercibimiento hasta multas e, incluso, el retiro de la licencia para ejercer el trabajo privado.

En las últimas semanas, varios gobiernos locales de la Isla han anunciado precios topados para estos y otros productos y servicios que oferta el sector privado, incluyendo el transporte.

Días atrás, el gobierno cubano también confirmó los precios topados que rigen sobre un amplio grupo productos estatales, tras el recién anunciado aumento salarial.

Tras la subida de los salarios, que alcanza desde este mes a más de 2,7 millones de trabajadores públicos, y también de las pensiones a más de un millón de personas, el presidente Miguel Díaz-Canel aseguró que su gobierno controlaría los precios minoristas, para evitar una posible inflación.

A continuación, relacionamos los productos topados desde 1ro de agosto en La Habana.

Productos                                                                                         Precio máximo

Refrescos gaseados nacionales
En PET de 330 ml                                                                               17,00
En PET de 500 ml                                                                               26,00
En PET de 1,5 lt                                                                                  45,00
En PET de 2,0 lt                                                                                  67,00
En lata de 355 ml (excepto sabor piñita)                                         18,00
En lata de 355 ml sabor piñita                                                           20,00

Maltas   
Malta Bucanero en lata de 355 ml                                                      22,00
Malta Tínima en botella de 250 ml                                                     16,00
Malta importada                                                                                   30,00

Jugos, néctares y zumos    
En caja pequeña 200 ml                                                                      25,00
En caja mediana 500 ml                                                                       40,00
En caja grande 1 lt                                                                                70,00
En lata de 355 ml                                                                                  30,00

Aguas
Agua mineral carbonatada Ciego Montero 330 ml                             20,00
Agua natural 500 ml Ciego Montero                                                     17,00
Agua natural 1,5 lt Ciego Montero                                                        26,00

Cervezas
Cervezas nacionales (Cacique y Mayabe)                                             30,00
Cervezas nacionales (Cristal y Bucanero)                                              35,00
Cervezas importadas                                                                              40,00

Etiquetas: Economía cubanaLa Habanasector privado en Cuba
Noticia anterior

Bolero con sabor a Bacardí

Siguiente noticia

Nixon en La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Richard Nixon (der) junto a Fulgencio Batista. Foto: hiveminer.com

Nixon en La Habana

Un muerto y decena de heridos en tiroteo en Nueva York

Comentarios 12

  1. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    No ha habido país donde el estado haya topado los precios donde esta medida haya dado el resultado esperado, sino exactamente el contrario, los ha llevado a la ruina económica. Si no, díganme en qué país esto ha funcionado. pero con datos, por favor, no con muela.

    Responder
  2. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    Un control de precios lo primero que hace es retraer la oferta, lo cual presiona a su vez contra el nivel de precios, genera desabastecimiento, y a partir de ahí tienes dos efectos nefastos, uno, sobre las libertades individuales porque te vulneran el derecho de propiedad, el otro es que aparentemente el desabasteciomiento no se ve, pero la inflación va a generar que la moneda se empiece a apreciar y se complique en el plano externo, y más con la falta de financiación que tiene Cuba, y se inicie una depresión de proporciones bíblicas. Hay un libro que se titula “4000 años de control de precios y salarios”, de Robert Shuettinger y Eamonn F Butler donde se dice:

    “En los últimos 46 siglos, por lo menos, los gobiernos de todo elmundo han tratado, de tiempo en tiempo, de fijar salarios y precios.
    Cuando sus esfuerzos fracasaban, como sucedía usualmente,los gobiernos echaban la culpa de ello a la perversidad y deshonestidad
    de sus subditos, más que a la ineficacia de la política oficial.Las mismas tendencias subsisten hoy.”

    Y hacen un recorrido que abarca desde la 5ta Dinastía egipcia (2830 A. C) hasta el siglo XX y muestran que el recurso jamás ha funcionado, pero “el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”, y si encima es comunista, tropieza dos millones de veces, porque su prioridad, por encima de todo no es que la gente coma, sino la ideología. y la ideología no se come.

    Responder
  3. José ramon says:
    Hace 6 años

    Los llamados precios topados de los artículos mencionados siguen estando muy altos,no entiendo que toman en cuenta para poner esos preciis,oiga de una mano a otra se ganan 10 pesos en vender la cerveza cubana,están ciegos los de los precios

    Responder
  4. delarosa says:
    Hace 6 años

    Ahora los negociantes sacarán sus propios precios,y dirán,a partir del 1 de Agosto el que quiera una cerveza después de las 20:00 tendrá que pagar 50 pesos,la venta de cervezas de trasladará a lugares clandestinos y siempre habrá quien la pague,la solución es producir, España es un ejemplo a seguir,reciben millones de turistas más los españoles y te puedes encontrar un litro de cerveza muy buena por un euro y nunca falta.

    Responder
  5. Yamila prendes says:
    Hace 6 años

    La verdad es que eso si creo que de resultado yo viajo a panamá y hay presios topados tambien y si el que tiene su tiendita que por lo general son chinos, sube el precio lo puedes deninciar a un organismo estatal que es el que vela porque se cumpla. Y señores así funciona tambien en el capitalismo.
    Lo que no entiendo porque los cuentapropias de los servicios si pueden comprar y revender mientras que los otros tenemos que solo vender lo que elavoramos o producimos creo que no es justo porque mi negocio nunca crecera si no puedo vender cosas con mejor calidad elaboradas industrialmente.

    Responder
  6. delarosa says:
    Hace 6 años

    Yamila
    Perdone usted,pero el capitalismo no controla precios,lo que hacen algunos países es subvencionar a algunos productores de productos que pudieran ser beneficiosos para las personas y mantener los precios relativamente bajos,mantener la vida en zonas rurales y mejorar el medio ambiente.

