ES / EN
- enero 31, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Invasión de sargazos en la costa más occidental de Cuba

Los efectos de los sargazos, cuyo aumento se achaca a la elevación de las temperaturas a causa del cambio climático, han provocado daños a los arrecifes coralinos y los pastos marinos, dos de los ecosistemas más importantes para el desarrollo de la vida bajo el agua.

por Foto del avatar OnCuba
agosto 26, 2019
en Cuba
0
Acumulación de sargazo en la costa de la península de Guanahacabibes. Foto: Belkys Pérez Cruz / Tele Pinar.

Acumulación de sargazo en la costa de la península de Guanahacabibes. Foto: Belkys Pérez Cruz / Tele Pinar.

Una oleada de sargazos sin precedentes invade desde febrero pasado la península de Guanahacabibes, en el extremo más occidental de Cuba, con efectos dañinos en la flora y la fauna marina de esa zona costera de la provincia de Pinar del Río.

El sargazo es un alga generalmente de color pardo propia de las regiones tropicales, que en los últimos tiempos ha disparado las alarmas en buena parte del Caribe, señalan este lunes medios de prensa cubanos.

Desde 2015 hay un «incremento siginificativo» de sargazos en la zona oeste de Cuba y en lo que va de este año, un seguimiento sistemático ha determinado la aparición temprana de grandes volúmenes, así como su «alarmante» presencia en sitios donde no se había reportado antes, dijo el director del Parque Nacional Guanahacabibes, Lázaro Márquez.

Esa situación incide particularmente en el litoral extendido desde La Bajada hasta Cabo Corrientes, precisó el especialista, quien explicó que en algunas playas de la península se han formado bancos de sargazos de hasta 1,4 metros de alto que obstaculizan la llegada de las tortugas para anidar, por lo que ha sido necesario abrir brechas de unos dos metros de ancho a los «muros» del alga invasora para que los animales puedan entrar a depositar sus huevos y volver a salir.

Además, las aguas costeras han perdido por momentos su color azul y se han teñido del marrón de las algas pertenecientes a dos especies de la familia Phaeophyceae.

El Parque Nacional Guanahacabibes, en el extremo más occidental de la isla, reporta el arribo masivo de sargazo en las costas de la región desde febrero pasado..https://t.co/xHrhkqb6OX

— Primera Vuelta Noticias (@PrimeravueltaT) August 26, 2019

Los efectos de los sargazos han provocado en dos ocasiones la muerte masiva de peces, así como daños a los arrecifes coralinos y los pastos marinos, dos de los ecosistemas más importantes para el desarrollo de la vida bajo el agua.

El directivo del Parque Nacional Guanahacabibes explicó que en las últimas semanas ha disminuido la llegada del sargazo, aunque advirtió de que se trata de un proceso «anómalo», con fluctuaciones temporales, por lo cual pudiera volver a incrementarse con «intensidad» en cualquier momento.

Entre las hipótesis sobre las posibles causas de las enormes cantidades del alga en la zona se piensa en la elevación de las temperaturas a causa del cambio climático.

Asimismo, el especialista citó investigaciones que ven una relación de este evento ambiental con alteraciones en el patrón de distribución de las corrientes oceánicas y los vientos predominantes, o con el incremento de los nutrientes que llegan al mar a través de los ríos, incluyendo fertilizantes nitrogenados.

Para enfrentar la situación, Márquez comentó que se ha estructurado un sistema de «alerta temprana» en toda el área para obtener información actualizada, a partir de los reportes de personas que por razones de trabajo recorre cada día la zona litoral, entre ellos los cuerpos de guardabosques y guardaparques.

Los especialistas de esa área protegida ejecutan una inspección sistemática mediante exploraciones a varios sitios de la península, para documentar y valorar la magnitud total, los alcances y consecuencias de este problema ambiental.

En los últimos meses el recale masivo de sargazo ha impactado también a varios países de América Central y la costa sureste del Caribe mexicano, donde el arribo de toneladas del alga provocó una situación crítica.

Trece países centroamericanos y caribeños se reunieron en Cancún este verano para tratar sobre el tema del sargazo y acordaron un programa de cooperación regional para la creación de un «mecanismo de gobernanza» para la protección del medioambiente.

Etiquetas: cambio climáticoPinar del Río
Noticia anterior

Camila Cabello logra su segundo número 1 en Billboard Hot 100

Siguiente noticia

Muere diseñadora cubanoamericana, recordada por vestido de Michelle Obama

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Sede del Instituto de Cibernética, Matemática y Física, en La Habana. Foto: Perfil de Facebook de la institución.
Cuba

Académico cubano recibe importante premio internacional

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Antigua escuela en Pinar del Río, en la que se trabaja para su reconversión en una granja avícola. Foto: Ronald Suárez Rivas / Granma.
Cuba

Antiguas escuelas son convertidas en granjas avícolas en Pinar del Río

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Mencomo, que viajó a La Habana junto al ministro de Comercio e Industrias, se ha reunido también con su homólogo Bruno Rodríguez, y con el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera. Foto: Radio Rebelde.
Cuba

Diálogo político y comercial centran conversación entre Díaz-Canel y canciller panameña

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Alejandro Aguilera Milanés, secuestrado en Haití.
Cuba

Secuestrado chofer de la brigada médica cubana en Haití

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Foto: Banco Central.
Cuba

Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

por Redacción OnCuba
enero 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La diseñadora cubanoamericana Isabel Toledo, fallecida a los 59 años de edad en Nueva York, el 26 de agosto de 2019. Foto: Kathy Willens / AP.

Muere diseñadora cubanoamericana, recordada por vestido de Michelle Obama

Bomberos combaten un incendio en el Bosque Nacional Jacundá en la región de la Amazonía, Brasil, el lunes 26 de agosto de 2019. Foto: Eraldo Peres / AP.

Bolsonaro sólo aceptará ayuda para la Amazonía si Macron se retracta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Banco Central.

    Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Falleció la poeta cubana Teresa Melo

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Secuestrado chofer de la brigada médica cubana en Haití

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Detienen en La Habana a dos asaltantes con armas de fuego en operación de canje ilegal de divisas

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Desafiando el nuevo programa federal de parole  

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    636 compartido
    Comparte 254 Tweet 159

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.