ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La odisea de comprar un auto en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 4, 2013
en Cuba, Sociedad, Sociedad
7

El camino a la compra de un vehículo en Cuba es una larga y sinuosa autopista llena de procesos burocráticos complejos, enredados y caros.

La Odisea se inicia con “La Carta”, una autorización del gobierno para que el concesionario pueda venderles uno con 100.000 km rodados.

Para obtener “La Carta”, un cubano deberá demostrar que tuvo suficientes ingresos en divisas, para lo cual necesita otra carta del banco certificándolo. Los campesinos, los trabajadores por cuenta propia y la mayoría de los médicos quedan excluidos aunque demuestren solvencia.

Sin embargo, desde abril el gobierno cubano ha dejado de vender automóviles a los ciudadanos autorizados a comprarlos por razones que no han sido explicadas. Pero como consecuencia se cerró el único mecanismo por el cual un cubano podía adquirir un vehículo usado-moderno.

La otra opción es comprarle a un particular, para lo que hace dos años se eliminó el requisito de la “Carta”. Sin embargo, ese mercado no resulta muy atractivo porque se venden fundamentalmente autos de los años 40 o 50.

Para evitar que los ciudadanos logren saltarse las prohibiciones, las autoridades se han inventado matriculas diferentes, creando mercados estancos en los que un diplomático no puede vender su auto a un periodista, ni éste a una empresa extranjera y ninguno de ellos a un cubano.

“¿Por qué los cubanos…?”

Miles de cubanos -músicos, marinos mercantes, diplomáticos, artistas, etc.- poseedores de “La Carta” están muy preocupados porque se dejó de vender automóviles sin explicar por qué. El temor radica en que el documento solo tiene dos años de vida burocráticamente útil.

“Es un misterio por qué un músico de salsa puede tener “La Carta” y un campesino no, aunque este último demuestre mayores ingresos legales. O por qué los extranjeros residentes solo podrán comprar 2 automóviles durante toda su estancia, dure ésta 1 mes o 50 años”

El cantautor Erick Sánchez es uno de ellos y me cuenta que tendrá que reiniciar todos los tramites porque su Carta “es la número 1088, ya tiene un añito y pico largo, se vence el 1º de febrero de 2014. Desde el 27 de abril no venden nada y además no dan ninguna explicación”.

Pero aunque Erick no lo crea, él es un privilegiado: ya tiene el documento en sus manos. Daniel Silva nos cuenta la historia de un “científico prominente”, que presentó la solicitud hace un año y aún no le dan su “Carta” a pesar de que “el Ministerio de Transporte tenía 60 días hábiles para emitirla”.

Una vez que tienen “La Carta”, los cubanos van a una empresa del Estado, donde llegan los automóviles que han sido dados de baja por las agencias de alquiler para turistas, también estatales. Allí compran uno de los que esté a la venta cuando les llegue su turno, teniendo en cuenta que los mejores se reservan para los que dan “propinas”.

Nadie responde cuando el curador de arte Jorge Gómez se pregunta: “¿Por qué los cubanos no podemos ir a una agencia y comprarnos un auto, nuevo o de segunda mano?, ¿por qué necesitamos permisos, cartas, trámites absurdos e innecesarios emitidos por burócratas que sí tienen auto?”.

Unos sí, otros no

Durante décadas un cubano sólo podía acceder al “carro” por méritos extraordinarios o si le llegaba adosado al cargo. La venta de automóviles estaba prohibida, por lo que estas se realizaban solo de palabra, sin cambiar en los papeles el nombre del propietario.

La prohibición de comprar automóviles obliga a muchos cubanos a “remotorizar” sus vehículos para añadirles vida útil.

Cuando el gobierno de Raúl Castro autorizó la compraventa entre cubanos sin “Carta”, muchos aprovecharon para legalizar las transacciones que se hicieron durante la prohibición. Sin embargo, el apetito por vehículos sigue siendo más grande que la oferta disponible.

El tema es tan sensible que hace dos años le costó el cargo al Ministro del Transporte cuando este autorizó la importación a particulares. Los recientes cambios en el manejo del tema mantienen la mayoría de las limitantes e incorporaron algunas nuevas.

También está prohibido realizar transacciones cruzadas entre extranjeros, periodistas, cubanos o empresas foráneas, con lo que el mismo automóvil adquiere precios que oscilan desde US$4.000 hasta US$30.000, dependiendo del mercado en que se venda.

