ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La increíble hazaña de los cangrejos rojos

por
  • Ronald Suárez Rivas
    Ronald Suárez Rivas,
  • ronald
    ronald
abril 30, 2015
en Cuba
6
Fotos: Ronald Suárez Rivas

Fotos: Ronald Suárez Rivas

Todos los años por estas fechas, la carretera de Guanahacabibes, al sur de Pinar del Río, se convierte en un mar rojo, fétido. Cientos de miles de cangrejos avanzan sobre los cadáveres de sus semejantes y evitan quedar aplastados por las ruedas de los carros. El objetivo es dejar el bosque, llegar a la costa y comenzar el apareamiento.

Además de Guanahacabibes, en otros cuatro puntos del archipiélago cubano, incluyendo la Isla de la Juventud y la Ciénaga de Zapata, se producen migraciones similares
Además de Guanahacabibes, en otros cuatro puntos del archipiélago cubano, incluyendo la Isla de la Juventud y la Ciénaga de Zapata, se producen migraciones similares
En Guanahacabibes se han ubicado señales de advertencia sobre la necesidad de proteger esta especie
En Guanahacabibes se han ubicado señales de advertencia sobre la necesidad de proteger esta especie

La odisea del Gecarcinus ruricola, el cangrejo rojo cubano, no termina ahí. Una vez que regresan a su refugio del monte, a los orificios de las rocas donde se alimentan de materias en descomposición, las hembras emprenden nuevo viaje suicida para depositar los huevos en la orilla. La descendencia seguirá luego los pasos de sus padres, de retorno hacia lo profundo de la península.

Pero esa carretera no siempre estuvo ahí. La intención de aprovechar las bellezas naturales del lugar para promover el turismo, obliga al cangrejo rojo a lidiar con un tráfico cada vez mayor para llegar hasta el mar.

Con las tenazas hacia arriba, en gesto desafiante, defendiendo el “derecho” natural de perpetuar la especie, el Gecarcinus ruricola provoca que no pocos vehículos se ponchen en la vía. Pero el número de crustáceos aplastados por los neumáticos resulta mayor, al punto de que algunos tramos de esta larga franja de asfalto se transforman en una especie de alfombra roja, siempre maloliente.

En algunos lugares del mundo se han probado alternativas como la instalación de túneles que faciliten el cruce de los cangrejos sin que deban desplazarse sobre el vial
En algunos lugares del mundo se han probado alternativas como la instalación de túneles que faciliten el cruce de los cangrejos sin que deban desplazarse sobre el vial

El ser humano es el principal enemigo de este crustáceo, pues además de interrumpir su trayecto lo considera parte de su menú. Aunque posee marcadas diferencias con las especies comestibles, durante años el hombre ha aprovechado esta migración para cazarlo y extraerle la carne, asegura el ingeniero Abel Sosa Prieto, especialista del Parque Nacional Guanahacabibes.

Se trata de una práctica riesgosa por las propiedades tóxicas del cangrejo rojo, que hacen de su ingestión un peligro para la salud humana. “A través de su metabolismo son capaces de acumular un metal pesado llamado tungsteno, el cual puede provocar alteraciones negativas al organismo”, comenta el especialista Sosa.

Se estima que los cangrejos pueden recorrer hasta decenas de kilómetros desde el bosque hasta la costa, para reproducirse
Se estima que los cangrejos pueden recorrer hasta decenas de kilómetros desde el bosque hasta la costa, para reproducirse

De manera constante los trabajadores del Parque realizan acciones de prevención en las comunidades de la península y a través de los medios de comunicación masiva. Una vía de prender la alerta para evitar el peligro de esta especie en una región considerada como Reserva de la Biosfera.

La triste historia del cangrejo rojo deja completamente en manos del azar el proceso de selección natural. No sobrevive para reproducirse el más fuerte, rápido, o genéticamente apto, sino aquel que tuvo la suerte de completar la hazaña de un viaje y no terminar bajo las llantas de un auto o en la cocina de una casa.

