ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La Habana a un mes del tornado

Historias de alegría y dolor, gratitud e insatisfacción, se mezclan en La Habana treinta días después del golpe del tornado.

por
  • otmaro
    otmaro
marzo 1, 2019
en Cuba
0
Milagros García y su hijo Dylan, de 3 años, a un mes del tornado que destruyó su casa en la barriada de Luyanó, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Milagros García y su hijo Dylan, de 3 años, a un mes del tornado que destruyó su casa en la barriada de Luyanó, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La mañana del 28 de enero, la primera después del tornado, Milagros García vio cómo se habían venido abajo parte de su techo y algunas paredes. Un amasijo de escombros cubría el piso todavía húmedo y aplastaba sus muebles.

Su casa fue una de las casi 8 mil dañadas por el torbellino que arrasó varios municipios de La Habana. Pero entonces, no lo sabía. Su mirada se extraviaba en su tragedia personal.

Tomó a su pequeño Dylan, de 3 años, y lo abrazó con toda la fuerza que quedaba en sus brazos. Así la encontró la cámara de OnCuba en la barriada de Luyanó.

Milagros García con su hijo Dylan, su tía y su abuela, la mañana del 28 de enero de 2019, horas después del tornado que azotó La Habana y destruyó parcialmente su casa en la barriada de Luyanó. Foto: Otmaro Rodríguez.
Milagros García con su hijo Dylan, su tía y su abuela, la mañana del 28 de enero de 2019, horas después del tornado que azotó La Habana y destruyó parcialmente su casa en la barriada de Luyanó. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un mes después, su rostro y su vivienda son otros.

“Nunca hubiese deseado que el tornado pasara, pero como dicen las personas mayores: tienen que pasar cosas malas para que pasen cosas buenas”, comenta.

La casa, que comparte con otros 11 miembros de su familia –su abuela, tíos, primos, sus dos hijos y su futuro esposo–, vive un ajetreo constante. Trabajadores de una cooperativa privada baten mezcla, levantan paredes, terminan el techo, arreglan el baño.

Es un retrato particular de lo que vive su barrio. Brigadas de constructores aquí y allá, de cooperativas y contingentes, de empresas estatales lo mismo de Matanzas que de Pinar del Río, se multiplican en varias cuadras a la redonda, justo donde el tornado asestó su golpe más letal.

 

1 de 20
- +
Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Hospital materno "Hijas de Galicia", de la barriada de Luyanó, un mes después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Hospital materno "Hijas de Galicia", de la barriada de Luyanó, un mes después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un mes después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un día después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un mes después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un día después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un día después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Hospital materno "Hijas de Galicia", de la barriada de Luyanó, un mes después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hospital materno "Hijas de Galicia", de la barriada de Luyanó, un mes después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Hospital materno "Hijas de Galicia", de la barriada de Luyanó, un mes después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hospital materno "Hijas de Galicia", de la barriada de Luyanó, un mes después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

10. Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

11. Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

12. Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

13. Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos en la barriada habanera de Luyanó un mes después del tornado que azotó algunos municipios de la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

14. Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de una calle de la barriada de Luyanó, al día siguiente del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

15. Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un mes después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un mes después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

16. Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un día después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un día después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

17. Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un mes después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un mes después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

18. Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un día después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un día después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

19. Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un mes después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

20. Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un día después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de una calle de la barriada de Luyanó, un día después del tornado que azotó La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Trabajan hasta las 10 de la noche; lo paga el gobierno”, cuenta Milagros, quien puso a disposición de las reparaciones lo que le correspondía por un subsidio anterior que no había podido terminar por falta de materiales. Ahora aparecieron.

También han recibido donaciones de muchas personas, que en los días posteriores al tornado se volcaron a las calles a ayudar los damnificados. “Han pasado artistas, personalidades como [el psicólogo y profesor universitario Manuel] Calviño, el maestro [Carlos] Lazo, que vino desde Estados Unidos, grupos de varias iglesias…”, enumera agradecida.

“Nunca pensé que pudiéramos recuperarnos tan rápido”, asegura, y abraza otra vez a Dylan.

A su lado, para una última foto, se acomodan su otro hijo, Lenuán, de 12 años, y su abuela Edna, de 81, que aquella mañana de lunes lloró junto a su nieta al descubrir la destrucción. Ahora todos sonríen.

Golpes de pala y martillo se escuchan detrás como banda sonora. Tras el clic de la cámara, Dylan contrae el rostro y mira hacia el fondo, donde los trabajos no se detienen. Su madre le dice algo bajito; lo acaricia.

