Los Gobiernos de Cuba y China coincidieron este miércoles en ampliar su cooperación en ámbitos como la biotecnología y el desarrollo de infraestructuras, tras reuniones entre el representante especial del Gobierno chino con Miguel Díaz-Canel y Bruno Rodríguez.
Respecto a este nuevo encuentro con Qiu Xiaoqi, representante especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos, el canciller cubano dijo que había sido una reunión “productiva”.
La conversación se desarrolló en el salón de protocolo de El Laguito, y no se trata de la primera entre ambos, ya que Qiu Xiaoqi lleva más de 10 días en la isla.
| El presidente de la República de #Cuba, @DiazCanelB, recibió en el Palacio de la Revolución al compañero Qiu Xiaoqi, representante especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) June 11, 2025
Xiaoqi también fue recibido poco después por Miguel Díaz-Canel.
En la reunión con Díaz-Canel, según informó la Presidencia en sus redes sociales, Qiu Xiaoqi “destacó los fructíferos resultados de su visita y la trascendencia de los profundos intercambios sostenidos con las autoridades cubanas” y subrayó que China concede “una alta significación” al desarrollo de los vínculos entras las dos naciones y que su país “continuará proporcionando apoyo y asistencia a la Isla”.
Nueva etapa
De acuerdo con el representante del Gobierno chino, sus recorridos por el país tienen el objetivo de “profundizar el conocimiento sobre la situación de Cuba para promover activamente las relaciones binacionales”.
Asimismo, Qiu afirmó que para Pekín, la isla es un buen “amigo, compañero y hermano” y afirmó que en la actualidad queda “implementar” los acuerdos de la última reunión de los presidentes de ambos países, celebrada en Moscú el pasado mayo.
En esa cita, Díaz-Canel aseguró que los vínculos entre ambos países están en una nueva etapa “más sólida” y abogó por “una mayor profundización”.
Por su parte, Rodríguez agradeció el apoyo chino a la isla y abogó por incrementar la cooperación en temas como biotecnología, turismo y el desarrollo de infraestructuras.
Cuba y China reafirman su intención de desarrollar una “Comunidad Futuro Compartido”
Cuba y China, que establecieron relaciones diplomáticas hace 65 años, mantienen sólidos vínculos en la actualidad, llevados principalmente por la sintonía política entre Pekín y La Habana. Los intercambios comerciales, sin embargo, son escasos.
En los últimos años, China ha apoyado a Cuba desde el ámbito de la cooperación, con créditos multimillonarios, cuantiosas donaciones de alimentos (principalmente arroz) e insumos sanitarios, así como con respaldo técnico y financiero para la adopción de la energía solar en la isla.
Efe/OnCuba.