No es un chiste

El asunto ha despertado la hilaridad del humorista Luis Silva, quien escribió una invitación al cumpleaños de su “Carta”. No le costó mucho trabajo, se limitó a describir una realidad macondiana que no necesita exagerarse para hacer reír a los cubanos.

Las agencias de venta de autos instaladas en Cuba están a la espera de que se autorice a todos los cubanos a comprar carros.

La gran demora se debe a que hay miles de “Cartas” y solo aparecían 200 autos por semana, además algunos se saltaban la cola con “propinas” de US$500 a los empleados del concesionario. Ese problema sí está resuelto: ya no le venden vehículos a nadie.

El que tuvo la suerte de comprar un carro moderno-usado y aún tiene dinero lo “remotoriza”. En las mismas empresas estatales por US$ 4000 aparece un motor diesel en buen estado y con otros US$1.000 de “propina” se puede aspirar a uno 0 ikm, sin hacer la cola.

Los concesionarios de Peugeot, Mercedes Benz o Fiat esperan pacientes a que un día la totalidad de la población tenga derecho a comprar vehículos pero por ahora solo les permiten vender a empresas del Estado, extranjeras o algunos autorizados “muy especiales”.

El comercio automotriz en Cuba sigue sumido en el caos, el mercado negro, las ilegalidades, la corrupción, la injusticia, la desigualdad de derechos entre los ciudadanos y la especulación. Parecen los efectos lógicos de tantas prohibiciones inexplicables e inexplicadas.

Fernando Ravsberg  / Foto: Raquel Pérez (Cartas desde Cuba)

Noticia anterior

Al grano

Siguiente noticia

Habana desabría

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Décimo pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), en La Habana. Foto: @PartidoPCC / X.
Cuba

El PCC convoca a su noveno congreso para 2026 y conmemorará el centenario de Fidel Castro

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
1

...

María Zajárova, portavoz de la cancillería de Rusia. Foto: Actualidad RT / Archivo.
Cuba

Rusia condena memorando de Trump contra Cuba y afirma que ampliará su relación “estratégica” con la isla

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Tren de las Playas del Este. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Habana desabría

Brouwer celebra a sus colegas, y viceversa

Comentarios 7

  1. Elio says:
    Hace 12 años

    Retorica aparte y sin ánimos de politiquería, pero yo le agradezco infinitamente al gobierno del país donde vivo (USA) [con sus defectos como todo país] por acogerme y promover una economía libre adonde puedo adquirir lo que mi bolsillo [y nivel crediticio] me permita (2013 Acura MDX con ZERO millas); En mi cuba bella eso ni lo sonaba …

    Responder
  2. rolo1 says:
    Hace 12 años

    cuba que linda es cuba

    Responder
  3. ALEX ARRATE says:
    Hace 12 años

    pienso que en un pais tan bien geograficamente creado, no es impresindible un auto. pienso que con buena red privada de transporte publico y una linea ferrobiaria nadie compraria nada , cuba con solamente lineas occidentales y orientales es capàz de movilizar toda su poblacion.

    Responder
    • Miguel Diaz says:
      Hace 12 años

      me disculpa pero todo mundo aspira a comodidades y una de esas es el auto o carro en mi país, nicaragua, estuve en cuba y cultivé muchas amistades, pero es normal salir donde, cuando sin estar transbordando transporte público con toda su familia.-..

      Responder
  4. La Ternera says:
    Hace 12 años

    No importa si hay una red de transporte publica bien creada, (cosa que en Cuba nunca será posible al paso que vamos) exista la red o no, vivas donde vivas, todos quieren y necesitan de su propio transporte, su propio vehículo y contar con el cuando les haga falta…es un derecho…..

    Responder
  5. Sergio says:
    Hace 12 años

    Sería un logro muy grande para nosotros los Cubanos que trabajamos y tenemos residencia en cualquier país poder trasladar nuestro auto a nuestra patria, pero también sería un logró muy grande que cualquier Cubano pudiera adquirir un auto fruto de su sudor y no tener que utilizar los autos estatales para actividades personales. ¡Esperemos esto se analice !

    Responder
  6. Reydel says:
    Hace 12 años

    En Cuba los problemas económicos son tremendos,sinceramente creo que pasarán 20 años más,y Cuba sequira en un subdesarrollo increíble,desgraciadamente muy triste.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}