“Los ruidos de la construcción asustan al niño –aclara Milagros–. Todavía se despierta sobresaltado. Parece que le recuerdan el tornado. Pero gracias a Dios está bien de salud y la casa pronto estará terminada. Eso es lo más importante.”

 

1 de 3
- +
Foto: Otmaro Rodríguez.
Milagros García a un mes del tornado que destruyó su casa en la barriada de Luyanó, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Milagros García a un mes del tornado que destruyó su casa en la barriada de Luyanó, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Milagros García a un mes del tornado que destruyó su casa en la barriada de Luyanó, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Milagros García a un mes del tornado que destruyó su casa en la barriada de Luyanó, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

***

Para ir todos los días hasta su casa, en la zona oeste de Guanabacoa, Danaisy Alfonso tiene que tomar un taxi rutero hasta el centro del pueblo y luego caminar o tomar un ómnibus.

“Los taxis valen 5 pesos, pero a veces ni me cobran –nos dice–. Ya conocen mi situación.”

Su situación es que la noche del tornado un árbol cayó encima de su cuarto y la sepultó junto a sus tres hijas bajo los escombros. A duras penas lograron salir. Sus nombres engrosaron la lista de alrededor de 200 heridos que, junto a los siete fallecidos contados hasta hoy, dejó la tormenta.

A consecuencia de los golpes, la menor, de solo 11 meses, estuvo más de dos semanas ingresada. Las otras dos, de 3 y 7 años, y ella misma, conservan todavía no pocas cicatrices.

Afortunadamente, ya están recuperadas, pero ahora son otras sus preocupaciones.

Cuando supimos de ellas, dos días después del tornado, Danaisy iba junto a Emilenys –la hija del medio– rumbo al gobierno local en busca de una solución. No la tuvo de inmediato.

La pequeña Emilenys, de 3 años, muestra cicatrices dejadas por el tornado en su espalda. Detrás, su madre Danaisy. Foto: Otmaro Rodríguez.
La pequeña Emilenys, de 3 años, muestra cicatrices dejadas por el tornado en su espalda. Detrás, su madre Danaisy. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pasó varios días con la más pequeña en el hospital, mientras familiares se hacían cargo de las otras niñas. Finalmente, le asignaron una brigada para la reconstrucción de su vivienda –una de las cerca de 2 mil que sufrieron derrumbes, entre totales y parciales, en toda la ciudad– y la albergaron en el otro extremo de Guanabacoa, en los límites de la zona conocida como El Roble.

Detrás, ya no hay más casas. Solo la parada de donde salen los taxis y una laguna de oxidación.

En el albergue está desde hace veinte días, con sus cosas que sobrevivieron y otras que le han ido donando, tanto autoridades –una cuna, catres, colchones, tanques de agua– como otras personas que han ido a visitarla y le han dejado desde ropa hasta una lavadora y una olla eléctrica.

Lo peor, dice, es la incertidumbre, no saber cuánto tiempo permanecerá allí. Aunque la reparación de su casa, subsidiada por el gobierno, ha ido avanzando, amenaza con llegar a un punto muerto: el techo de vigueta y bovedilla que, según el diagnóstico previo, deben ponerle, “no ha entrado [a los almacenes] y parece que no va a entrar por ahora”, cuenta que le han dicho los funcionarios a los que ha preguntado.

Como alternativa le proponen poner tejas, pero ella se resiste. Las anteriores volaron por el aire, retorcidas por el viento y el golpe del árbol fatal. Y las nuevas podrían sufrir lo mismo ante otra eventualidad. Sin embargo, si la solución ideal sigue demorando tal vez tenga que aceptar.

 

1 de 6
- +
Trabajos en la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, un mes después del tornado que destruyó su techo y las paredes de su cuarto. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trabajos en la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, un mes después del tornado que destruyó su techo y las paredes de su cuarto. Foto: Otmaro Rodríguez.
Danaisy Alfonso, en su casa de Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. En el patio, una de sus vecinas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, un mes después del tornado que destruyó su techo y las paredes de su cuarto. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. En el patio, una de sus vecinas. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Trabajos en la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, un mes después del tornado que destruyó su techo y las paredes de su cuarto. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos en la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, un mes después del tornado que destruyó su techo y las paredes de su cuarto. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Trabajos en la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, un mes después del tornado que destruyó su techo y las paredes de su cuarto. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos en la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, un mes después del tornado que destruyó su techo y las paredes de su cuarto. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Danaisy Alfonso, en su casa de Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. En el patio, una de sus vecinas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Danaisy Alfonso, en su casa de Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. En el patio, una de sus vecinas. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, un mes después del tornado que destruyó su techo y las paredes de su cuarto. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, un mes después del tornado que destruyó su techo y las paredes de su cuarto. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. En el patio, una de sus vecinas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. En el patio, una de sus vecinas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Para colmo, su casa quedó desconectada de la electricidad pública y, aunque asegura haber reportado el problema varias veces, los constructores deben terminar su jornada tan pronto la luz del sol empieza a declinar.

