ES / EN
- noviembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Las casas que Hermes Mallea descubre en La Habana

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
junio 8, 2018
en Cuba
2
Los propietarios Nora Belanzauran y Otto Hermos mantuvieron la mesa de estilo barroco de la década de 1950 y las sillas en suite en una casa de mediados de siglo diseñada por el maestro moderno Frank Martínez. Las persianas de madera y vidrieras de colores son características de la arquitectura de estilo moderno tropical. Foto: Alain Gutiérrez.

Los propietarios Nora Belanzauran y Otto Hermos mantuvieron la mesa de estilo barroco de la década de 1950 y las sillas en suite en una casa de mediados de siglo diseñada por el maestro moderno Frank Martínez. Las persianas de madera y vidrieras de colores son características de la arquitectura de estilo moderno tropical. Foto: Alain Gutiérrez.

Aunque haya construido una exitosa carrera en los Estados Unidos y siga prefiriendo el inglés para comunicarse, Hermes Mallea se siente cada vez más ligado a Cuba. Hace más de una década experimentó un regreso a la semilla, una vuelta a los orígenes gracias a la profesión a la que ha dedicado su vida: la arquitectura.

Mallea vivió hasta los 5 años en Santiago de Cuba, pero creció y realizó estudios superiores en Miami. En la Universidad de Columbia, en Nueva York, cursó una maestría en preservación histórica y, luego de un par de años en Boston, se afincó en la urbe neoyorquina.

Un estudio de arquitectura de interiores compartido con su pareja, el diseñador de interiores Carey Maloney, ha sido por más de tres décadas su trabajo y su pasión.

“Hemos tenido mucha suerte –dice a OnCuba–, y lo más importante han sido los clientes, personas muy especiales con las que hemos mantenido una relación de fidelidad a lo largo del tiempo”.

Hermes Mallea.

Catorce años atrás, una Bienal de Diseño en La Habana le abrió una puerta inesperada: “Fue la primera vez que regresé a Cuba y quedé cautivado no solo por los valores de la arquitectura colonial, sino también por la de finales del siglo XIX y la del siglo XX. Me impresionó mucho y empecé a tomar fotos, a recopilar imágenes e información sin tener todavía un proyecto en mente”, recuerda.

A partir de entonces ha vuelto una y otra vez y, como testimonio, han quedado tres hermosos libros: Great Houses of Havana (con cuatro ediciones), Escape: The Heyday of Caribbean Glamour, y Havana Living Today.

Foto: Cortesía de Hermes Mallea.

Great Houses… abarca un siglo, desde que en 1860 la cámara fotográfica mostrara el interior de las casas cubanas –en el lente del estadounidense George Barnard–, hasta 1960, en pleno apogeo de una Revolución que trajo un cambio al panorama arquitectónico de la Isla.

“Con este libro pretendí conectar la arquitectura y la historia, brindar al lector el contexto para estas obras magníficas de La Habana, presentar a las familias que vivían en ellas, y mostrar las casas en su relación con el entorno, con su vecindario y su época. Fue una investigación retadora y estimulante, un trabajo de arquitecto pero también de historiador y sociólogo para entender la cultura que dio vida a estas edificaciones”.

Tras ese volumen vendría el dedicado al Caribe: Escape: The Heyday of Caribbean Glamour, un análisis sobre las casas de recreo (resorts) en el que presenta a Cuba en el contexto de la industria turística de la región.

La fachada del jardín de Ella Fontanals Cisneros. Un porche sombreado es el escenario para interiores y exteriores La piscina, de los años 40 Streamline Moderne Style House, sensación náutica. Foto: Adrián Fernández.

Hermes Mallea no tardaría en dedicarle nuevas páginas a La Habana. Mirando las grandezas del pasado, descubrió el presente. Su hallazgo fue inevitable, natural, y no por ello menos sorpresivo.

“Sobre Cuba hay muchos rumores y concepciones erradas” –explica– “y basado en esa información siempre pensé que las casas con personalidad habían desaparecido de La Habana después de la Revolución. Sin embargo, cuando estaba trabajando en mis libros anteriores me di cuenta de que no era del todo así. Sí existen muchas casas con estilo, personalizadas, y como diseñador eso me interesó mucho. Eso es lo que trato de mostrar en Havana Living Today.”

En el comedor del Vedado, el pintor Damian Aquiles y su esposa, Pamela Ruiz, un trabajo de Damián preside el comedor. Los candelabros son una firma de La Habana y aquí el accesorio de los años 50 es una actualización de las luces más tradicionales que se encuentran en toda la ciudad.

Publicado por la prestigiosa editorial Rizzoli, y con excelentes fotos de Adrián Fernández, Havana Living Today muestra alrededor de cuarenta casas de La Habana actual en las que sus dueños y diseñadores han sabido dejar un sello único y, al mismo tiempo, una huella colectiva, de época.

“Admiro estas casas no solo por que son muy hermosas en mi opinión, sino también por la manera en que descubren la personalidad de quienes viven en ellas, y porque vistas en conjunto muestran un estilo muy auténtico cubano que no sabía que existía”.

El dormitorio principal es una amplia caja de persianas y vidrios, rodeada de vegetación tropical, un bello ejemplo del auténtico estilo cubano diseñado por el arquitecto Jaime Canaves en 1958.

