ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Irma en la República de la Concha

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
septiembre 20, 2017
en Cuba
1
Un residente de Key West toma un selfie frente a la boya que marca el punto más austral de los EE.UU. después de que el huracán Irma golpeó los Cayos de Florida. Foto: Cristóbal Herrera / EFE.

Un residente de Key West toma un selfie frente a la boya que marca el punto más austral de los EE.UU. después de que el huracán Irma golpeó los Cayos de Florida. Foto: Cristóbal Herrera / EFE.

We seceded where others failed…

“La gente de la concha” es una categoría identitaria surgida hacia fines del siglo XIX en Key West para designar, primero, a los descendientes de bahameses y, después, a los allí nacidos o “naturalizados”. Ya entrado el XX, la proclamación de la República de la Concha, en 1982, constituyó un capítulo específico de las contradicciones entre lo local y lo federal, inscritas en el corazón de la Unión desde su génesis misma, y desarrolladas durante más de dos siglos de acontecer histórico.

En abril de ese año, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos obstaculizó sin notificación previa la salida de vehículos de los cayos de la Florida, en la carretera US1, buscando drogas y emigrantes indocumentados. Aunque no se trataba de una frontera internacional, estaban pidiendo documentos a residentes y ciudadanos estadounidenses para verificar su estatus, y por supuesto registrando sus automóviles. El Gobierno federal trataba de resolver así un problema suyo, pero le creaba otro a las autoridades locales: los embotellamientos, un verdadero dolor de cabeza para los habitantes de los cayos, y sobre todo para los turistas, que comenzaron a cancelar sus reservaciones en los hoteles y a afectar por consiguiente una economía local abrumadoramente movida por la industria sin humo. Las autoridades de Key West, encabezadas por su alcalde, Dennis Wardlow, decidieron entonces hacer lo indicado: llevar el caso a una corte federal en Miami. Pero perdieron. A la salida del juicio, la prensa preguntó cuál sería el próximo paso. La respuesta fue la siguiente: “Regresaremos a casa, nos vamos a separar. Mañana al mediodía los cayos de la Florida se van a separar de la Unión”. Naturalmente, una verdadera bomba político-mediática.

En efecto, el día después, a esa misma hora, el gobierno de la ciudad se reunió en Clinton Square, frente al edificio de la vieja aduana, para anunciar la secesión en medio de reporteros y agentes federales, estos últimos dispersos, con sus clásicos atuendos, entre parroquianos con camisas de colorines, pulóveres, shorts y sandalias. Wardlow lo dio a conocer: dado que el Gobierno los había tratado como un país extranjero, Key West había decidido salirse de la Unión. Como Primer Ministro, enarboló por primera vez la bandera azul y amarilla de la República de la Concha, leyó la declaración de independencia y dijo que estaban en guerra con los Estados Unidos. Durante un minuto, los nuevos ciudadanos atacaron a oficiales de la Marina, los Guardacostas y los agentes federales allí presentes… lanzándoles pan cubano duro.

Al final, nuestro hombre se rindió ante un oficial de la Marina y anunció que pedirían a los Estados Unidos 1 billón de dólares en ayuda externa para “compensar el largo sitio federal”. Todo un acto de teatro político. De impostura. Mascarada. Látigo y cascabel. Sin embargo, con resultados prácticos inmediatos: el levantamiento del bloqueo a la US1 y la subsiguiente normalización del tráfico vehicular. Always in humor, sometimes in anger, reza desde entonces uno de los mantras de Key West. La tolerancia, el humor y la excentricidad constituyeron, a partir de ese momento, oficialmente, sus marcas distintivas. Y tres atractivos para seguir halando al turismo, junto a sus bellezas naturales y su patrimonio arquitectónico y cultural. Lo otro es su liberalismo, ese que muchas veces hace lucir a los liberales de Berkeley como rancios conservadores republicanos.