Aunque se ha comprobado que posee propiedades tóxicas que hacen de su ingestión un peligro para la salud humana, hay quienes se dedican a capturarlo para extraerle la carne
Aunque se ha comprobado que posee propiedades tóxicas que hacen de su ingestión un peligro para la salud humana, hay quienes se dedican a capturarlo para extraerle la carne
Los cangrejos rojos se alimentan de materia en descomposición, por lo que son considerados "saneadores del ambiente"
Los cangrejos rojos se alimentan de materia en descomposición, por lo que son considerados “saneadores del ambiente”
El cangrejo rojo posee notables diferencias con otras especies y resulta muy llamativo por su color
El cangrejo rojo posee notables diferencias con otras especies y resulta muy llamativo por su color
El entorno de su hábitat natural es considerado, paradójicamente, Reserva de la Biosfera
El entorno de su hábitat natural es considerado, paradójicamente, Reserva de la Biosfera
Noticia anterior

Seres alados de La Habana

Siguiente noticia

Naturaleza cubana a concurso

ronald

ronald

ronald

ronald

Artículos Relacionados

Foto: Tomada de @DrRobertoMOjeda en X.
Cuba

Díaz-Canel afirma que Cuba es “un país en guerra” y llama a “defender la unidad”

por EFE
julio 6, 2025
0

...

Fotomontaje a partir de fotos de José Alemán Mesa.
Cuba

Tres adolescentes fallecidos en accidente en Ciego de Ávila

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Díaz-Canel se reunió este domingo en Río de Janeiro con casi 300 brasileños. Foto: Facebook/Presidencia Cuba.
Cuba

Díaz-Canel llega a Río de Janeiro en calidad de asociado para cumbre de los BRICS

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

CecilIa, modelo de lenguaje desarrollado en Cuba. Foto: Facebook/Ivis Soto.
Cuba

Presentan “Cecilia”, modelo de lenguaje de IA entrenado con características específicas del español cubano

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Foto: Tomada de Facebook (Mincin).
Cuba

Firman documento para establecer empresa mixta cubano-brasileña de alimentos y otros bienes

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen participante en el Concurso de Naturaleza Digital 2014 / Foto: Rolando Trijillo López

Naturaleza cubana a concurso

400 millones para inversiones británicas en Cuba

Comentarios 6

  1. spatialy says:
    Hace 10 años

    Pobres cangrejos, deberían levantar un poco la carretera, hacer especies de unos tuneles para que los pobres cangrejos pasen por debajo.

    Responder
  2. Fabricio says:
    Hace 10 años

    Alli los autos de turismo entran y salen, mas los de la reserva y los que estan rabajando en la marina y en el motel San Antonio. En esa epoca deberia prohibirse el trasiego, pero pasa lo mismo en la carretera d la Cienaga de Zapata, en laya larga. El irrespeo es total.

    Responder
  3. Eduardo says:
    Hace 10 años

    Buen escrito y muy buenas fotos y sobre todo una llamada de atención a un problema recurrente

    Responder
  4. Michel says:
    Hace 10 años

    Coincido con Fabricio se debería prohibir el trasiego de autos en esta época y llamar al apoyo de todos en cuidar nuestro patrimonio y nuestra fauna, si es una reserva de la biosfera porque no se cuidan más estas especies que por decadas han estado en su entorno, unamonos y exijamos que se cuiden nuestras especies.

    Responder
  5. Ismael Leon Almeida says:
    Hace 10 años

    Lamento romperles la ilusion conservacionista, pero este cangrejo es un invasor. El cangrejo por el que debemos preguntar es el Cangrejo de tierra, que a mediados de los 80, cuando llevabamos a nuestros hijos al campismo de Las Tumbas (??) eran presencia permanente durante todo el verano. El cangrejo rojo aparecio luego, provocando las oleadas que ven y nadie ha explicado de donde ha salido y cual es la consecuencia de esta suplantacion de especies. Si algun especialista desea explicarlo publicamente, buscar el blog cubanos de pesca y contactar.

    Responder
  6. Yoeslandy says:
    Hace 10 años

    Muy interesante este artículo, sobre todo para aquellas personas que no han tenido la oportunidad de observar alguna de las migraciones que protagonizan determinadas especies animales. Ya había escuchado y leído acerca de estos cangrejos, incluso los vi alguna que otra vez decorando espacios en casas de pescadores. Pero no imaginé que pasaran semejante odisea para perpetuar su especie y menos siendo el cabo de San Antonio un paraje tan lejano y poco transitado, al menos para la mayoría de los cubanos. Felicidades al periodista y a la revista por tocar temas tan variados e interesantes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    1227 compartido
    Comparte 491 Tweet 307
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • La nueva era de los cubanos en MLB

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • ¿Acaso no merecemos explicación?

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1289 compartido
    Comparte 516 Tweet 322
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}