Elementos históricos como los pisos de mosaicos, muebles del período republicano, mamparas y lucetas, se combinan con elementos más actuales o reciclados, y obras de arte contemporáneo cubano, en un escenario nacido de la inventiva y la necesidad “de aprovechar creativamente lo que hay”.

“Descubrir ese estilo fue lo más importante de mi investigación. Como cubano estoy muy orgulloso de lo que mi gente ha creado, aun trabajando con limitaciones. Es otra manera de diseñar”.

Artistas como la cantante Cucú Diamante y los plásticos Wilfredo Prieto y Damian Aquiles, hasta arrendadores privados y extranjeros residentes en Cuba, están detrás de este descubrimiento, un grupo al que Mallea reconoce como “minoría muy especial” dentro del contexto cubano actual.

En la sala de estar íntimamente escalonada de Katharina Voss y Enrique Arias, sillones cubanos de mediados del siglo XX enmarcan una pintura de Alejandro Campins. Foto: Carlos Otero.

A ellos y a sus casas los fue conociendo poco a poco, introducidos muchas veces por entrevistados anteriores, hasta reunir la información necesaria para el libro. Por casi dos años combinó esta investigación con su trabajo en Nueva York, pero el empeño valió la pena.

“Me siento muy feliz con el libro, por cómo presenta la personalidad de quienes han creado estos interiores y el estilo de sus diseños. No se trata solo de fotos lindas, sino que tienen una historia interesante detrás y también un valor cultural, estético y hasta económico pensando, por ejemplo, en el turismo”.

“Quienes rentan habitaciones en Cuba deberían saber que este estilo es atractivo para los turistas, porque parte de elementos propios, autóctonos, en vez de tratar de crear un espacio copiado del extranjero que pudiera estar en cualquier lugar, deberían darse cuenta de los valores que tienen a mano y que pueden aprovecharse”.

Havana Living Today está a la venta en Internet y su autor lo promueve en los Estados Unidos, pero Mallea ya piensa –y trabaja– en nuevos proyectos. El impacto del diseño interior en Cuba en el trabajo privado y la compra-venta de casas, despiertan su interés. Además, edita pequeños videos dedicados a diseñadores independientes cubanos y trabaja en otro posible libro.

Definitivamente, y para bien de sus lectores: Cuba seguirá presente en el trabajo y en la vida de Hermes Mallea.

Noticia anterior

¿Para qué sirven las imágenes?

Siguiente noticia

Cartelera: Brilla el Son cubano

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Artículos Relacionados

Foto: @DrSJaishankar
Cuba

La India envía ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica tras devastación Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Carretera dañada por el huracán Melissa en el municipio de Guamá, en Santiago de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Trenes suspendidos, guaguas con desvíos y carreteras dañadas: el transporte en Cuba a una semana de Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Sede de la cancillería en Santo Domingo. Foto: Orlando Barría/EFE.
Cuba

Aplazan a 2026 Cumbre de las Américas, por “situación regional”

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Un hombre repara el techo de su vivienda en el municipio de Guama, en Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Melissa dañó más de 45 mil casas y 1500 escuelas en el oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Mosquito de la especie Aedes aegypti, que transmite los virus del dengue, zika y chikungunya. Foto: EFE/ Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU / Archivo.
Salud

Iniciarán estudios clínicos sobre medicamento para contrarrestar síntomas del chikunguña

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cartelera: Brilla el Son cubano

Nairobi, capital de Kenia. Foto: pxhere.

Suspenden en Kenia a 100 médicos cubanos

Comentarios 2

  1. Rosa says:
    Hace 7 años

    La mejor frase del texto: “Minoría muy especial” para referirse a ese pequeño grupo de personas que son o, cubanos que se han hecho ricos (desde el extranjero) y Cuba no puede quitarles ese derecho, como son los artistas, y los ciudadanos de origen cubano o extranjero (ricos) que “simpatizan” y apoyan al régimen. Ambos grupos son parte de los “elegidos” y tienen la posibilidad de llevar una vida sin limites dentro de Cuba, tener cualquier tipo de negocios, casas, etc.. algo que esta prohibido para el pueblo cubano de a pie.

    Responder
  2. Atanasio says:
    Hace 7 años

    Asi vive la nueva burguesia cubana, los que a costa de dinero han ido apoderandose de objetos valiosos vendidos por gente desesperada de tanta necesidad. Es cierto que el aislamiento de la isla y la escasez de todo tipo ayudo a conservar muebles y objetos que de otra manera hubiesen sido tragados por el modernismo y de aqui su extraordinario valor en el diseño. Ahora hace falta el volumen dos que sea dedicado al cubano que tuvo que hacer colchones de paja y muebles con cajones, los que compraron cochinitos rosados de yeso e hicieron collages con cajas de cigarrillos botados por los turistas. Esa es la verdadera Cuba del siglo XX y XXI y no el edulcorado libro sobre una arquitectura y diseño cien por ciento elitista y que nada tiene que ver con el pueblo luchador

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    975 compartido
    Comparte 390 Tweet 244
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Coco Solo adentro

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Iniciarán estudios clínicos sobre medicamento para contrarrestar síntomas del chikunguña

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1646 compartido
    Comparte 658 Tweet 412

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1646 compartido
    Comparte 658 Tweet 412
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}