ES / EN
- mayo 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La tasa de 120 y “los fundamentales” de la economía

La política económica regresa oficialmente a los tipos de cambios múltiples, y abandona, por ahora, el tipo de cambio oficial unificado de 24.

por
  • Pavel Vidal Alejandro
    Pavel Vidal Alejandro
agosto 4, 2022
en Cuba
1
Foto: Otmaro Rodríguez

Foto: Otmaro Rodríguez

Finalmente, el Banco Central reconoció la devaluación del peso que venía ocurriendo desde 2020 en el mercado informal cubano, pero solo para un segmento de la economía. Así, la política económica regresa oficialmente a los tipos de cambios múltiples, y abandona, por ahora, el tipo de cambio oficial unificado de 24, lo cual constituía uno de los objetivos prioritarios del llamado “ordenamiento monetario” de 2021.

El nuevo mercado cambiario oficial funcionará con un tipo de cambio que no será fijo, sino que tendrá flotación administrada. El estado busca retomar el monopolio del mercado cambiario y sacar del juego a los operadores cambiarios informales. 

Lo más novedoso y positivo es que las empresas privadas y cooperativas podrán vender divisas a la nueva tasa de cambio, y que los bancos aceptarán y cambiarán a 120 los dólares físicos en estas operaciones, así como las transferencias en divisas desde el exterior. Esto último destraba uno de los impedimentos mayores que tenían las remesas para poder llegar a Cuba por canales financieros formales. Otro elemento favorable se podría asociar al turismo, dado que los visitantes extranjeros podrán cambiar sus divisas formalmente a una tasa de cambio más alta.

Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

En esencia, las medidas representan un regreso a la forma en que funcionó el mercado cambiario cubano de 1995 a 2001: con una flotación administrada de la tasa minorista, y manteniendo la dualidad con el tipo de cambio oficial fijo para el sector empresarial estatal. La única diferencia es que ahora la tasa minorista (120) no solo es para operaciones en efectivo de las personas naturales, sino que también se aplica a las divisas que llegan por transferencia bancaria, además de que incluye a las empresas privadas, a los campesinos y a las cooperativas.

Como en un inicio los bancos y las casas de cambio (Cadeca) solo comprarán y no venderán divisas, la medida puede resultar altamente inflacionaria, dado que lleva a una emisión adicional, probablemente importante, de pesos cubanos. Emplear de forma sostenida este mercado con el objetivo de recaudar divisas para el Estado, tal y como se explicó en la Mesa Redonda, convertiría al mercado cambiario en un emisor neto permanente de pesos cubanos. El Estado debe garantizar sus ingresos a partir de impuestos y de las ganancias de las empresas estatales, no emplear el mercado cambiario para estos fines. Es decir, el nuevo mercado cambiario oficial reaparece con un error grave de diseño.

Una de las cosas más importantes que dijo el ministro Alejandro Gil durante su intervención en la Mesa Redonda fue cuando refirió que los economistas jóvenes del Banco Central insistían que esto no se soluciona solo con medidas monetarias, que el tipo de cambio es un reflejo de “los fundamentales” de la economía. Lo que no agregó el ministro es que los fundamentales de la economía no cambian si el Estado mantiene el monopolio sobre la economía.

Acá algunos ejemplos de acciones que efectivamente pueden cambiar “los fundamentales” de la economía: 1

  • Implementar un plan de estabilización macroeconómica que incluya la reducción del déficit fiscal, el redimensionamiento del sector presupuestado, así como, el cierre o reestructuración de las empresas estatales irrentables.
  • Diseñar reglas para poner límites a los déficits fiscales, a la deuda pública y a la emisión monetaria.
  • Abrir los mercados minoristas de consumo a las pymes y cooperativas, eliminando las restricciones a las importaciones con carácter comercial.
  • Abrir el comercio minorista a la inversión extranjera.
  • Eliminar el monopolio estatal del comercio exterior, dando licencias a pymes, cooperativas y a empresas extranjeras como operadores de comercio exterior.
  • Eliminar a la empresa Acopio como primera opción de compra (mantenerla como un comprador más bajo condiciones de mercado) y seguir facilitando el acceso directo de los campesinos a los mercados agrícolas.

***

Nota:

1 Ver “Otra forma de arreglar las tasas de cambio”.

Etiquetas: EconomíaEconomía cubanaordenamientoPortadasociedad cubanaTarea Ordenamiento
Noticia anterior

El encanto del pasado

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: contagios el miércoles aumentan hasta sumar 131

Pavel Vidal Alejandro

Pavel Vidal Alejandro

Cuban economist. He is currently a professor at the Javeriana University in Cali. He previously worked at the Central Bank of Cuba and at the Center for Studies of the Cuban Economy. Specialist in macroeconomic issues, monetary policy and the use of applied econometrics of time series. Consultant of international institutions and in Colombia. Guest professor at universities in the United States and Europe.

Artículos Relacionados

accidente tren Cuba
Cuba

Accidente de tren en Camagüey deja 18 heridos y daños en la vía férrea

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Uno de los nuevos parques solares en Cuba, la principal apuesta de las autoridades cubanas en materia de energías renovables. Foto: Unió Eléctrica (UNE) / Archivo.
Economía

Japón brindará asesoría a Cuba sobre energías renovables “con vistas a lograr su estabilidad”

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Viviendas en la localidad habanera de Regla. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Prorrogan hasta diciembre proceso de legalización de viviendas en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

La industria azucarera atraviesa un notable declive en Cuba en los últimos años. Foto: Kaloian / Archivo.
Economía

El Gobierno pretende resucitar la industria azucarera para “incrementar los ingresos por exportaciones”

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Tren de pasajeros descarrilado en Camagüey, en la noche del 27 de mayo de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Tren de pasajeros se descarrila en Camagüey, sin heridos graves “hasta el momento”

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una vista de la ciudad de Holguín, provincia que más casos reportó hoy. Foto: Amauris Betancourt/Archivo.

Coronavirus en Cuba: contagios el miércoles aumentan hasta sumar 131

“Puerto de La Habana”, Willard L. Metcalf (1858 -1925),  óleo sobre lienzo, 1902. Foto: FIU.

Museo de Florida anuncia una muestra de paisajes sobre Cuba

Comentarios 1

  1. Kurt Turing says:
    Hace 3 años

    Esta es la prueba más fehaciente del fracaso de la tarea Reordenamiento….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11069 compartido
    Comparte 4427 Tweet 2767
  • Cuba: La mayor distorsión de todas las distorsiones

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    659 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Transporte en caída indica “recesión económica de Cuba en el primer trimestre de 2025”, dice experto

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Crudo derramado en Matanzas podría emplearse en la Guiteras

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11069 compartido
    Comparte 4427 Tweet 2767
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1162 compartido
    Comparte 465 Tweet 291
  • En el Muelle del Carbón, en Casablanca

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1066 compartido
    Comparte 426 Tweet 267

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}