En 1995 se produjo otro incidente. En septiembre, el 478 Batallón de Reserva del Ejército de los Estados Unidos organizó unas maniobras simulando la invasión a una isla extranjera. De nuevo, las autoridades locales no fueron advertidas. Mandaron cartas de protesta al Pentágono y al Secretario de Estado. La República de la Concha le declaró por segunda vez la guerra al Gobierno rompiendo una barra de pan cubano viejo sobre la cabeza de un individuo vestido de militar. Su Marina, compuesta por una modestísima flota de embarcaciones apagafuegos y yates particulares, atacó a naves enemigas, de la Marina y los Guardacostas, con cañones y globos de agua, y les lanzaron pan cubano duro y frituras de concha (cobo), un aporte bahamés a la identidad culinaria local. Tony Tarracino, por entonces el alcalde de Key West, nombró como Secretario General a Peter Anderson (1947-2014), quien hasta su muerte encarnó como pocos el espíritu de la concha. Expedición de pasaportes de dos categorías: ordinarios y diplomáticos. Conch-sulados en Suiza, La Habana, Maine y Nueva Orleans. Celebración de la independencia cada 23 de abril: diez días consecutivos de fiesta. Carreras de travestis en pullas por Duval Street. Y sobre todo una filosofía: “Buscamos llevar más humor, calidez y respeto a un mundo cada vez más necesitado de esas tres cosas”.

Devastación en Cayos de Florida presagia largo camino de recuperación

Esa misma independencia / reticencia hacia lo federal, de la que aquí se relacionan solo un par de momentos por cuestiones de espacio, constituyó la razón por la cual una parte no despreciable de la población de Key West no se evacuó con Irma, a pesar de su carácter mandatorio y de los insistentes reclamos de las autoridades. Según su actual alcalde, Craig Cates, de sus 24,500 residentes, alrededor de 10,000 decidieron no marcharse y enfrentar desafíos que sabían de antemano descomunales, por las características mismas del huracán. Barbara Bowers, agente de bienes raíces y columnista del periódico Key West Citizen, llegó a pedirles, enfáticamente, no abandonar el territorio: “No dejen que los llamen cobardes”… Rick Davis, quien le hizo caso, al final de la jornada fue un poco más desafiante levantándole el índice a los federales: “Nos dijeron que íbamos a morir, y que deberíamos evacuarnos. Pero aquí estamos”.

Ese es el espíritu de Key West, y su identidad, compuesta también por bares emblemáticos como el Sloppy Joe’s, inaugurado el 5 de diciembre de 1933, el mismo día en que terminó la Prohibición (Ley Seca). Por eso algunos decidieron esperar a Irma empinando el codo. “Esto es normal en Key West. Con un generador y alcohol, somos felices”, dijo un parroquiano, pero solo para ser corregido de inmediato por una voz medio acuosa: “En realidad, nada más necesitamos el alcohol”… Un periodista de USA Today, entre los primeros en entrar al cayo tras el paso de la bestia, dio fe de lo que ya sospechaba: no había electricidad, ni telefonía celular, pero sí gente bebiendo en lugares abiertos como si nada hubiera pasado. “¿De qué se sorprende?” –le preguntó un hombre de 68 años. “Esto es Key West, si no fuera así, me preocuparía”.

En términos humanos, solo hubo tres muertos –personas de la tercera edad, por causas naturales– y unos treinta heridos, ninguno de gravedad. Techos al aire, viviendas arrasadas, árboles al piso, palmeras al rape; en suma, destrucción, pero no a la manera de Cudjoe Key, Big Pine Key o Marathon Key, donde el apocalipsis fue ley. Instituciones como la casa-museo de Ernest Hemingway no tuvieron daños significativos. Duval Street, la arteria principal, con sus bares, restaurantes, tiendas y negocios, no sufrió golpes duros. Las afectaciones a la infraestructura turística y los hoteles resultaron más bien cosméticas.

“Lo bueno es que todo puede repararse”, dijo un residente, “aunque tome su tiempo”.

Etiquetas: Especiales: Huracán Irma en Cuba
Noticia anterior

Cinco puntos clave del discurso de Trump en la ONU

Siguiente noticia

Personaje de Ana de Armas en Blade Runner será “una sorpresa”

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ana de Armas durante la presentación en Madrid de "Blade Runner 2049", secuela de la obra maestra de Ridley Scott que transcurre 30 años después de la original y en la que Harrison Ford vuelve a ponerse en la piel del cazador de replicantes Rick Deckard. Foto: Emilio Naranjo / EFE.

Personaje de Ana de Armas en Blade Runner será "una sorpresa"

Cuba protesta en Comisión Bilateral por discurso de Trump

Comentarios 1

  1. Cary R. says:
    Hace 8 años

    Love it! Ahora pienso que ese encanto especial de Key West tenga mucho que ver con su espíritu secesionista. Gracias por el aporte!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    793 compartido
    Comparte 317 Tweet 198
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    459 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    662 compartido
    Comparte 265 Tweet 166

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    662 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    254 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}