ES / EN
- septiembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Investigadora cubana recibe premio por la Unesco

Los hallazgos de la científica cubana María Guadalupe Guzmán Tirado “han permitido profundizar en el origen del dengue, el tratamiento de los síntomas y su prevención”, señala el comunicado de la Unesco.

por
  • EFE
septiembre 30, 2021
en Cuba
1
Guzmán Tirado, directora del Centro de Investigación del Instituto Pedro Kouri (IPK) del Instituto de Medicina Tropical de La Habana, fue la galardonada para América Latina y el Caribe. Foto: mediccreview.org/Archivo.

Guzmán Tirado, directora del Centro de Investigación del Instituto Pedro Kouri (IPK) del Instituto de Medicina Tropical de La Habana, fue la galardonada para América Latina y el Caribe. Foto: mediccreview.org/Archivo.

La científica cubana María Guadalupe Guzmán Tirado ha sido galardonada con uno de los premios L’Oréal-Unesco para la Mujer y la Ciencia por su trabajo sobre el dengue, una enfermedad que infecta cada año a entre 50 y 100 millones de personas en el mundo.

“Sus hallazgos han permitido profundizar en el origen del dengue, el tratamiento de los síntomas y su prevención”, señaló este jueves en un comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que otorga el premio junto al grupo francés de cosmética L’Oréal.

Dra. María G. Guzmán Tirado. Premio L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia” distingue a cinco investigadoras por sus trabajos pioneros en ciencias de la vida y el medio ambiente. @MINSAPCuba @CubaScmp @jorgitocamposd @Castro_Marta_A @japortalmiranda pic.twitter.com/WcWevBPDa1

— IPKCuba (@IPKCuba) September 30, 2021

Guzmán Tirado, directora del Centro de Investigación del Instituto Pedro Kouri (IPK) del Instituto de Medicina Tropical de La Habana, fue la galardonada para América Latina y el Caribe.

Recibirá 100 000 euros (unos 115 000 dólares), como las distinguidas para las otras cuatro regiones del mundo en la que es la vigésimo cuarta edición de los premios, dirigidos a las ciencias de la vida y el medio ambiente.

Por Europa ha sido reconocida la científica española María Ángela Nieto Toledano, cuya labor se centra en el modo en que las células cambian de identidad en el desarrollo embrionario, lo que ha servido para abrir camino en el desarrollo de enfoques terapéuticos nuevos para el cáncer.

Nieto Toledano está adscrita al Instituto de Neurociencias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y es profesora en la Universidad de Miguel Hernández (UMH) de Alicante (este de España).

La premiada por América del Norte fue la profesora de Bioquímica Katalin Kariko, de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), por su contribución al perfeccionamiento de la tecnología del ARN mensajero, importante en el desarrollo de vacunas contra la COVID-19.

Por la región de Asia y Pacífico, se reconoció el trabajo de la neurocientífica especializada en depresión Hailan Hu, profesora y directora Ejecutiva del Centro de Neurociencia de la facultad de medicina de la Universidad de Zhejiang, en China.

Agnès Binagwaho, de la Universidad Global Health Equity de Ruanda, recibió el premio por África gracias a la puesta en marcha de un nuevo sistema de sanidad pública para los más vulnerables en este continente, que supone un mejor acceso a los servicios de lucha contra el VIH, el paludismo y la tuberculosis.

Los Museos: entre el espacio físico y el mundo virtual

Según el último Informe de la Unesco sobre la Ciencia, aunque el número de mujeres con carreras científicas tiende a aumentar, la evolución sigue siendo demasiado lenta: poco más del 33 % de los investigadores en el mundo son mujeres y tan solo un 4 % de los premios Nobel científicos han sido otorgados a mujeres.

“El creciente papel de las mujeres en las ciencias es un desafío de igualdad, pero también una aportación para la humanidad. Su ejemplo anima a niñas y mujeres de todo el mundo”, concluyó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay. 

Etiquetas: ciencia cubanamujeresUnesco
Noticia anterior

Cuba: Mipymes y cooperativas no agropecuarias podrán recibir créditos en moneda extranjera

Siguiente noticia

Cuba: trillizos de madre con coronavirus evolucionan bien al mes de su nacimiento

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

El joven periodista, profesor y realizador radial Enrique Pérez Fumero, víctima de una brutal golpiza en Santiago de Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Enrique Fumero.
Cuba

Joven periodista sigue hospitalizado a un mes de sufrir una brutal golpiza, pero ya no está grave

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Tren de carga que transportaba miel se descarriló en Mayabeque el 1 de septiembre de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.
Economía

Descarrilamiento de un tren de carga provoca un derrame de miel en Mayabeque

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

El Dr.Emilio Cueto, izq, junto al escritor Abel Prieto en Casa de las Américas. Foto tomada de la cuenta en X de  Abel Prieto.

El investigador y coleccionista cubano Emilio Cueto dona sus más recientes libros a Casa de las Américas

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Foto X @PresidenciaCuba
Cuba

Vietnam dona a Cuba 15 millones de dólares como muestra de solidaridad

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Cuba apoya iniciativa de China para un orden mundial “más justo y democrático”

por EFE
septiembre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Mesa/Facebook vía Cubadebate.

Cuba: trillizos de madre con coronavirus evolucionan bien al mes de su nacimiento

El ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca (izq) y el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas, cortan la cinta inaugural de la sede de la Ventanilla Única de Inversión Extranjera (Vuinex), en La Habana, el 3 de noviembre de 2020. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Gobierno cubano convoca a foro empresarial y feria virtual para atraer inversiones

Comentarios 1

  1. marga says:
    Hace 4 años

    Ante todo la prevención deberia ser sanear el país, los basureros, los rios contaminados, las orillas de las playas, las fosas desbordadas, el agua que necesariamente tienen que guardar las personas por falta de agua potable fluida, la culpa de todas esas plagas que pululan ahi es culpa del desgobierno…no hay que ser cientifica/o para saber cuáles son los métodos idóneos para controlar los vectores…bastante suerte tienen con tanta suciedad no han tenido las 7 plagas africanas…porque todo es un abandono y una suciedad que aterra…asi que retomen su slogan HIGIENE ES SALUD….y se dejen de descubrir el agua tibia…es ridiculo todo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Viajeros de todas las edades rumbo a la playa en el tren a Guanabo, en la Habana del Este. Foto: Otmaro Rodríguez.

    De La Habana a Guanabo en tren

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1857 compartido
    Comparte 743 Tweet 464
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    772 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    861 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}