    Responder
  7. dayanazo says:
    Hace 6 años

    SIGUEN SIENDO ALTOS LOS PRECIOS, EL SECTOR PRIVADO NO INVIERTE EN LA ELABORACION DEL PRODUCTO Y GANA MAS DEL 50% DE LA INVERSION, NINGUN NEGOCIO EN EL MUNDO GANA TANTO. Y NOSOTROS LOS PRESUPUESTADOS NO PODEMOS ESTAR DE ACUERDO CON ESOS PRECIOS, A QUIEN ESTAN AYUDANDO?????? SOLO UN CUENTAPROPISTA PUEDE ESTAR EN CONTRA DE UN “PRECIO TOPADO” YA QUE ELLOS SON LOS QUE FIJAN LOS PRECIOS.

    Responder
  8. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    Yamila

    Esto no es más que una esterategia para disimular la inflación. ¿Quiere que le diga lo que va a pasar? Pues, en primer lugar que la demanda se va a disparar; los productosa comenzarán a escasear cada vez más y que la inflación se va a disparar en un país en que el gobierno ya está muy limitado para satisfacer la demanda porque le debe a las Once Mil Vírgenes y a cada santo un peso; y para colmo ha puesto a funcionar la “maquinita” y ha subido salarios sin tener un respaldo real de la producción del país que es un verdadero desastre. ¿A qué conduce esto? a que de pronto haya un exceso de dinero en la calle, y por tanto la moneda se deprecie de modo que los precios se disparan hacia arriba y la oferta se va a contraer. Resultado, un montón de negocios quebrados. El problema de la inflación es siempre un fenómeno monetario porque tiene que ver con la pérdida del poder adquisitivo del dinero, ya sea porque aumenta la oferta de dinero o porque cae la ofertsa de dinero, o por ambas a la vez, lo cual se traduce en mayores precios expresados en unidades monetarias . Nunca olvides eso. El único país de Hispanoamérica donde esto existen actualmente precios topados es Venezuela ¿Y cómo les va?

    Responder
  9. El Viejo says:
    Hace 6 años

    No estamos resolviendo nada con esto Seguramente por la edad de la población la mayoría no conoce que antes de existir la economía estatal los productores privados de refresco, cerveza, cigarros, artículos de aseo y otros de uso general ponían un precio tope a la población y le vendían al sector minorista con un descuento para que tuviera una ganancia; a ningún minorista se le ocurría poner un precio mayor al establecido para la población porque entonces perdían clientes.
    Con esta medida estamos dando por bueno y definitivo el procedimiento de que el sector privado esté obligado a comprar en la red minorista y al revender tenga necesariamente que poner un precio mayor. La población entonces paga doble ganancia: la del estado y la de los particulares y se da por oficial un aumento de precios en un momento en que la dirección del país ha garantizado que hará todo lo posible por que esto no ocurra; además ante la escasez se promueven los sobornos del sector privado al personal del sector minorista estatal para poder conseguir los productos a vender.
    No creo que estemos ante un caso único. Por este camino, a medida que vaya haciendo efecto en la demanda el aumento de salarios al el sector presupuestado, vamos a tener que seguir poniendo precios tope en el sector privado a todo lo que vende y que proviene del sector minorista: panes, dulces, hamburguesas, croquetas, huevos, artículos de ferretería, golosinas, etc. etc. Lo que en definitiva hay que hacer es que el sector privado pueda comprar a precios inferiores en una red mayorista suficiente y prohibir que se abastezca de la red minorista, sancionando severamente al personal de ésta última que incumpla con la prohibición, sea del nivel que sea.

    Responder
  10. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    dayanazo:

    Un dueño de rstaurante, cafetería o bar sí elabora al producto; y en el caso de los que no lo hacen, tienen algo en común: tienen que comprar la materia prima, o los insumos, etc. Supongamos que se los compran honradamente al estado en su totalidad ¿A qué precios vende el estado? El estado vende hasta un 400% por encima del precio real del producto. ¿A qué precio vender entonces para que el negocio dé ganancias ?. Siempre hay que recordar algo muy obvio; Nadie abre un negocio para hacer caridad publica, ni para ganar lo mismo que un trabajador promedio

    Responder
  11. El Atilano Morejon says:
    Hace 6 años

    Realmente los que fijaron esos precios no tienen la menor idea del trabajo que pasa alguien que se gana honestamente su dinerito para adquirir esos productos en la red minorista estatal. Hay veces que recorrer in municipio completo y no encuentras una lata de cerveza al precio que ya de por sí es elevado y al final o no la adquieres o se lo compras al cuenta propia, el cual siempre la tiene.

    Responder
  12. Rosa de Lima says:
    Hace 6 años

    Los cuentapropistas que laboran en cafeterías no deben vender productos que no sean elaborados por ellos. Ejemplo los productos que compran al estado y que luego revenden. Eso se manifiesta en todos los puestos llamados Rápido que nunca tienen cervezas y limitados los refrescos, galleticas, etc, sin embargo las cafeterías aledañas a estos siempre tienen, no es para nadie desconocido que estos productos salen “al por mayor” de los puntos antes mencionados al poco rato de llegar el carro que los abastece. Solamente debe aprobarse que estas cafeterías vendan productos comprados en mercados mayoristas y mientras la producción no permita la creación de estos con suficientes productos, debe prohibirse la venta en los mercados minoristas. Controlar que los cuentapropistas venden los productos topados a otros precios superiores después de las 8 de la noche

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    863 compartido
    Comparte 345 Tweet 216
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    728 compartido
    Comparte 291 Tweet 182
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    671 compartido
    Comparte 268 Tweet 168
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    728 compartido
    Comparte 291 Tweet 182
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}