Cuando estos se marchan, su hermano se queda a dormir en la casa, para evitar que se roben las herramientas y los materiales.

El albergue, todavía en construcción, tampoco tiene las mejores condiciones. Danaisy agradece tener techo para ella y sus hijas, pero no se resigna a que deban bañarse con un cubo en la estrecha salita y, en lugar de instalaciones sanitarias, tener que usar un orinal. El baño, de momento colectivo, no está terminado.

Además, la niña menor, cuyo cuidado comparte con el padre, padece de una alergia casi constante por el polvo de las labores constructivas.

“Esto lo han ido haciendo con nosotras ya aquí –comenta–, incluso la meseta de la cocina y otros detalles interiores, porque se lo van a entregar a otros afectados. Todavía falta, pero temo que terminen antes que en mi casa y tengamos que mudarnos para otro albergue a seguir esperando. Algo tendré que hacer.”

Mientras, cada día toma un taxi para llevar a su hija mayor a la escuela y comprobar cómo avanza la reparación de su hogar. Cada día.

 

1 de 5
- +
Danaisy Alfonso, en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Danaisy Alfonso junto a su hija Emilenys, de tres años, en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Danaisy Alfonso en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Danaisy Alfonso muestra el baño en construcción, en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Danaisy Alfonso muestra el baño en construcción, en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Danaisy Alfonso, en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Danaisy Alfonso, en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Danaisy Alfonso junto a su hija Emilenys, de tres años, en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Danaisy Alfonso junto a su hija Emilenys, de tres años, en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Danaisy Alfonso en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Danaisy Alfonso en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Danaisy Alfonso muestra el baño en construcción, en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Danaisy Alfonso muestra el baño en construcción, en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Danaisy Alfonso muestra el baño en construcción, en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Danaisy Alfonso muestra el baño en construcción, en el albergue de El Roble, en Guanabacoa, un mes después del tornado que azotara La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

***

El polvo inunda la avenida Rotaria y sus alrededores. Una brisa caliente lo levanta a capricho, espesa el aire como un confeti que tiñe calles, paredes y autos de un color terroso.

No es difícil imaginar su consistencia: tierra seca, arena, cemento, partículas de suciedad que hace ya un mes vuelan de un lado a otro desde que el tornado barriera esta parte del municipio habanero de Regla.

Incluso es posible que desde antes. Cuesta saber cuánto ya estaba roto o cuánto en construcción, antes de la furia de los vientos.

Estar bajo el sol de la tarde, sin árboles ni fresco, parecería un castigo. Sin embargo, muchos están, porque la vida sigue y la única manera de salir del shock es no cruzar los brazos.

No pocos trabajan solos –con los materiales que les asignó el Estado o los que consiguieron por su cuenta–, o junto a las brigadas de constructores que el gobierno local mandó.

El trabajo es intenso en el reparto Modelo, donde casi todos los techos –incluido el de un edificio– se fueron a bolina y donde una semana atrás el trovador Silvio Rodríguez cantó a quienes la ferocidad de la tormenta les cambió la vida en cuestión de minutos.

Ahora, sin embargo, la música que rebota en las paredes a medio hacer y se filtra hasta en los agujeros de los dados y zapatas, es el reguetón.

 

1 de 12
- +
Avenida Rotaria, en el municipio habanero de Regla, un mes después del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trabajos de recuperación en la Avenida Rotaria, en el municipio habanero de Regla, dos días después del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trabajos en un edificio del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Edificio del municipio habanero de Regla, dos días después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trabajos en una casa del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trabajos en una casa del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Casa del municipio habanero de Regla, dos días después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trabajos en una casa del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Casa del municipio habanero de Regla, dos días después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de una calle del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de una calle del municipio habanero de Regla, pocos días después del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Avenida Rotaria, en el municipio habanero de Regla, un mes después del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Avenida Rotaria, en el municipio habanero de Regla, un mes después del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Trabajos de recuperación en la Avenida Rotaria, en el municipio habanero de Regla, dos días después del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos de recuperación en la Avenida Rotaria, en el municipio habanero de Regla, dos días después del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Trabajos en un edificio del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos en un edificio del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Edificio del municipio habanero de Regla, dos días después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Edificio del municipio habanero de Regla, dos días después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Trabajos en una casa del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos en una casa del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Casa del municipio habanero de Regla, dos días después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Trabajos en una casa del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos en una casa del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Casa del municipio habanero de Regla, dos días después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Casa del municipio habanero de Regla, dos días después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Trabajos en una casa del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos en una casa del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

10. Casa del municipio habanero de Regla, dos días después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Casa del municipio habanero de Regla, dos días después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

11. Vista de una calle del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de una calle del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

12. Vista de una calle del municipio habanero de Regla, pocos días después del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de una calle del municipio habanero de Regla, pocos días después del tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Entre callejones y patios comunes, donde árboles sin hojas y escombros todavía amontonados se alternan con bloques y lomas de arena, encontramos la casa de José Antonio Gutiérrez, Pepe Bigote, el anciano de 90 años con el que dio OnCuba pocos días después del tornado. Tiene un techo nuevo, está pintada. Ha sido una de las primeras en terminarse en la zona, nos dicen los vecinos, uno de los más de 700 “casos resueltos” en La Habana según reportes gubernamentales.

Pero Pepe no está, nos dice su hija cuando preguntamos por él. Tampoco logramos ver el interior. La mujer no está conforme con la terminación y masculla, parada en la puerta, que hubiese preferido que hiciesen los arreglos con más calma. “El fregadero se sale”, se queja.

A unos metros, nos recibe Osmany. Tiene nueve años y da vueltas entre los constructores del contingente Ñico López que trabajan en su casa.

Cuando pasó el tornado, se escondió en un closet junto a su madre y su hermanita e impidió que salieran hasta que todo había pasado. Durante varios días anduvo mudo, cabizbajo, pero cuando empezó la reconstrucción, volvió a ser el mismo de siempre. A jugar por el patio y cuidar las palomas de Lázaro, su padre, que sobrevivieron milagrosamente.

“Hasta pide que lo dejen hacer mezcla”, cuenta Lázaro, que nos pasa a la vivienda casi terminada. “Está quedando mejor que antes”, afirma mientras nos muestra el baño y la cocina ya azulejados.

En unos días los niños y su esposa, evacuados junto a su familia, podrán volver con él, que ha seguido durmiendo en la casa a pesar de las reparaciones. Entonces el tornado será para ellos como una lejana pesadilla.

El polvo, sin embargo, tardará en marcharse. Será, quizá, el último en hacerlo, el vestigio más persistente de la devastación. Quizás nunca se marche del todo.

 

1 de 8
- +
Osmany, de 9 años, juega delante de los constrcutores que trabajan en su casa, en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Casa de Lázaro y Osmany en reconstrucción en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Casa de Lázaro y Osmany en reconstrucción en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Las palomas de Lázaro y Osmany, en su casa en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.
Trabajos de reconstrucción en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista exterior de la casa de Pepe Bigote en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista exterior de la casa de Pepe Bigote en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Osmany, de 9 años, juega delante de los constrcutores que trabajan en su casa, en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Osmany, de 9 años, juega delante de los constrcutores que trabajan en su casa, en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Casa de Lázaro y Osmany en reconstrucción en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Casa de Lázaro y Osmany en reconstrucción en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Casa de Lázaro y Osmany en reconstrucción en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Casa de Lázaro y Osmany en reconstrucción en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Las palomas de Lázaro y Osmany, en su casa en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.

Trabajos de reconstrucción en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Trabajos de reconstrucción en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajos de reconstrucción en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Vista exterior de la casa de Pepe Bigote en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista exterior de la casa de Pepe Bigote en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Vista exterior de la casa de Pepe Bigote en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista exterior de la casa de Pepe Bigote en el reparto Modelo del municipio habanero de Regla, un mes después del tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: PortadaTornado en La Habana
Noticia anterior

Gustavo y la mar

Siguiente noticia

Díaz-Canel reconoce escasez de alimentos y pide más control

Otmaro Rodríguez Díaz

Otmaro Rodríguez Díaz

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Economía

Etecsa asegura haber resuelto la falla técnica que afectó la telefonía móvil en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cola para comprar pan en una panadería de la Calzada de 10 de Octubre. Foto: Otmaro Rodríguez.

Díaz-Canel reconoce escasez de alimentos y pide más control

Imagen sin fecha proveída por la Agencia Espacial Europea (ESA) que muestra la superficie de Marte. Foto: NASA / JPL-Caltech / MSSS vía AP.

¿Lagos subterráneos en Marte?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    157 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    157 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}